
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) de Venezuela informó que en la mañana del pasado lunes 10 de abril derribaron una “aeronave hostil” en una localidad del estado de Apure, zona que limita con Colombia.
La noticia fue dada a conocer por el comandante estratégico operacional de la Fanb, Domingo Hernández Lárez a través de su cuenta de Twitter, donde detalló que la aeronave fue detectada en el municipio Pedro Camejo de Apure, lugar donde sobrevolaba “sin identificación visible ni plan de vuelo”.

En la misma red social, donde el jefe militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana compartió imágenes de la aeronave en llamas, subrayó que, en atención a las leyes del espacio aéreo venezolano, el avión tuvo que ser derribado por infringir las determinaciones sobre circulación aérea en el vecino país.
“De acuerdo a la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo de la #RBV, en ejercicio de soberanía y en atención a los intereses de seguridad y defensa, #FANB inutiliza aeronave hostil en el estado Apure por infringir las disposiciones sobre circulación aérea”, puntualizó el comandante Hernández.

Aunque el comandante no ofreció detalles sobre la procedencia de la avioneta, ni sobre quién la piloteaba y si llevaba tripulantes, el jefe militar si señaló que, hasta la fecha, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha destruido 13 “aviones invasores” en lo que va del 2023.
A continuación algunas de las imágenes aéreas captadas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de la aeronave derribada en la frontera con Colombia:
Es de recordar que este no es el primer avión que es calificado como infractor de las disposiciones sobre la circulación aérea en Venezuela, y que fue detectado en la frontera con Colombia, que es inutilizado en las últimas semanas en territorio venezolano.
A las 6:38 de la mañana del pasado 27 de marzo, el comandante estratégico operacional de la Fanb informó a través de su cuenta de Twitter que una “aeronave hostil” había ingresado a territorio venezolano por la Alta Guajira.
De acuerdo con lo compartido por el comandante Hernández, la avioneta de modelo Baron B-58 fue destruida al no cumplir con las medidas “de control aeroespacial”.
La “inutilización de la aeronave hostil” fue puesta en evidencia por el comandante Hernández a través de su cuenta de Twitter:
Venezuela ya había derribado otros cuatro “aviones invasores” durante 2022
Es de recordar que el pasado 24 de julio de 2022, el comandante estratégico operacional de la Fanb, Domingo Hernández Lárez, dio a conocer que las autoridades venezolanas habían derribado otro “avión invasor” proveniente de Colombia, convirtiéndose en el cuarto reportado en los últimos once días de esa semana.
El comandante Hernández indicó en ese entonces que se trató de un “avión invasor detectado en flagrancia violando el espacio aéreo venezolano e infringiendo todo tipo de normas y convenios internacionales”.
Aunque el comandante operacional de la Fuerza Armada venezolana no especificó en que región del país fue identificada la aeronave, si señaló que ese era el “avión invasor número 22 de 2022 y 300 desde 2012″ que había sido inutilizado por las autoridades venezolanas, además del cuarto en los últimos once días de esa semana del 24 de julio del 2022.
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Procurador pide tumbar la Senit 5: denuncia que la JEP se extralimitó en sus funciones ante la Corte Constitucional
Eljach advierte que permitir que una sala del tribunal procese a personas que no son máximos responsables podría vulnerar derechos fundamentales, aplicar procedimientos no contemplados en la ley y exponer a los comparecientes a sanciones desproporcionadas



