Firmante de paz, escolta de la UNP y líder político de Comunes fue asesinado por sicarios en Putumayo

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia ha verificado 362 asesinatos de excombatientes desde la firma del Acuerdo de Paz

Guardar
Diego Mauricio Mejía Rojas
Diego Mauricio Mejía Rojas

En el municipio de Puerto Asís se registró otro hecho de violencia en contra de las personas que dejaron las armas de las extintas Farc y retornaron a la vida civil. Fue asesinado Andrés Mauricio Mejía Rojas, quien después de ser firmante de paz se desempeñaba como escolta de la Unidad Nacional de Protección.

El homicidio se presentó sobre las 2:00 de la tarde en el barrio Los Prados de ese municipio de Putumayo. Allí, Mejía Rojas habría sido atacado por personas que se movilizaban en una motocicleta y le dispararon en un aparente acto sicarial, según informó el Componente Comunes del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).

La Unidad Nacional de Protección (UNP) compartió la información y señaló que el firmante de paz hacía parte de la Subdirección Especializada de la entidad como agente escolta. Era el jefe del esquema de seguridad de la familia de Jorge Santofimio, también firmante de paz y director de la Cooperativa Multiactiva Comunitaria del Común (Comuccon), quien fue asesinado en febrero de 2022.

CNR Viva Diego Mauricio Mejía
CNR Viva Diego Mauricio Mejía Rojas

Diego Mauricio era miembro de la Junta Nacional del Sindicato Memoria Viva de la UNP del que había servido en varias oportunidades como vocero. “Los escoltas y Firmante de paz nos indignamos por la muerte de un compañero o compañera, mientras el gobierno y sus entidades no muestran ni siquiera el mínimo respeto por el que dejo atrás las armas y la guerra pero está misma lo alcanza para asesinarlo”, escribió la asociación en sus redes sociales.

El partido Comunes también señaló que Mejía Rojas era miembro del Consejo Departamental del Partido y director de las actividades políticas en el departamento. Por lo que el firmante de paz era además un líder de la reincorporación en esa zona del país.

El CNR señaló que con el homicidio de Diego Mauricio Mejía son 18 los firmantes asesinados durante el periodo del gobierno de Gustavo Petro, de los 374 que han sido víctimas después de la dejación de las armas en 2016, por lo que exigen garantías de seguridad para estas personas.

Sindicato Memoria Viva Diego Mauricio
Sindicato Memoria Viva Diego Mauricio Mejía Rojas

“Siguen apagando la vida de quienes le apuestan a la Paz”, señaló el representante a la Cámara de Comunes, Sergio Marín. “¿Hasta cuando los enemigos de la paz seguirán acabando con las vidas de quienes trabajamos por un nuevo país?”, sostuvo también Luis Alberto Albán. “Me angustia y me indigna la violencia que aún persiste hacia las y los firmantes de paz. Ayer asesinaron a Diego Mauricio Mejía en Puerto Asís (Putumayo)”, agregó.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reiteró que la Defensoría del Pueblo emitió AT 02/22 para velar por la disuasión, control y mitigación del contexto de amenaza a partir de un enfoque de seguridad humana y de protección de comunidades, líderes, defensores de derechos humanos y firmantes de paz.

En el sur del Putumayo, donde fue asesinado Mejía Rojas, según Indepaz, hacen presencia el Frente Carolina Ramírez del Estado Mayor Central, Comandos Bolivarianos de la Frontera, Segunda Marquetalia, así como bandas criminales de carácter local.

Los firmantes de paz han solicitado medidas de protección y seguridad, como parte de la implementación, debido a que siguen recibiendo amenazas y siendo víctimas de hechos de violencia, tanto en su contra, como de sus familias. Según la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, se han verificado 362 asesinatos de excombatientes, 11 mujeres, 49 afrocolombianos y 33 indígenas.

“A pesar de los asesinatos de seis excombatientes de las FARC-EP durante el periodo de este informe (en Arauca, Cauca, Caquetá, Norte de Santander y Valle del Cauca), este último trimestre fue uno de los menos violentos contra excombatientes desde la dejación de armas en 2017″, señaló la ONU en su informe de abril de 2023.

Más Noticias

Gobierno retiró recursos de la SAE para la Fiscalía y la Rama Judicial

La decisión suspende el flujo de fondos provenientes de la administración de bienes incautados por la Sociedad de Activos Especiales, lo que afecta el presupuesto y la operatividad de las principales entidades del sistema judicial

Gobierno retiró recursos de la

La pediatra Lucía Galán reveló cómo se debe actuar en caso de una quemadura en niños: “Lo que no debemos hacer nunca es echarle remedios caseros”

En entrevista con Infobae Colombia, la especialista alertó sobre la frecuencia y gravedad de las quemaduras en niños, destacando la necesidad de una atención adecuada y evitando prácticas comunes que, lejos de ayudar, pueden agravar la lesión

La pediatra Lucía Galán reveló

Dónde ver gratis en Colombia todas las etapas del Tour de Francia 2025

Serán cuatro ciclistas colombianos en la carrera de ciclismo más importante de la temporada que se correrá desde el 5 de julio y se extenderá hasta el 27 del mismo mes

Dónde ver gratis en Colombia

Sicario que asesinó a un periodista le pidió a su abogado que le ayudara a cobrar “lo suyo” y salpicó al alcalde de Cúcuta y al gobernador de Norte de Santander: “Yo fui el que hice el trabajo y arriesgué la vida”

William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, aseguró que los audios revelados por el periodista Daniel Coronell son “inciertos”

Sicario que asesinó a un

Así fue el último adiós a Nydia Quintero, la dama de la solidaridad en Colombia

“Mamá Nydia”, como llegaron a conocerla sus allegados, falleció a los 93 años, el lunes 30 de junio

Así fue el último adiós
MÁS NOTICIAS