
Las últimas semanas resultaron cruciales para el desarrollo del turismo en Colombia. El cese de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, sumado a la eliminación del IVA preferencial del 5%, que volvió a situarse en el 19%, habrían desincentivado los viajes durante la celebración de Semana Santa, uno de los puentes festivos más importantes del año.
Según ella, si bien se tiene afectación del 30% de la cuota del mercado nacional por la no operación de dichas aerolíneas, se espera que se compense en algo con la dinámica del turismo internacional emisivo y receptivo, ofertado por las agencias de viajes.
Sin lugar a dudas, los destinos más afectados fueron los más alejados de la región central como la Costa Caribe, especialmente San Andrés, que es uno de los lugares más importantes y favoritos para los colombianos.
“Seguimos insistiéndole al Gobierno Nacional en la eliminación del IVA en hoteles y servicios turísticos, y la reducción de este impuesto en los tiquetes aéreos. Igualmente, para brindarle un mayor apoyo a San Andrés, gran afectado de la temporada, pedimos hacer una concesión en el IVA al combustible para las aerolíneas. Estamos esperando algunos alivios de los que el Gobierno ha anunciado para recuperar el turismo en la isla y en toda la región”, dijo la dirigente gremial.
Bajón estaba advertido
La suspensión de operaciones de Viva Air y Ultra Air, así como la incertidumbre que esto ha generado en el mercado aéreo; otras de las causas serían el aumento en el IVA y de los costos operacionales que se han presentado en el 2023.
El 21 de marzo, Anato ya había advertido que 2023 podría ser un año retador para la industria turística, tras la publicación de una encuesta.
“Bajo este escenario, se debe considerar, como ya lo hemos manifestado, en extender los beneficios que ya habíamos obtenido luego de la pandemia, los cuales habían sido un impulsor para la recuperación y posterior dinamización de la industria de los viajes. Si bien vemos que en 2022 estuvo cerca de lograrse las metas en temas de comercialización, el año 2023 se perfila complejo por estos aspectos y la problemática en el transporte aéreo”, aseveró Correa.
Ministro de Transporte en San Andrés
En visita de dos días a la isla de San Andrés, uno de los destinos turísticos más golpeados en Semana Santa, el ministro de transporte, Guillermo Reyes, revisó los planes de contingencia para promover el turismo a la isla afectada por la disminución de vuelos por la crisis generada por la suspensión de operaciones de Viva Air y Ultra Air.
Inicialmente inspeccionó del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla en compañía del gobernador de San Andrés, Everth Hawkins Sjogreen, y el administrador del aeropuerto, José Luis Luján. Durante este recorrido se logró determinar que se está recobrando la normalidad de los vuelos que entran y salen de este importante lugar turístico, pues al día se registraron 36 vuelos provenientes de Bogotá, Medellín y Cali.
“Hemos decidido realizar una visita oficial con el objetivo de conocer el estado en el que se encuentra la movilidad de esta terminal y de los pasajeros de Viva y Ultra. Así mismo, verificar cómo está fluyendo el tema aéreo de las otras aerolíneas que operan en la isla. Nuestro propósito es informar que el Gobierno Nacional está preparando medidas importantes para la isla, los comerciantes y el turismo”, aseguró el ministro.
Más Noticias
Ganadores de la Lotería de la Cruz Roja de hoy martes 1 de julio de 2025
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Petro condenó asesinato de líderes y religiosos que hallaron en una fosa común en Calamar (Guaviare)
El presidente rechazó el crimen de las ocho personas cuyos restos exhumó la Fiscalía y que, al parecer, fueron secuestrados y asesinados por una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc

Ganadores de la Lotería de Cundinamarca de este 1 de julio
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 2 de julio
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este miércoles 2 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
