
Durante sus discursos de campaña, el ahora presidente Gustavo Petro hallaba la forma para incluir a Jorge Eliécer Gaitán. Mencionaba a ‘las oligarquías’ como las principales enemigas de la transformación popular y hasta preguntaba ante las multitudes que lo acompañaban por qué el rostro del caudillo liberal no aparecía en un billete de alta denominación, sino que fue incluido en el de mil pesos, el de más bajo valor. Ese, según él, era un mensaje de que el legado de aquel líder político no era bien valorado por la clase política tradicional, y en ese sentido, él debía tomar esas banderas.
Ahora, siendo jefe de Estado, Petro volvió a referirse a Gaitán en el marco de la conmemoración de los 75 años de su asesinato y del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado. En el acto de exaltación de muestras de resistencia liderados por víctimas, sugirió que su gobierno es la continuidad del mensaje que había dejado Gaitán antes de su asesinato, el 9 de abril de 1948.
“Nosotros somos una ruptura. Por tanto, nacemos, nos originamos, nos alimentamos, nos revitalizamos es a partir del origen gaitanista, de esa convocatoria gaitanista, del pueblo de Colombia. El Gobierno del Cambio ojalá sea un heredero legítimo de Gaitán, sea una continuación de lo que no pudo ser, truncado por la violencia”, manifestó el jefe de Estado en el acto ceremonial liderada por el Centro Nacional de Memoria Histórica.
Asimismo, mencionó a ‘la oligarquía’ como una clase que se ha mantenido en el tiempo “a partir de la violencia, la corrupción y el miedo” y expresó que esa tríada ha acompañado al ejercicio del poder en el país. También dijo que el espíritu del caudillo se mantiene en las nuevas generaciones y, en ese sentido, dijo que ese legado tiene que hacerse sentir en las calles a través de la movilización social.
Vale mencionar que, también durante el domingo 9 de abril, quien también recordó a Gaitán fue el exsenador Gustavo Bolívar, quien a través de su cuenta de Twitter compartió cinco curiosidades del líder liberal 75 años después de su magnicidio. Una de ellas fue una comparación entre el caudillo y Petro, a quienes tildaron de comunistas cuando demostraron ser lo contrario.
“Al igual que a Petro hoy, a Gaitán lo tildaban de comunista. Y tan no lo era, que el partido Comunista no votó por él en las elecciones que ganó Mariano Ospina Pérez”, explicó Bolívar, quien de paso recordó que los integrantes de esa colectividad se inclinaron por Gabriel Turbay, entonces candidato por el Partido Liberal.
Otro dato revelado fue que el día del magnicidio histórico se llevó a cabo en Bogotá la IX Conferencia Panamericana. Mariano Ospina Pérez, presidente de Colombia en ese entonces, envió a Laureano Gómez —ministro de Guerra en ese gobierno— como representante por el país mientras que por Estados Unidos. En respuesta, “los jóvenes latinoamericanos se inventaron una anti conferencia a la cual fue invitado Fidel Castro por aquel entonces un desconocido”, evocó el exsenador.
El seguidor del presidente Petro también evocó que Gaitán se dio a conocer en el debate realizado en el Congreso sobre la masacre de las bananeras (perpetrada en diciembre de 1928), pero “después hizo un debate sobre la tierra. Ahí empezó a cavar su tumba porque se atrevió a decir ‘La tierra es para el que la trabaja’”. También, mencionó que, tras el magnicidio del caudillo, el Partido Liberal designó como candidato a Darío Echandía para que disputara la presidencia con Laureano Gómez, quien ganó las elecciones de 1950.
“A Darío Echandía le hacen un atentado en el q muere su hermano Vicente. Echandía se retira y Laureano Gómez, candidato único, gana la presidencia!” Expresó Bolívar en su perfil de Twitter.
Más Noticias
Santander: estos son los cortes de la luz de este 6 de octubre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Una joven que llegó a urgencias en un hospital de Medellín denunció fue víctima de abuso sexual por parte de un camillero
La mujer aseguró que el sujeto le habría proporcionado un sedante para llevarla a un lugar apartado y cometer el aberrante caso

Procurador Gregorio Eljach condenó ataque contra Cantón Militar de Puerto Jordán, Arauca, que dejó un soldado fallecido
Siete uniformados resultaron heridos tras el atentado, autoría del ELN, y fueron trasladados a la capital del departamento para recibir atención médica

Siete militares heridos y uno fallecido dejó ataque con explosivos contra base militar en Puerto Jordán, Arauca
El atentado fue perpetrado por criminales del ELN, uno de los grupos armados con mayor presencia en el nororiente del territorio nacional

Andrés Parra dice que volverá a interpretar a Pablo Escobar, pero solo si recibe esta millonada: “Y condiciones laborales más decentes”
Pese a que el actor ha rechazado reiteradamente volver a protagonizar ese papel, recientemente sorprendió al abrir nuevamente “el telón” de esa posibilidad
