
Hasta el jueves 4 de mayo de 2023, se llevará a cabo el proceso de inscripción de precandidatos a las consultas populares, internas o interpartidistas de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos para la selección de sus candidatos a cargos de elección popular, que se realizarán el 4 de junio de 2023.
Así lo advirtió el martes 11 de abril la Registraduría General de la Nación, a propósito del calendario electoral de las elecciones regionales del 2022.
En ese sentido, los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos que quieran inscribir precandidatos a las consultas, podrán hacerlo en la Dirección de Gestión Electoral (oficina 305) y auditorio de la sede central (primer piso) de la Registraduría.
Así mismo, la inscripción de precandidatos será de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. y el jueves 4 de mayo, último día de la inscripción, el trámite se realizará únicamente en el auditorio (primer piso) en el horario de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
Hay que mencionar que cada agrupación política deberá diligenciar y entregar los documentos requeridos con la intención de su postulación, según corresponda (consulta interna, interpartidista o pregunta).
Posteriormente, la Dirección de Gestión Electoral verificará el cumplimiento de los requisitos legales y formales para la inscripción de los precandidatos, y una vez finalizado el periodo de inscripciones, la entidad dará a conocer cuáles son los municipios y departamentos del país donde se realizarán consultas y cuántos precandidatos quedaron registrados para participar.
Las actividades por desarrollar para las consultas interpartidistas
10 de abril: inicio inscripción de precandidatos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
20 de abril: en esta fecha se vence el plazo para que los partidos y movimientos políticos o grupos significativos de ciudadanos que participen en la consulta presenten las preguntas para la aprobación del Consejo Nacional Electoral.
30 de abril: Se vence el término para que el Consejo Nacional Electoral se pronuncie con relación a las preguntas presentadas por los partidos y movimientos políticos o grupos significativos de ciudadanos. Vale referir que, en caso de que las preguntas sean aprobadas, se remitirán inmediatamente a la Registraduría Nacional del Estado Civil para los efectos pertinentes.
4 de mayo: se vence el plazo para que los precandidatos puedan inscribirse ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Así mismo, se vence el plazo para que los partidos y movimientos políticos o grupos significativos de ciudadanos manifiesten si se retractan de su voluntad inicial de participar en la consulta.
5 de mayo: Ojo a esta fecha, se vence el plazo para que el partido, movimiento político o grupo significativo de ciudadanos a los que se les hayan devuelto las preguntas presentadas, que no fueron aprobadas, las subsanen en el término máximo de cinco días calendario. De no hacerlo en este plazo, se entenderá que se ha desistido de la consulta.
12 de mayo: En esta fecha se adelantará la elección de delegados del Consejo Nacional Electoral (15 días antes de la elección).
19 de mayo: En esta fecha se hará la designación de comisiones escrutadoras y claveros por los Tribunales Superiores del Distrito Judicial (10 días antes de la elección).
20 de mayo: Esta es la fecha límite para el sorteo y designación de los jurados de votación (15 días antes de la votación).
25 de mayo: En esta fecha se publicará la lista de los jurados de votación (10 días calendario antes de la votación).
2 de junio: Se inicia la inmunidad de los miembros de las comisiones escrutadoras, sus secretarios y sus claveros (48 horas antes de iniciarse el escrutinio).
4 de junio: Día de la consulta e inicio de los escrutinios distritales, municipales y auxiliares.
5 de junio: Continúan los escrutinios distritales, municipales y auxiliares.
6 de junio: Inician los escrutinios generales.
Más Noticias
EN VIVO: conozca el reporte de los sismos en la tarde del martes 29 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Juicio Uribe: revelan audio de Carlos Enrique Vélez en el que Iván Cepeda ofrecía beneficios a cambio de testificar contra el expresidente
Alias Víctor confirmó que Cepeda sí hizo ofrecimientos a varios miembros de grupos paramilitares

Transportadores habrían sido obligados a llevar a integrantes de grupos armados en Remedios, Antioquia
Según explicaron las autoridades, en la tarde del martes 29 de abril de 2025 se registraron enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN en el nordeste antioqueño

Air-e le pidió plata al Gobierno para cumplir con pagos que debe hacer para funcionar: “Estamos jugando con candela”
La empresa aseguró que se requiere una inyección de recursos que permita seguir garantizando el servicio a los usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira

Selección Colombia en alerta roja: perdería a una de sus figuras en ataque para enfrentar a Argentina por eliminatorias
Aunque falta un mes para conocer la convocatoria de Néstor Lorenzo, se prendieron las alarmas porque uno de los hombres preferidos por el argentino se lesionó
