
Dada las dificultades que ha supuesto la implementación de los Acuerdos de Paz para el gobierno de Iván Duque y el actual, la W Radio conoció que el presidente Gustavo Petro Urrego nombrará a un nuevo funcionario (un alto comisionado) que será el encargado que se cumpla lo firmado en la Habana, Cuba, entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
Esta persona no solo tendrá que garantizar que se cumplan los Acuerdos de Paz firmados en el 2016, sino de velar por la seguridad de los excombatientes que se encuentran desmovilizados tras la firma.
De esta forma, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, solo se enfocará en lo que tiene que ver con la Paz Total, es decir, las conversaciones con el ELN, Disidencias y otras organizaciones delictivas, como lo es el Clan del Golfo.
Una de las que puso a disposición su hoja de vida para este cargo es Gloria Cuartas, directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz, quien en la W Radio manifestó su interés por el cargo.
Sobre el acuerdo final de Paz, Gloria Cuartas también señaló que sí hay plata para la implementación, pero no el suficiente.
Según la directora, la implementación del Acuerdo Final de Paz con las extintas FARC costaría 105 billones de pesos, cifra a la cual se debe añadir lo que cueste la compra de tres millones de hectáreas de tierra para entregarlas a las víctimas, en cumplimiento de la Reforma Rural Integral, primer punto del documento.
Dicha premisa fue ratificada por la directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final, Gloria Cuartas, quien en diálogo una entrevista con Yamid Amat, en Noticentro Uno CM&, reiteró que la reparación total a todas las víctimas del conflicto armado tardaría 125 años al paso que han tenido gobiernos anteriores.
En esa medida, la funcionaria explicó que el jefe de Estado le hizo un llamado a los sectores políticos y empresariales del país para ahondar en una discusión que termine en un gran acuerdo nacional que demuestre, con estimaciones reales, el tiempo que se tardará en resarcir el daño de quienes sufrieron afectaciones por la guerra interna.
“Después de la posesión de Petro, el discurso de hoy debería ser escuchado en escuelas, colegios, por empresarios, la economía solidaria y los medios de comunicación para que podamos asumir una nueva visión política y enfrentar los retos de la implementación del Acuerdo”, sostuvo Cuartas.
De igual manera, explicó que la implementación debe tener tres abordajes: sobre las víctimas del conflicto, la búsqueda de personas dadas por desaparecidas y las regiones donde hay minas antipersona. Sobre la compra de las tres millones de hectáreas de tierra fértil, precisó que estas tienen un costo de 60 billones de pesos; sumado a eso, también tuvieron en cuenta estimados hechos en el gobierno de Juan Manuel Santos. En estos, la implementación general del Acuerdo Final valdría 129.5 billones.
Sobre los recursos existentes para la implementación del acuerdo firmado con las antiguas Farc, Cuartas detalló que en la asignación presupuestal fueron destinados dos billones de pesos para el Fondo para la Paz; del fondo multidonante —cooperación internacional— hay 55 millones de dólares, es decir, más de 250.000 millones de pesos colombianos. En ese sentido, señaló que el Estado no cuenta con 50 billones para responder a las víctimas del conflicto.
“Estamos haciendo un proceso gradual, lo que ocurre es que yo estoy hablando de 50 billones en cuatro años y las víctimas del conflicto, desde el 2011 hasta hoy, están esperando una indemnización. El acuerdo no se puede mirar solo sin las víctimas”, enfatizó la directora de la Unidad en aquella entrevista.
Más Noticias
Las remesas que se envían desde Estados Unidos ahora se pueden recibir por Nequi: esta es la funcionalidad que sirve para hacerlo
La nueva utilidad facilita transferencias internacionales, elimina intermediarios y agiliza el acceso a recursos provenientes de familiares y trabajadores remotos

Así de fácil es solicitar la devolución de saldo a favor de créditos Icetex antes de concluir el 2025
El proceso para obtener la devolución de sumas abonadas en exceso y la entrega de documentos de respaldo se realiza de forma digital, con tiempos de respuesta claros y requisitos accesibles para los beneficiarios

En vivo| IV Cumbre de la Celac-UE: Representantes de más de 40 países de América, el Caribe y Europa se reúnen en privado en Santa Marta, Colombia
El evento concentra a 13 jefes de Estado y un gran número de delegaciones que arrancarán el encuentro haciendo un balance de los acuerdos obtenidos en 2023 durante el último encuentro de naciones en materia de comercio y transición verde
Ofrecen recompensa de hasta $500 millones por los responsables del asesinato de dos policías en Betulia
El homicidio de dos uniformados en un corredor estratégico del Suroeste antioqueño desató operativos y un consejo de seguridad urgente

Medellín abre inscripciones para colegios en 2026: estos son los requisitos y pasos tanto estudiantes nuevos como antiguos
Padres y responsables pueden consultar requisitos, elegir institución cercana y completar el trámite en línea o presencialmente, accediendo a beneficios


