
Durante el domingo de ramos, la Armada Nacional informó que, en el desarrollo de dos operaciones en el Distrito Especial de Buenaventura, (Valle del Cauca), incautó 220 kilogramos de explosivos, presuntamente, pertenecientes al Grupo Armado Organizado Residual Estructura 6 Jaime Martínez, de las disidencias de la Farc.
Según la institución, la primera operación se desarrolló en el corregimiento 8 de Buenaventura, en donde tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.24 ubicaron un depósito ilegal con cuatro canecas plásticas, que contenían en su interior 120 kilogramos de explosivos tipo ANFO de fabricación industrial.
A su vez, el segundo hallazgo se dio en la vereda Veneral, a tres kilómetros del río Yurumanguí, en donde las unidades de la Armada de Colombia realizaron presencia activa en el territorio, pero cuando llegaron fueron atacados, con Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) y fuego de fusilería, por miembros de las disidencias de las Farc.
Tras repeler el ataque, los infantes de Marina encontraron en la zona 100 kilogramos de explosivos consistentes en 18 AEI, seis granadas, una barra de pentolita y 18 metros de cordón detonante.
De acuerdo con la Armada Nacional también se encontró un tubo cañón ametralladora de 5.56 mm, 248 cartuchos de munición de diferente calibre y cinco pendones alusivos al frente Jaime Martínez de las disidencias de la antigua guerrilla.
Finalmente, la institución resaltó que con estos resultados se afectó contundentemente la capacidad delictiva de los disidentes “generadores de violencia que pretenden perturbar la tranquilidad de los habitantes del Distrito Especial de Buenaventura”.
Un día antes de estos operativos, es decir, el sábado 8 de abril, la Armada Nacional señaló que localizó y destruyó un Artefacto Explosivo Improvisado en zona rural de Buenaventura.
Se presume que este artefacto fue instalado por las estructuras al margen de la ley que se disputan el control de las economías ilícitas, poniendo en riesgo la vida de la población civil que utiliza estos caminos para comunicarse con las veredas vecina
Hay que destacar que el Comité Internacional de la Cruz Roja reportó que, en Colombia, en los tres primeros meses de 2023, se registraron 73 víctimas por el uso y abandono de artefactos explosivos.
De estas 73 víctimas, 18 fallecieron, 37 eran civiles, 3 menores de edad, 33 uniformados de la fuerza pública y 3 integrantes de grupos armados ilegales. Estas cifras incluyen víctimas de minas antipersonal, restos explosivos de guerra, artefactos explosivos lanzados y de detonación controlada.
Al discriminar los datos por departamentos, Nariño fue en el que se registraron más víctimas (20), seguido por Norte de Santander (18 víctimas), Cauca (9 víctimas), Antioquia (6 víctimas), Chocó (6 víctimas), Putumayo (6 víctimas), Bolívar (5 víctimas), Huila (2 víctimas), Arauca (1 víctima).
Más Noticias
Vicky Dávila denuncia visita de funcionarios de Presidencia a La Picota: “Nadie puede entrar ni salir hasta la 1:30 p.m”
La periodista exigió aclaraciones sobre los objetivos y participantes de la visita oficial en la cárcel

Subsidios para compra de vivienda usada en Colombia: requisitos, beneficiarios y montos establecidos en 2025
El Decreto 0775 de 2025 otorga apoyo económico a familias vulnerables para comprar inmuebles, bajo requisitos de SISBÉN y condiciones específicas

Aceptan renuncias de alcaldesas de Chapinero y Fontibón tras revisión de gestión en Bogotá
La administración distrital designó encargados temporales en ambas localidades, mientras avanza el proceso para seleccionar a las nuevas autoridades

Pico y Placa Bogotá: evita multas este 4 de septiembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Daniel Briceño cuestiona el rol de Benedetti: “su poder se fundamenta en lo que sabe de Petro y no en lo que puede hacer”
El concejal sostiene que la presencia del ministro en el Gobierno ha significado más complicaciones y obstáculos para la gestión del presidente que aportes efectivos a su administración
