
Desde hace varios meses en el país se comenzó a denunciar de forma masiva el desabastecimiento de medicamentos en el país, incluso, un informe de Acemi, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, evidenció que la escasez de medicamentos respondía a 1.242 principios activos de medicamentos en el país.
Tras varias respuestas, es la que hacían responsable a la ministra de Salud, Carolina Corcho, la Asociación de Laboratorios de la Industria Farmacéutica Colombiana en el mes de marzo explicó que no han parado de producir medicamentos, pero que si han notado que de un tiempo para acá la compra de los fármacos por parte de las EPS y los gestores se han disminuido de forma significativa.
La información, que fue presentada en su momento por Blu Radio, fue retomada este 11 de abril en la mañana por el presidente de la República, Gustavo Petro con el fin de exigirle a las entidades competentes que abran una investigación en contra de las Entidades Prestadoras de Salud por estas acusaciones, pues, consideran que de ser así, estas instituciones estarían violando los derechos de los ciudadanos.

El mensaje ha sido compartido más de 2.300 veces y ha recibido más de 4.100 veces, y así mismo ha sido comentado. En una gran parte de los mensajes, los internautas señalan su desacuerdo con lo mencionado y comentan que hay desconocimiento sobre el sistema de salud:
“Artículo 88, LEY 1438 DE 2011: (...) El Gobierno Nacional podrá acudir subsidiariamente a la compra directa de medicamentos, insumos y dispositivos. ¿Qué está esperando el Gobierno @carolinacorcho para resolver esta crisis? ¿Presión para hacer pasar a las malas su reforma?”; “Se cometen crímenes si no se sigue la línea del gobierno, porque si se infringe la crisis para imponer una reforma, es “democrático”, no Gustavo...”; “De paso que extiendan hasta el ministerio de salud la investigación”, fueron algunos de los mensajes en respuesta.
Por ahora, frente al problema del desabastecimiento no se ha dado una solución concreta y los pacientes que más se ven afectados por esto son aquellos que necesitan fármacos para controlar la presión arterial, pues esos, específicamente, son lo que más presentan ausencia en Colombia. Se habla de productos como Amlodipino, Valsartan o Enalapril.
Asimismo, otros de los medicamentos que también sufren de afecciones son aquellos destinados para pacientes que padecen enfermedades de salud mental como: quetiapina, la trazodona o la risperidona. En esa misma línea, aquellos fármacos que son usados para el dolor como acetaminofén, diclofenaco e ibuprofeno y lo que tratan enfermedades cardiovasculares, cáncer, epilepsia, diabetes, VIH e hipertensión pulmonar.
Por su parte, el ministerio sacó hace algunas semanas, donde explicaba que no todo depende de la cartera de Salud: “No todas las situaciones identificadas como causas de escasez son competencia del Ministerio de Salud, particularmente las relacionadas con la dinámica del mercado, se ha iniciado un trabajo articulado con la Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia Nacional de Salud”.
Y agregó: “El Ministerio de Salud y Protección Social destaca y ratifica lo manifestado por los actores del sistema de salud, de la necesidad de un trabajo coordinado de todas las instancias involucradas para que los problemas de abastecimiento de medicamentos se superen y se garantice el derecho a la salud de los ciudadanos”.
Más Noticias
Embajada Británica abrió nuevas ofertas de empleo en Bogotá con salarios de hasta $12 millones
La delegación diplomática ofrece oportunidades laborales y de prácticas para profesionales en diversas áreas. Las postulaciones estarán abiertas durante mayo de 2025

Fiscalía acusó a Carlos Ramón González de evitar que Olmedo López saliera de la Ungrd tras suspensión por entregar sobornos a congresistas
El exdirector del Dapre se declaró inocente de los cargos de cohecho, peculado, y lavado de activos que el órgano rector emitió en su contra

Antonio Zabaraín le salió al paso a señalamientos de Petro por hundir la consulta popular: “Jamás ha generado un empleo”
El senador aseguró que su experiencia como empresario le permite reconocer las consecuencias negativas que tendría la reforma laboral del Gobierno. Aseguró que el presidente carece de esa visión

Camila Osorio completó una nueva remontada y avanzó a los cuartos de final del WTA 250 de Rabat
La tenista colombiana superó en tres parciales a la rusa Kamila Rajímova y tiene en la mira sus segundas semifinales del año en un torneo 250

Reforma laboral de Petro sí generaría empleo y sería en estos sectores, confirmó el ministro del Trabajo
La iniciativa ofrecería un aumento promedio del 3% en el ingreso de los trabajadores, además de la creación de cerca de 91.000 empleos y un crecimiento económico del 0,37%, indicó Antonio Sanguino
