
El 9 de abril arranca la semana de las víctimas en Colombia para conmemorar a millones de personas que se han visto violentadas por el conflicto armado. Uno de los espacios que han reclamado y que aún no ha sido reconocido, es en la Mesa de Conversaciones del Gobierno con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional del que se siguen contando muertos, desplazados, mutilados y desaparecidos.
El Gobierno asegura que buscará que la política de Paz Total tenga como eje central a las víctimas, como quienes pueden aportar a la construcción de memoria y guiar la ruta para la superación del conflicto y la reparación. En el caso del ELN, según confirmó Patricia Tobón, directora de la Unidad de Víctimas, se realizarán encuentros preparatorios.
Serán inicialmente cinco espacios de escucha macrorregionales y nacionales que se esperan iniciar en el mes de abril, con el fin de coordinar el protocolo de participación, así como recoger todas las peticiones de las víctimas y articularlas para llevarlas a la Mesa de Conversaciones.
“Consideramos importante que las víctimas puedan ser escuchadas por el ELN. La Unidad va a desarrollar unos encuentros con estas víctimas para que sus voces sean escuchadas por la mesa directamente. Vamos a escuchar esos testimonios, a documentarlos y determinar cuál es la ruta que estas víctimas plantean y las garantías que requieren”, señaló Tobón Yagarí a El Espectador.

Los espacios contarán con la participación de las víctimas y se espera que asistan delegados, tanto del Gobierno como de la guerrilla, serán a puerta cerrada para brindar seguridad a los participantes de la sociedad civil. Se consolidarán las propuestas que serán presentadas y coordinar una delegación de víctimas que acudan a la Mesa.
Uno de los grupos de víctimas que ha buscado este espacio es el de las 22 familias de los policías asesinados en el atentado a la Escuela de Cadetes General Santander en enero de 2019 en Bogotá. La directora de la Unidad de Víctimas se reunió con la mayoría de ellas en un encuentro el 24 de marzo.
“Algo que nos han pedido es que sus voces sean escuchadas dentro del proceso de diálogo que el Estado colombiano está realizando con el ELN. Nosotros como unidad para las víctimas, dentro de la ruta de escucha de las víctimas del conflicto armado, estamos generando un espacio preparatorio en el cual las víctimas, especialmente del ELN, puedan aportar desde sus voces cuál es la ruta que ellos quisieran desarrollar en la escucha de las diferentes víctimas que han sido afectadas por este grupo”, señaló Tobón Yagarí tras el encuentro.
Es un paso necesario para el desarrollo del diálogo como la posibilidad de un acuerdo, pues se requiere también el reconocimiento de las víctimas en el Registro Único de Víctimas, algunas por ejemplo en el caso de la General Santander que no han sido registradas. Así mismo, para la construcción de los mecanismos de reparación y verdad.
Se adelantarán espacios preparatorios, principalmente para construir los mecanismos de escucha y brindar psicosocial que requiere el desarrollo de este tipo de situaciones para las víctimas.

Los familiares de los cadetes asesinados el 17 de enero de 2019 tienen varias peticiones. Una de ellas es que el atentado sea reconocido como un delito de lesa humanidad, debido a que se trataba de un espacio de formación. Además, que se esclarezcan las responsabilidades en términos de mecanismos de seguridad y de otras personas que pudieron participar en los hechos.
Del 9 al 14 de abril se desarrollará una semana de reflexión sobre las víctimas, que contará con varios espacios para exponer la articulación que tendrá la política de atención a esta población con la de Paz Total que adelanta el Gobierno nacional.
Más Noticias
“Si yo fuera María Fernanda o Paloma me daría mucha rabia que el patriarca del partido me ninguneara de semejante forma”: Margarita Rosa de Francisco
La vallecaucana considera que ese “patriarca” no las ha tenido en cuenta para decisiones coyunturales, pese a los méritos que, por años, ellas han demostrado al interior del partido

Procuraduría le abrió investigación al secretario de Seguridad de Antioquia tras petición de Petro por publicar fotos de Iván Cepeda
El general (r) Luis Eduardo Martínez publicó una serie de fotografías del ahora precandidato Iván Cepeda junto a un comentario que causó la furia del presidente por su presunta participación en política pese a su impedimento como funcionario público

Pareja ofrece alimento, cama, casa y abrigo a perros de habitantes de calle en Medellín
A través de las redes sociales se ha viralizado una cuenta de TikTok que ayuda a los caninos en la capital antioqueña y la llaman la nueva ‘Camilo Cifuentes’

El exministro Wilson Ruiz se fue en contra de Iván Cepeda: “Siempre ha sido, y sigue siendo, el candidato de la violencia disfrazada de política”
El exministro de Justicia criticó al senador luego de que este oficializara su aspiración a la Presidencia, señalando supuestos vínculos con las Farc y cuestionando su papel en la política nacional

Cayó alias El Negrito, guardaba armamento de grupos criminales en Cartagena
El individuo tenía anotaciones por hurto calificado y porte ilegal de armas
