
Hasta el jueves 4 de mayo de 2023, se llevará a cabo el proceso de inscripción de precandidatos a las consultas populares, internas o interpartidistas de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos para la selección de sus candidatos a cargos de elección popular, que se realizarán el 4 de junio de 2023.
Así lo advirtió el martes 11 de abril la Registraduría General de la Nación, a propósito del calendario electoral de las elecciones regionales del 2022.
En ese sentido, los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos que quieran inscribir precandidatos a las consultas, podrán hacerlo en la Dirección de Gestión Electoral (oficina 305) y auditorio de la sede central (primer piso) de la Registraduría.
Así mismo, la inscripción de precandidatos será de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. y el jueves 4 de mayo, último día de la inscripción, el trámite se realizará únicamente en el auditorio (primer piso) en el horario de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
Hay que mencionar que cada agrupación política deberá diligenciar y entregar los documentos requeridos con la intención de su postulación, según corresponda (consulta interna, interpartidista o pregunta).
Posteriormente, la Dirección de Gestión Electoral verificará el cumplimiento de los requisitos legales y formales para la inscripción de los precandidatos, y una vez finalizado el periodo de inscripciones, la entidad dará a conocer cuáles son los municipios y departamentos del país donde se realizarán consultas y cuántos precandidatos quedaron registrados para participar.
Las actividades por desarrollar para las consultas interpartidistas
10 de abril: inicio inscripción de precandidatos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
20 de abril: en esta fecha se vence el plazo para que los partidos y movimientos políticos o grupos significativos de ciudadanos que participen en la consulta presenten las preguntas para la aprobación del Consejo Nacional Electoral.
30 de abril: Se vence el término para que el Consejo Nacional Electoral se pronuncie con relación a las preguntas presentadas por los partidos y movimientos políticos o grupos significativos de ciudadanos. Vale referir que, en caso de que las preguntas sean aprobadas, se remitirán inmediatamente a la Registraduría Nacional del Estado Civil para los efectos pertinentes.
4 de mayo: se vence el plazo para que los precandidatos puedan inscribirse ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Así mismo, se vence el plazo para que los partidos y movimientos políticos o grupos significativos de ciudadanos manifiesten si se retractan de su voluntad inicial de participar en la consulta.
5 de mayo: Ojo a esta fecha, se vence el plazo para que el partido, movimiento político o grupo significativo de ciudadanos a los que se les hayan devuelto las preguntas presentadas, que no fueron aprobadas, las subsanen en el término máximo de cinco días calendario. De no hacerlo en este plazo, se entenderá que se ha desistido de la consulta.
12 de mayo: En esta fecha se adelantará la elección de delegados del Consejo Nacional Electoral (15 días antes de la elección).
19 de mayo: En esta fecha se hará la designación de comisiones escrutadoras y claveros por los Tribunales Superiores del Distrito Judicial (10 días antes de la elección).
20 de mayo: Esta es la fecha límite para el sorteo y designación de los jurados de votación (15 días antes de la votación).
25 de mayo: En esta fecha se publicará la lista de los jurados de votación (10 días calendario antes de la votación).
2 de junio: Se inicia la inmunidad de los miembros de las comisiones escrutadoras, sus secretarios y sus claveros (48 horas antes de iniciarse el escrutinio).
4 de junio: Día de la consulta e inicio de los escrutinios distritales, municipales y auxiliares.
5 de junio: Continúan los escrutinios distritales, municipales y auxiliares.
6 de junio: Inician los escrutinios generales.
Más Noticias
Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de La Caribeña Noche del 10 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Resultados Lotería de Santander 10 de octubre: quién ganó el premio mayor de $6.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 70 premios principales multimillonarios. Descubre si fue uno de los ganadores de hoy

Super Astro Sol y Luna resultados 10 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Lotería de Medellín resultados 10 de octubre: número ganador del premio mayor de $16.000 millones
Esta sorteo cuenta con 50 premios principales que suman $42.000 millones
