Cadáver con dos heridas de bala y envuelto en lonas es encontrado en Bogotá

Todavía se desconoce la identidad de la víctima o las causas del crimen, pero se maneja la hipótesis de que se trataría de un ajuste de cuentas de bandas criminales por la forma en la que fue encontrado el cuerpo

Guardar
Un cadáver con heridas de
Un cadáver con heridas de bala y envuelto en lonas fue encontrado en un potrero de Bosa. Imagen de archivo particular.

En un potrero del barrio Villa Emma, en la localidad de Bosa, fue encontrado hacia las 8 de la mañana del 11 de abril un cadáver con impactos de bala y envuelto en lonas. Fueron los residentes del sector los que dieron aviso a las autoridades del hallazgo y según el primer reporte, se trataría de un hombre.

Se desconocen las causas del asesinato y la identidad de la víctima, pero unidades del CTI de la Fiscalía, en compañía de la Policía Metropolitana de Bogotá, ya se hicieron cargo del levantamiento del cadáver. Una de las primeras hipótesis que se maneja es que aquel homicidio correspondería a un ajuste de cuentas de bandas criminales por la manera como fue encontrado el cuerpo, envuelto en lonas, y con disparos de arma de fuego.

Esta es la razón por la que más asesinan gente en Bogotá y las localidades más afectadas

Durante el miércoles y jueves santo, la alcaldesa Claudia López, informó que no ocurrió ningún homicidio en la capital colombiana: “Todos los días deberían ser así. Que la justicia estatal y no la criminal se imponga. Que una controversia no termine en riña y una riña no termine en homicidio. El 36% de homicidios en Bogotá son riñas e intolerancia”, dijo la mandataria.

El dato que mencionó la alcaldesa el relevante, ya que pese, a que al cierre del 2022 las tasas de crímenes en la ciudad se redujeron, los homicidios por riñas aumentaron del 2022 al 2023, de acuerdo a los datos de las autoridades locales, si se miran las cifras en el año en curso se han registrado 93 casos de asesinatos por riñas y si se mira los datos del año anterior se registraron en ese mismo periodo de tiempo 71 casos del mismo delito por el mismo motivo, lo que quiere decir, que de un año a otro estos delitos aumentaron en un 31%.

De acuerdo con algunas conclusiones a las que llegó el diario de El Tiempo, en los últimos años este tipo de denuncias se han vuelto más comunes en fechas especiales como el Día de la Madre, Navidad, Noche Buena y demás, sumado a que los lugares donde más se presentan estas denuncias son zonas que reúnen gran cantidad de gente como el transporte público, donde en redes sociales se han denunciado varias peleas y que en video se han mostrado los altos niveles de intolerancia; y zonas de fiesta y establecimientos nocturnos.

Incluso, la alcaldía ha adaptado algunas medidas con las que busca disminuir estos crímenes. Por ejemplo, en Semana Santa, la Secretaría de Seguridad desplegó su Escuadrón Anti-Riñas para contrarrestar los hechos de intolerancia conformado por más de 3.000 policías y el Ejército, quienes realizaron patrullajes mixtos, operativos de control en zonas de rumba y otras acciones para prevenir y contener hechos de violencia, especialmente en Bosa, Ciudad Bolívar, Engativá, Usme y Kennedy, localidades que más casos de homicidio por riña han registrado.

Percepción de inseguridad en Bogotá aumento

En la más reciente Encuesta de Percepción y Victimización de Bogotá (EPV) de la Cámara de Comercio de Bogotá, se señaló que la percepción de inseguridad se sitúa en un 88%. En 2019 el 44% de los ciudadanos consideraba su barrio seguro, para 2021 disminuyó y se ubicó en el 30%.

El atraco es la modalidad más empleada en el hurto a personas (27%) y el celular el dispositivo más hurtado con un 78%. El elemento que más utilizaron los agresores fue el arma blanca (40%). Se destaca el aumento en el uso de armas de fuego para cometer este delito, pasando de 17 % en 2020 al 23% en 2021.

El indicador de denuncia se situó en 49% en 2021 y es el más alto de los últimos años. La ciudad se encuentra cerca de revertir la tendencia de los ciudadanos que no denuncian los delitos de los que fueron víctimas sobre quienes sí lo hacen.