
En medio del acto adelantado por parte el Gobierno nacional para conmemorar las labores adelantadas por parte de policías y militares en Los Pozos, Caquetá, se reconoció que los uniformados que fueron retenidos en esa zona del país habían sido “sometidos a vejámenes”. Fue el 2 de marzo cuando murieron un uniformado y un campesino luego de que un grupo de indígenas que manifestaban incendiaran las instalaciones de la empresa Emerald Energy.
“Fueron sometidos a vejámenes por parte de sus captores. Agradecemos a quienes ayudaron a su liberación (...) Demostraron carácter, fuerza, valor, disciplina y una formación en la manera en cómo actuaron el día de los hechos tan lamentables en Los Pozos, San Vicente del Caguán”, comentó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, durante el acto.
“En el campo de paradas de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander son condecorados 113 uniformados entre policías y militares por su destacado servicio en los hechos de San Vicente del Caguán, siendo reconocidos con las máximas distinciones y condecoraciones que otorga el Gobierno Nacional”, se informó desde la cuenta de la Policía Nacional.
“Arriesgaron su vida para salvaguardar la de la población. Esta es una labor que debe destacarse porque así también se defienden los derechos humanos, que ustedes asumieron con su comportamiento de valentía en esa oportunidad. Esta es la definición del heroísmo y no hay duda que con heroísmo actuaron”, añadió el jefe de esa cartera en medio de la ceremonia en la que, además, se hizo un homenaje póstumo al subintendente y comandante de escuadra, Ricardo Arley Monroy Prieto. Es de recordar que el hombre fue asesinado en medio de las protestas.

‘’El enfermero le presta los primeros auxilios, se aísla un poco de la zona de donde estaba la agresión peor no fue posible, eran tantas las personas que nos llegaron ahí que no permitieron brindar los primeros auxilios’' indicó el intendente Juan Ávila, en una entrevista otorgada a Noticias RCN, acerca de la muerte de su colega.
Ante ese mismo informativo televisivo, otros uniformados aseguraron que durante su retención habían sido sometidos, por parte de la comunidad indígena, a actos que se alejaban del respeto a los derechos humanos, En aquel momento, se habló del secuestro de cerca de 80 uniformados durante unas 40 horas, aproximadamente.
“Fue cuando ya nos tenían rodeados, nos estaban quitando todo, nos estaban despojando de todo, pensé en la muerte cuando estábamos ya despojados de todos nuestros elementos y nos gritaban que nos iban a matar y nos trataban como animales (...) En el momento cuando yo me entero de la muerte de mi compañero como si fuéramos hermanos siente usted ese dolor, ese vacío y la impotencia de no poder haber hecho anda para salvarle la vida”, recordó el patrullero Albeiro Carvajal.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró, en su cuenta de Twitter, que él era el ‘único’ responsable de lo ocurrido allí. “Yo soy el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares. Soy el único responsable de las acciones en los Pozos, Caquetá”, escribió en su cuenta de Twitter.
Cuando los uniformados fueron liberados, el jefe de Estado comentó: ”Gracias a las gestiones del ministro de defensa y del interior han sido liberados todos los miembros de la policía y los funcionarios de la petrolera retenidos en San Vicente del Caguán, Caquetá (...) Personalmente iré a dialogar con los campesinos sobre sus necesidades, sus quejas y reclamos. Le pido a todo el movimiento popular, en general, campesino, rural, urbano, que esté es un Gobierno para dialogar, y que les pertenece. Las acciones violentas destruyen la posibilidad de tener los caminos de la paz”.
Más Noticias
Camilo Trujillo, exparticipante de ‘La casa de los famosos’, opinó sobre la condena de Epa Colombia: “Contra las injusticias no podemos pelear”
El actor y modelo aseguró que a pesar de no tener una cercanía con la empresaria de keratinas, la justicia ha sido muy estricta en su caso

Alfredo Saade reaccionó a suspensión a su cargo y acusó a Benedetti y Laura Sarabia: “Mucha gente me informaba de lo perversos que son”
El exjefe de despacho de la Presidencia, suspendido por la Procuraduría por presuntas irregularidades en el proceso de pasaportes, sugirió que altos funcionarios y “secuaces” influyeron en la decisión

Diosdado Cabello ‘se lava las manos’ asegurando que Venezuela no tiene que ver con la “guerra antidrogas” de Colombia
Nicolás Maduro pidió intensificar acciones frente a grupos armados en la zona limítrofe, mientras persisten acusaciones cruzadas sobre seguridad y control territorial entre ambos países en medio de tensiones recientes

Gobierno Petro pone en riesgo la recuperación del mercado inmobiliario con la eliminación de Mi Casa Ya, advierten expertos
La reducción de las tasas de interés impulsó la compra de vivienda en 2025, pero la eliminación de Mi Casa Ya amenaza con frenar el repunte, en especial en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS)

Procuraduría sancionó por tres meses al pastor Alfredo Saade por caso de pasaportes
El procurador Gregorio Eljach aseguró que no le ha “llegado la renuncia” de Alfredo Saade como jefe de Despacho de la Presidencia
