
A través de un informe trimestral realizado por la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, el secretario general de ese organismo, Antonio Guterres, resaltó los avances relacionados con la Paz Total del Gobierno nacional, los acercamientos con diversos grupos armados ilegales y la implementación del Acuerdo Final de Paz firmado con las extintas Farc.
En el documento que será presentado el jueves 13 de abril en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el representante de este organismo enfatizó que la administración del presidente Gustavo Petro se ha centrado en conseguir la paz para el país a través de mecanismos que han permitido el diálogo con actores armados y el cumplimiento de lo pactado en La Habana con la antigua guerrilla.
Concretamente, Guterres exaltó las iniciativas del gobierno con la paz, los cuales según su concepto “se han seguido poniendo en práctica mediante medidas orientadas a profundizar la implementación del Acuerdo Final, así como a la búsqueda de la paz a través del diálogo con los grupos armados como parte de su política de Paz Total”.
Dicho balance fue realizado con base en cifras y datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2022 y el 26 de marzo de 2023. En ese sentido, el secretario general de la ONU también le hizo un llamado al Ejecutivo para que los esfuerzos de la paz se concentren en cumplir cada uno de los seis puntos del Acuerdo Final y en continuar con los procesos de diálogo establecidos —como el que se realiza con el ELN— y aquellos que se tienen contemplados con otros grupos armados.
Sobre los diálogos con el ELN, confió en que espera resultados positivos en el tercer ciclo de conversaciones que se llevará a cabo en La Habana durante mayo. De paso, reiteró su llamado a que las partes acojan un cese al fuego bilateral. Sobre los decretados con otras estructuras —Clan del Golfo, Estado Mayor Central de las extintas Farc, Segunda Marquetalia y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada—, dijo que si estos se llevan a cabo de forma correcta, pueden contribuir a la plena implementación del Acuerdo Final.
El llamado a la protección de la vida de excombatientes
Si bien Naciones Unidas tuvo en cuenta que 10.577 exintegrantes de la antigua guerrilla —entre ellos 2.570 mujeres— continúan su proceso de reinserción a la vida civil en más de 600 municipios fuera de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación —Etcr—, hizo una advertencia sobre la situación de Mesetas, donde varios de los pobladores de ese espacio fueron amenazados.
También enfatizó en que el 76% de los excombatientes acreditados participan en proyectos productivos colectivos e individuales.
Cabe mencionar que ese informe de la Misión de Verificación será el primero en incluir los conceptos relacionados con la implementación del primer punto del Acuerdo Final: la Reforma Rural Integral y el Capítulo Étnico, de acuerdo con la Resolución 2673 de enero de 2023. Sin embargo, destacó la oficina de la vicepresidenta Francia Márquez para impulsar ese mecanismo, y aplaudió los esfuerzos en materia de restitución de tierras tanto para comunidades indígenas como para las afrocolombianos.
“La importancia de la reforma rural para el gobierno se refleja en el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo que incluye una importante asignación presupuestaria —82% para su implementación—”. Sobre el Capítulo Étnico, Guterres enfatizó en que ese punto ha mostrado pocos avances en comparación con otros.
Más Noticias
Le hacen conteo a Petro sobre publicaciones en X: denuncian 22 mensajes seguidos sobre Palestina y ninguno sobre la crisis de seguridad en Colombia
La preferencia del presidente colombiano por abordar el conflicto en Medio Oriente en redes sociales contrasta con el silencio frente a la situación nacional, según sus críticos

Junior FC vs. América de Cali - EN VIVO: Siga aquí el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025
Los primeros noventa minutos se jugarán en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde los dirigidos por Alfredo Arias esperan hacer respetar su localía frente al equipo caleño

Resultados Chontico Día 2 de octubre de 2025
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

Cancillería se pronunció por colombianas que viajaban en la Flotilla Global Sumud y que fueron detenidas por Israel: “Secuestro”
El Ministerio de Relaciones de Colombia aseguró que la detención de la flotilla con ayudas para Gaza viola el derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra

Anif alertó sobre impacto de la reforma pensional: pone en riesgo $170 billones de ahorro laboral
Analistas advierten que la nueva ley podría reducir drásticamente los fondos acumulados para la jubilación, lo que afectaría la estabilidad financiera y el futuro de millones de trabajadores
