
Desde el primer mes del 2023 se han venido dando aumentos mensuales en el precio del combustible en Colombia, en el mes de abril, por ejemplo, se anunció que el incremento a la gasolina corriente sería de $400 por galón; e incluso la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) aprovechó para señalar que pese a todo Colombia es uno de los países que mantiene el precio del combustible más barato.
“Aun incluyendo el aumento del precio de la gasolina corriente, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina debido a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, el cual ha mitigado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses”, se lee en el último comunicado de la Creg.
Pese a que la medida pretende solucionar un déficit que estaría perjudicando las finanzas de la Nación, este 11 de abril, en diálogo con la W Radio, José Roberto Acosta, director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, señaló que la medida estaría contribuyendo a la inflación que, según el último dato del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se encuentra en 13,34%.
Sin embargo, y en la misma línea de lo que ha señalado el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ratificó que en los próximos meses se espera que se estabilice el alza de la inflación y que se dé una caída: “Esperamos que se comiencen a equilibrar los niveles de precios hacia el segundo semestre de este año y veamos cifras de un dígito hacia el cierre del 2023”, puntualizó José Roberto Acosta.
Por ahora el comportamiento de la inflación en Colombia no ha sido positivo para el consumidor, pues incluso si se compara la última cifra entregada por el Dane con la de hace un año, se puede observar que el incremento ha sido de más de 4 puntos porcentuales, además, de febrero a marzo el aumento fue de 1,05%.
Sumado a que los productos que más impacto ha recibido son los alimentos, de acuerdo con lo presentado, aunque en el último boletín se estabilizaron. En esta línea, las variaciones que más afectaron a la inflación en marzo fueron las de bienes y servicios (1,62%); artículos para el hogar y la conservación (1,47%); salud (1,41%); transporte (1,37%); restaurantes y hoteles (1,34%); bebidas alcohólicas y tabaco (1,31%), y alojamiento, agua, electricidad y gas (1,01%).
Asimismo, los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,91%); prendas de vestir y calzado (0,73%); recreación y cultura (0,66%); educación (0,23%), e información y comunicación (0,04%).
Más Noticias
Este es el paso a paso para preparar unas ricas arepas tres quesos
La receta fusiona quesos nacionales y masa de maíz para lograr un bocado dorado y cremoso, ideal para compartir en cualquier momento, con ingredientes sencillos y pasos accesibles para todos

Madre de B King negó reconciliación de su hijo con Marcela Reyes: “Es mentira”
En una reciente entrevista, Adriana Salazar negó lo dicho por la DJ y afirmó que fue ella quien le pidió a su hijo que interpusiera una denuncia ante la Fiscalía, luego de la acusación presentada en mayo pasado

Operativo militar en Valdivia dejó un presunto integrante del Clan del Golfo muerto y la incautación de un poderoso arsenal
Un enfrentamiento entre tropas del Ejército Nacional y miembros de la subestructura Julio César Vargas resultó en la muerte de un presunto delincuente y la incautación de armas, municiones y equipos utilizados por grupos armados en el norte de Antioquia

Estudiantes colombianos pueden acceder a becas para maestría o doctorado en Francia: conozca la fecha límite y condiciones
El programa abre sus puertas a estudiantes destacados de todo el mundo. La selección depende de la postulación institucional y exige excelencia académica y visión internacional

Colpensiones advirtió de un trámite importante: esto debe hacer si es mujer y tiene más de 750 semanas cotizadas
La entidad pide revisar su información y estar atentas a un trámite que podría cambiar su futuro pensional
