
Funcionarios de los Gobiernos de Colombia, Panamá y Estados Unidos se reunieron el martes 11 de abril para abordar preocupaciones y propuestas relacionadas con la migración irregular a través del Tapón del Darién, así como el aumento de la delincuencia trasnacional organizada.
Uno de los funcionarios que estuvo en la selva entre Colombia y Panamá, conocida como el Tapón del Darién, fue el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, que viajó a la zona para verificar de manera directa la situación de derechos humanos de los migrantes que se arriesgan, día a día, a atravesar la espesa selva.
En lo que va de 2023, de acuerdo con información de las autoridades panameñas, hay un registro de 97.624 migrantes que han atravesado el Tapón del Darién. Estos datos de flujo migratorio irregular dan cuenta de que la mayoría de personas son de origen venezolano (35.774), les siguen habitantes de Haití (24.767), ecuatorianos (15.386), incluso hay registro de personas provenientes de China (4.408) e India (2.689).
Por su parte, en una declaración conjunta, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EEUU, y Janaina Tewaney, canciller de Panamá, anunciaron que del encuentro trilateral surgieron nuevos acuerdos para fomentar las vías legales de migración.
Además, reafirmaron su compromiso con la hoja de ruta establecida en febrero, que busca “garantizar la seguridad humana de los migrantes que atraviesan el Parque Nacional del Darién”.
Así las cosas, y teniendo en cuenta el riesgo que corren las personas migrantes, la desarticulación de las organizaciones criminales y la preservación del medio ambiente, los gobiernos de los tres países establecerán un plan de trabajo para atender la situación humanitaria y migratoria en el Darién.
Otro funcionario que hizo presencia en la zona fue Eduardo Leblanc González, defensor del pueblo de Panamá, que destacó que la alerta binacional “es la continuación de un trabajo arduo, un trabajo con el que queremos concientizar a las personas, a todos aquellos que cruzan el Darién, a aquella población que hoy se dedica al flujo migratorio y abandona escuelas, abandona campos y abandona cultivos”.
Durante su paso por la zona fronteriza, los defensores del pueblo de Colombia y Panamá escucharon directamente varios testimonios de los migrantes, quienes denunciaron las formas de cómo delinquen los criminales; por ejemplo, para quitarles el dinero y las pocas pertenencias que llevan consigo en la travesía, el maltrato psicológico al que los someten cuando van con sus familias rumbo a Estados Unidos en busca de, como ellos mismos lo denominan, el sueño americano.
Los funcionarios también destacaron que el abuso sexual de mujeres es otra de las abominables prácticas de las que son víctimas las migrantes, sin importarles si son o no menores de edad.
Por último, los Defensores de Pueblo de Colombia y Panamá les pidieron a las instituciones gubernamentales, tanto de sus dos países como de los países de origen de la mayoría de migrantes adelantar acciones concretas que eviten que este siga siendo un corredor de muerte y dolor, porque claramente se está consolidando en la peor crisis humanitaria del mundo.
Más Noticias
Judicializaron a una pareja que suplantó a dos congresistas: promovía falsas ofertas laborales para estafar
Los capturados, además, lograban que las víctimas les suministraran información personal sensible como documentos de identidad y dinero

Tailandia vs. Colombia: hora y dónde ver a la Tricolor en el partido decisivo para buscar la clasificación en el Mundial de Futsal de Filipinas
La selección “Tricolor” busca el paso a los cuartos de final ante uno de los rivales más difíciles de la confederación asiática de fútbol

Daniel Quintero salió en respaldo de Gustavo Petro por el caso de su hija Antonella en Suecia: “Me duele lo que le hacen, canallas”
El exalcalde de Medellín comparó el hostigamiento que vive la hija menor de Petro con el que sufrieron sus propias hijas, y calificó los hechos como inaceptables

Westcol anunció su propio ‘reality’, al que llamará ‘La mansión de los streames’: conozca la fecha de estreno y las reglas del juego
El creador colombiano prepara una competencia única en la que 20 aspirantes intentarán sumarse a su equipo durante una semana de retos y transmisión en directo por Kick

Estas serían las penas que pagarían los exministros Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco por el escándalo de la Ungrd
La Fiscalía pidió al Tribunal Superior de Bogotá que los exfuncionarios sean privados de la libertad mientras avanza el proceso por corrupción, que podría acarrearles penas superiores a doce años


