
La procuradora general de la Nación Margarita Cabello advirtió que la ley de sometimiento a la justicia, a su juicio, no tiene en cuenta a las víctimas, lo que podría hacer que el Estado colombiano viole leyes internacionales, derivando en una intervención de la Corte Penal Internacional. También advirtió que la ley tiene muchos beneficios para los criminales, como la rebaja de penas y un principio de oportunidad, que señaló está prohibido por las leyes internacionales, en delitos como masacres, genocidio y crímenes de lesa humanidad. Desde el Pacto Histórico, el senador ponente del proyecto, Iván Cepeda, desmintió a la Procuradora y dijo que el proyecto tiene un capítulo completo dedicado a las víctimas.
La jefe del ministerio público insistió en que “hay que garantizar siempre, no lo digo yo, lo dicen los estándares internacionales, que la no impunidad tiene que estar como regla general en todos estos procesos. Por eso, si se van a imponer sanciones, lo importante es que tiene que ser con el máximo de verdad posible, y por otro lado con la mayor reparación, porque de no hacerlo podríamos de pronto activar a la Corte Penal Internacional, y que quiera desarchivar la situación de Colombia que fue archivada el año pasado”.
Sobre los beneficios a las bandas criminales, Cabello anotó que con esta ley estos podrían quedarse con el 6% de su fortuna o tener penas de solo seis u ocho años:
La procuradora Cabello reiteró que las víctimas deben ser el centro del proyecto de sometimiento: “Me parece que son demasiados beneficios y reitero mi posición, lo importante es entender que las víctimas deben ser el punto focal en un proyecto de sometimiento. A ellas hay que darles toda la protección porque son las afectadas”.
También advirtió, que en el proyecto de sometimiento a la justicia, se estaría permitiendo que bajo el delito de concierto para delinquir agravado se pueda otorgar a los integrantes de las bandas criminales un principio de oportunidad:
Iván Cepeda desmiente a la procuradora Cabello y le pide altura en el debate

Desde el Pacto Histórico, el ponente del proyecto de ley de sometimiento el senador Iván Cepeda, que también participó en el foro Ley de sometimiento: hoja de ruta, cuestionó las declaraciones de la procuradora Cabello y le pidió altura en el debate.
También aclaró que el proyecto de ley tiene un capítulo completo dedicado a las víctimas, advirtiendo que para la reparación de estas, el proyecto contempla que haya un fondo y que este proceso puede ser individual y colectivo.
Sobre las penas que determina el proyecto de ley de sometimiento que se está discutiendo en el Congreso, y que también le preocupa a la procuradora Cabello, el senador Cepeda aclaró que este contempla, incluso, penas más severas que procesos parecidos del pasado:
Más Noticias
Vicky Dávila acusó a Petro de fomentar un ataque en su contra luego de que la relacionara con la junta del narcotráfico
Las incriminaciones de Petro, solo hicieron que Vicky se refiriera a la noticia más reciente que sacudió el mundo de la política, pues el Gobierno de Estados Unidos anunciará que Petro, y varios de sus familiares y allegados fueron incluidos en la Lista Clinton

Santa Fe vs. Millonarios EN VIVO, fecha 17 de la Liga BetPlay, se juega el clásico capitalino por un cupo a los 8
En la edición número 324 del clásico de la capital, rojos y azules buscarán sumar los tres puntos con urgencia para clasificar a las finales de Navidad

Sebastián Villa fue el protagonista en la clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina tras eliminar a River
El delantero colombiano anota el penal clave que sella el pase de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina 2025

Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 8 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
El “Guajiro” ha sido decisivo para los “Gigantes de Baviera”, cuando visiten a uno de los equipos históricos del fútbol alemán
Estas son las multas y sanciones por no asistir como jurado en la consulta del Pacto Histórico
La jornada definirá el candidato presidencial del Pacto Histórico para 2026 y los aspirantes al Congreso. La Registraduría explicó las obligaciones y sanciones para los jurados


