
El lunes 10 de abril, el expresidente Andrés Pastrana señaló a través de su cuenta oficial de Twitter que su esquema de seguridad fue reducido por una supuesta retaliación en su contra por parte del gobierno del actual jefe de Estado, del cual es un fuerte contradictor.
“El juego sucio de las amenazas de Petro y su gobierno, al recortar mi seguridad y las garantías de libre movilización como opositor del régimen, marca un punto bajo en la política colombiana (sic)”, trinó.
En la revista Semana detallaron que la queja del exmandatario se habría dado porque pretendía recorrer varias zonas del país de cara a las elecciones regionales que se realizarán en octubre de este año, con el objetivo de entregar avales a candidatos para gobernaciones, alcaldías, asambleas departamentales y concejos dentro de su recién fundada colectividad política Nueva Fuerza Democrática.
Sin embargo, la Unidad Nacional de Protección (UNP) le habría indicado que esos viajes se limitarían porque su actual esquema no le permite salir de la Bogotá para esas, aparentes, giras proselitistas.
Fuentes de ese movimiento aseguraron en el mencionado medio de comunicación que el pasado miércoles 5 de abril, el expresidente radicó la solicitud ante el organismo de custodia para que le brindaran seguridad en sus viajes, pero le habrían respondido que no contaban con tiquetes aéreos.
Agregaron, que el que fuera presidente de Colombia en el periodo 1998-2002 intentó también contactar al ministro del Interior, Alfonso Prada, durante el lunes 10 de abril, pero el funcionario no le habría respondido.
En la revista, además, reseñaron que no sería el único opositor al que le estarían negando este tipo de medidas de protección desde el gobierno Nacional.
Sobre este tema, en la emisora La W Radio consultaron con la UNP para conocer su versión acerca del señalamiento de Pastrana, pero por el momento no han dando una respuesta oficial del tema.
Pastrana opositor
El exmandatario se ha convertido en uno de los más férreos críticos del actual presidente de la República, Gustavo Francisco Petro, incluso hace dos semanas lo calificó de ser un subordinado del jefe del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro.
“Sí vimos qué pasó la semana pasada, ¿quién es el jefe de Petro en Colombia?, Juan Manuel Santos, y eso lo sabemos porque además se debe la presidencia, va se reúne con (el expresidente), una vez se (reunen), ¿a dónde va?, a recibir instrucciones de Maduro. Lo que es clarísimo es que Petro es un subordinado del narcodictador”, llegó a decir en una rueda de prensa que se realizó el pasado martes 28 de marzo.
En esa ocasión también criticó las propuestas de reformas de la administración de las que dijo que si son aprobadas, era gracias a que los partidos Liberal, de la U y Conservador, que era su otrora partido político, que ahora tilda de indigno.
Pastrana añadió que si se llegan a aprobar las reformas, los únicos responsables legales y políticos ante la opinión pública, serán los partidos que le han dado el apoyo a los documentos como, por ejemplo, los partidos Liberal, el Conservador y de la U.
Más Noticias
EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Judy Henríquez criticó el olvido hacia los actores mayores en la televisión colombiana: “Es muy triste”
La reconocida actriz barranquillera señaló que muchos de sus compañeros han sido desplazados por su edad, pese a su legado artístico

Este es el top 10 de series en Netflix Colombia para disfrutar acompañado
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios

Laura González se despidió de ‘La casa de los famosos’ y prometió encender el reality desde afuera: “Que se maten entre ellos”
La exintegrante del 24/7 compartió aspectos desconocidos de lo que vivió durante su permanencia en la casa y se animó a mencionar los concursantes que, desde su perspectiva, podrían disputar el triunfo del programa

Gustavo Bolívar le respondió a Daniel Quintero, que propone cerrar el Congreso e insistió en su solución: “El camino es tener mayorías”
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), sin mencionarlo directamente, parece estar en abierta oposición a la intención del polémico exalcalde de Medellín, el mismo que renunció a tres meses de finalizar su mandato para hacer campaña
