
La historia de Alejandro Estrada, reconocido ahora popularmente como ‘el falso duque’, habló nuevamente ante los medios de comunicación del país acerca de los supuestos casos de estafa que recaen en su contra. De acuerdo con lo que se ha venido informando, se habría quedado con 1.500 millones de pesos bajo el argumento de tener una falsa herencia. El caso, que se dio a conocer gracias a la denuncia de una pareja de abogados, también involucraría a la madre del joven de 28 años. Según dijo en una entrevista con Blu Radio, este lunes, varios datos de la historia son falsos.
“Yo no soy un falso duque. Todo esto es una mentira que se han inventado para crear un circo mediático, captar más público y conseguir fama”, inició diciendo en su charla con el periodista Néstor Morales al ser cuestionado por la presunta falsa identidad que había estado promulgando tener. Según dicen denunciantes, él y su mamá se acercaban a sus supuestas víctimas bajo el argumento de ser herederos del ducado de Cardona en España. Según él, las denuncias que hoy recaen en su contra y de su familia son consecuentes a la necesidad de fama que tendrían Kelly y Andrés, la pareja de abogados ya mencionada que hizo público su caso.
Tal y como lo contó Estrada ante la emisora, conoció a los abogados cuando ellos trabajaban para la Universidad de Medellín, ella como docente y Andrés como administrativo. Alejandro, cuenta él mismo, fue alumno de una materia que dictaba Kelly, quien renunció a su trabajo como profesora en el año 2022, según dice el señalado ‘falso duque’. La relación entre los tres se tornó diferente, cuenta él, luego de que Kelly le revelara que ella y Andrés habían hecho una investigación sobre su familia. “No es una conversación habitual que te digan: ‘te investigamos y ya sabemos quién eres’. En ese conversación me hizo una pregunta que me dejó muy pensativo”, recordó.

Kelly, supuestamente, le informó a Alejandro que tenía una herencia pendiente a reclamar, y le preguntó acerca de la identidad de quienes le estaban ayudando con aquel proceso. Estrada, dijo a Blu Radio, no tenía idea de la existencia de aquellos recursos a su nombre. Hacia el 2017, dice, le llegó un correo de parte de la pareja en el que se exponía que la supuesta herencia estaba en España. Alejandro, entonces, decidió acercarse a su familia para preguntarles de la herencia, sin embargo, no recibió una respuesta concluyente, pues ellos tampoco sabían de aquel dinero.
Reveló, de hecho, que su abuelo estaba en Colombia, por lo que la historia que le habían contado Kelly y Andrés no tenía sentido. Reveló, sin embargo, que tiene ascendencia española por parte de la familia de su mamá. Comentó que él no ha robado nada a nadie y que, de hecho, es una persona de ‘bajos recursos’, tanto así, que no tendría, ni siquiera, para cubrir sus gastos básicos. Es importante recordar que a Estrada se le acusa de haber pedido dinero, bajo engaños, para tramitar la sucesión de su ducado en España.
Él mismo, ante la emisora, confesó que sí pidió dinero, pero con el fin de invertirlo en la sucesión de la herencia de su abuelo, no en el supuesto ducado. Los recursos para ello, cuenta, inicialmente, salieron de su propio bolsillo, sin embargo, luego salió de sus familiares. Durante siete años que lleva el proceso, destaca, pidió dinero prestado a bancos y a personas. Las deudas que tiene, dice, alcanzan una cifra de 370 millones de pesos. Según las denuncias, el ‘falso duque’ habría estafado a unas 18 personas. A esas personas, según señalan las acusaciones de estafa en su contra, les habría logrado pedir unos 1.500 millones de pesos.
La versión de Kelly y Andrés
Según dijeron en una entrevista con el diario El Tiempo, Kelly y Andrés le prestaron 6.000 dólares a Estrada, es decir, unos 20 millones de pesos. El trato era que Alejandro les iba a pagar el doble de lo prestado y con intereses en un plazo de cuatro meses.
“Los estafadores son ilusionistas. En 2020 nos volvimos muy amigos en medio de la virtualidad. Todo lo manejamos a través de videoconferencia, por eso se abre un grupo de WhatsApp con su mamá Olga Cardona para aclarar algunos temas legales. A finales de ese año, nos comentó que necesitaba un dinero porque un negocio de comida saludable que estaba emprendiendo no le estaba funcionando y cambiaría su enfoque. Al principio, nos pidió 15 millones de pesos y más tarde resultaron ser 20, que terminamos entregándolos por cuenta de la amistad que ya teníamos”, comentó Kelly en una entrevista con Caracol Radio, al resaltar que, para el momento, tenían entendido que Alejandro era nieto de Venancio Cardona, quien había salido de España durante la Guerra Civil para radicarse en Centroamérica.
Más Noticias
Ministro de Defensa responde sobre la existencia del Cartel de los Soles y prioriza amenazas en Colombia
En la plenaria de la Cámara, el ministro Pedro Sánchez explicó qué organizaciones concentra la política de seguridad y qué criterios orientan las operaciones

Colombia busca sostener cooperación con EE. UU. tras descertificación en lucha antidrogas 2025
Washington señaló incumplimientos en la política antidrogas, pero mantuvo la asistencia y abrió un plazo de 12 meses para verificar resultados

Colombia destina 200.000 dólares en ayuda humanitaria para niños palestinos en Gaza
El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza

MinEducación pide debate de control político tras discusión con Catherine Juvinao en el Congreso
El ministro Daniel Rojas explicó en entrevista lo ocurrido con la representante Catherine Juvinao durante un cruce en el Congreso por los recursos destinados al Icetex

“La que se dio fue la más alta”: directora de la CCJ explica condena de la JEP a exjefes de las Farc
Ana María Rodríguez, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, detalló cómo se fijó la sanción impuesta por la JEP a siete exmiembros del secretariado de las Farc
