
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que el canciller colombiano, Álvaro Leyva, viajará al Panamá para reunirse nuevamente con su homóloga, Janaina Tewaney, y con el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas. El encuentro se da con el fin de revisar los avances y mejoras para hacerle a la problemática de migración ilegal que se ha venido presentando en los últimos años en el Tapón del Darién.
Recordemos que la Procuraduría General de la Nación ha señalado que las consecuencias de esta situación son tales que, alrededor del lugar, muchas personas se han convertido en víctimas de grupos criminales que roban, explotan a los migrantes y los ponen en situaciones complejas que no pueden ser atendidas de forma rápida ni efectiva por las autoridades debido al abandono estatal que se da tanto en territorio colombiano como en territorio panameño. Además, hay que mencionar que el mayor número de los que cruzan esta frontera anhelan llegar a territorio estadounidense.
Recordemos que en el mes de febrero del año en curso, los tres representantes de los gobiernos anunciaron que la ruta que habría decidido tomar y sus pasos serían basados en el diálogo abierto de los tres países, el fortalecimiento de Estado en las zonas de migración y concretar apoyos para identificar más rápido a los que se encargan de hacer los procesos de cruce entre fronteras

La situación sigue siendo de alto interés, ya que según datos de Migración Colombia, la población migrante internacional suman al menos 2,7 millones de personas; y se ha podido identificar que la mayoría son personas de origen venezolano, aunque también hay procedentes de Haití, Cuba, Afganistán, entre otros. Este seguimiento lo comenzó a hacer la entidad desde el 2021 con el fin de mitigar e identificar las problemáticas de la zona que se agudizaron en tiempo de pandemia.
Por otro lado, es importante recordar que el año pasado el cruce de personas superó las 250 mil personas, incluidos 40.000 niños, pero la situación parece empeorar, ya que, si se compara el flujo de personas entre el 2022 y 2023, se encuentra que 10.006 viajeros irregulares que atravesaron el Tapón durante enero y febrero del 2022, durante los mismos dos meses del 2023, llegaron a registrarse 50.135; es decir, 40.129 personas de más.
Según dijo hace unos meses Sandie Blanchet, representante de Unicef en Panamá, ciudadanos de unas 70 nacionalidades arriesgan su vida en la zona fronteriza: “En Enero solo en Panamá recibimos más de 24.000 personas. De esa cifra, entre un 15% y 20% son niños. Es un número muy alto en comparación con 2021 que fueron solo 4.000. Los flujos migratorios de América del Sur al Norte están aumentando”.
Más Noticias
Este es el paso a paso para preparar unas ricas arepas tres quesos
La receta fusiona quesos nacionales y masa de maíz para lograr un bocado dorado y cremoso, ideal para compartir en cualquier momento, con ingredientes sencillos y pasos accesibles para todos

Madre de B King negó reconciliación de su hijo con Marcela Reyes: “Es mentira”
En una reciente entrevista, Adriana Salazar negó lo dicho por la DJ y afirmó que fue ella quien le pidió a su hijo que interpusiera una denuncia ante la Fiscalía, luego de la acusación presentada en mayo pasado

Operativo militar en Valdivia dejó un presunto integrante del Clan del Golfo muerto y la incautación de un poderoso arsenal
Un enfrentamiento entre tropas del Ejército Nacional y miembros de la subestructura Julio César Vargas resultó en la muerte de un presunto delincuente y la incautación de armas, municiones y equipos utilizados por grupos armados en el norte de Antioquia

Estudiantes colombianos pueden acceder a becas para maestría o doctorado en Francia: conozca la fecha límite y condiciones
El programa abre sus puertas a estudiantes destacados de todo el mundo. La selección depende de la postulación institucional y exige excelencia académica y visión internacional

Colpensiones advirtió de un trámite importante: esto debe hacer si es mujer y tiene más de 750 semanas cotizadas
La entidad pide revisar su información y estar atentas a un trámite que podría cambiar su futuro pensional
