
En uno de sus más recientes reportes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) reveló que Colombia es el segundo país que más tiempo pasa usando el celular y entrando a sus redes sociales. En total, de acuerdo con datos recopilados por esa entidad, los colombianos pueden llegar a pasar unas nueve horas sumergidos en la red, es decir, una hora más de lo que equivale una jornada laboral (ocho horas). Esto, dice la Ocde, podría afectar los niveles de productividad de la economía.
De las nueve horas que puede invertir un colombiano promedio en su celular, casi la mitad, es decir, 4.1, están focalizadas en el uso de redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter o WhatsApp. Una hora trabajada en Colombia, dice el análisis, le aporta al PIB (producto interno bruto) del país unos US$17,7. Esto es comparado por el estudio con países como Costa Rica, Chile y Estados Unidos, cuyas hora trabajada puede alcanzar, respectivamente, US$28,8, US$35,2 y US$85. Brasil, que se ha mantenido como el primero desde el año pasado, supera las 9. En el 2022 eran 9.3 horas.
De acuerdo con cifras de The Conference Board, en una hora de trabajo en Colombia, en el año 2020, solo generó 35% del producto promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
Seguido a Colombia está, en el tercer lugar, México. En este país, los ciudadanos pueden pasar hasta ocho horas en el celular. La hora trabajada allí deja un rendimiento de US$21,9 al PIB, por hora. Sigue, en el cuarto lugar, Turquía, en donde los ciudadanos destinan 7,2 horas de su tiempo a las redes sociales y sus celulares. Esto último genera, por hora trabajada, unos US$52,3. En la lista sigue Portugal, con 6.4 horas en promedio. Una hora trabajada allí deja unos US$45,9 por cada hora de trabajo.
Estados Unidos sigue en la lista con 6,3 horas destinadas al celular y ganancias por hora de trabajo de US$85. En Japón, por el otro lado, los ciudadanos dedican 3,5 horas a sus teléfonos móviles, lo que deja, por hora, un aporte al PIB de US$49,2.

Los países en los que los ciudadanos dedican menos tiempo al celular y las redes sociales son Australia, con cinco horas y una productividad de US$71,3 por hora trabajada; Suiza, con 4,6 horas en el celular y una producción de US$86,2; Francia, con 4,4 horas y un valor de hora trabajada de US$80,1; y Alemania, en donde también se pasa, en promedio, 4,4 horas al celular. Este último es uno de los países más productivos por encima del promedio de la Ocde, pues logra los US$80,6 al PIB por hora trabajada.
“La gente dice que lo usa cuatro horas, pero pueden ser seis horas, porque la percepción del tiempo puede ser cuando estás entretenido. Porque tu atención está en lo que estás observando. El celular es un medio más que puede favorecer el ejercicio de otras actividades, cuando yo consulto una información de una noticia que estoy teniendo. No es un uso malgastado, porque se piensa que se pierde tiempo en él”, explicó Jorge Mario Karam Rozo, magíster en tecnologías de la información aplicadas a la educación. en una entrevista otorgada a Blu Radio, en el año 2022, cuando los resultados entregados fueron similares.
“Hacer ejercicio para ponerlo en modo avión en momentos que uno no quiere estar conectado, ejercer ese derecho a la desconexión y hacer acciones alternativas. Ese tipo de tareas y retarse a apagarlo, que termina siendo un reto interesante”, dijo a esa misma emisora Rodrigo Lupercio Riaño, máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa



