
Luego de una reunión de bancada, el partido Liberal dejó en manos de su jefe y líder natural, el expresidente César Gaviria, la última palabra sobre el futuro de la reforma a la salud y el papel que jugará el partido en la discusión de ese proyecto en el Congreso de la República. El senador Alejandro Carlos Chacón fue el vocero del los liberales, que advirtió que la bancada acogerá lo que el expresidente decida.
El senador liberal también anotó que el expresidente Gaviria se reunirá con el Partido Conservador y el de la U para tomar una decisión.
Los tres puntos rojos a los que hace referencia el senador Chacón son el aseguramiento mixto, libre elección del asegurador y burocratización del sistema de salud.
El senador Juan Pablo Gallo dijo que para que los liberales cambien de parecer y apoyen la reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro es que se materialicen los cambios en el articulado que ha propuesto su partido:
En desarrollo...
Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
