
Todos los 9 de abril se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, jornada en la que se realizan eventos para recordar a los más de 9 millones de colombianos que han sido victimizados en el país. En el marco de esta fecha, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó reunirse con antiguos jefes paramilitares, el mandatario afirmó que un diálogo con estas personas es importante para hablar de restitución de tierras.
Ante las solicitudes de diálogos con el presidente por parte de Salvatore Mancuso y 12 exjefes paramilitares, Gustavo Petro aceptó tener estos encuentros que según él ayudarían a la ley de justicia y paz, afirmando que con ello se tendrá un panorama más claro de cuáles eran y que ha sucedido con los terrenos que fueron entregados para que fueran parte del plan de restitución de tierras.
Gustavo Petro afirmó que este encuentro serviría para evaluar que tanto se ha cumplido del proceso de paz con los grupos paramilitares, buscando con ello realizar un inventario de los terrenos que han sido comprados por la Agencia Nacional de Tierras, y con ello agilizar los tiempos de monetización e indemnización que deben recibir las víctimas en el país.
“Hay que evaluar en qué medida ese proceso de paz quedo trunco y puede terminar y finiquitar, en qué medida podemos hacer un inventario de bienes que realmente comprados por la Agencia Nacional de Tierras, para la reforma agraria, representen un dinero importante en las actas de la unidad de víctimas y se aumente el ritmo de la monetización y la indemnización real a las víctimas en Colombia”, puntualizó el presidente Petro.
El presidente dejó en claro que si durante estos encuentros los exjefes paramilitares ayudan para agilizar el plan de restitución de tierras, podrán recibir beneficios jurídicos por ayudar a indemnizar a las víctimas, ya que diciendo la verdad se podrá aclarar el estado actual de varios bienes que el mandatario denunció hoy son propiedad de testaferros o el Clan del Golfo; cuestionando que una gran parte de los territorios entregados por los grupos paramilitares se encuentren en poder del Estado.
“He observado como, muchas de las famosas haciendas de paramilitares en el Urabá, hoy están ocupadas o por testaferros de los mismos paramilitares o por el Clan del Golfo”, fueron las palabras de Gustavo Petro.
Durante la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, el mandatario se reunió con 42 líderes y activistas que trabajan por los derechos de estas personas. Este evento es realizado desde 2011 por parte de la Unidad para las Víctimas, con el objetivo de ayudar a las más de nueve millones de personas que han sido victimizados durante el conflicto armado; el cual equivale al 18% de la población total de Colombia.
En este evento, Gustavo Petro afirmó que el Gobierno nacional ayudara a las víctimas, ayudando a acelerar los procesos de restitución de tierras y los procesos judiciales que se encuentren abiertos aún. Esto frente a las peticiones de ayuda de varios de los asistentes al encuentro, quienes expresaron que actualmente Colombia es un país fragmentado.
“El gobierno quiere ayudarlos en todo lo que se pueda: que el Centro Nacional de Memoria Histórica sea en verdad un centro de memoria, quiere ayudar en que las organizaciones de víctimas se puedan constituir en un gran movimiento social por la paz, quiere ayudar en acelerar hasta donde sea posible los procesos de restitución de tierras, de indemnización de víctimas, e incluso los procesos judiciales que tienen que ver con la verdad, lo que hoy llamamos la justicia transicional o restaurativa”, fue el mensaje del presidente a los asistentes.
Más Noticias
Concejo de Cali contempla decretar toques de queda sectorizados para frenar los homicidios en la ciudad
Durante la más reciente plenaria, los concejales citaron de urgencia al secretario de Seguridad para exigir respuestas y revisar estrategias ante la crisis
“Nos hablaban como animales”: crudo testimonio de la colombiana de 20 años arrestada por agentes del ICE, tras salir de una audiencia de asilo
La joven contó que, durante su detención y antes de ser deportada a Colombia, fue víctima de malos tratos y casos de negligencia médica

Confederación de Comunidades Judías de Colombia expresó su indignación por protestas pro Palestina este 7 de octubre, a dos años de la masacre en Israel
A dos años del ataque terrorista de Hamas, que le costó la vida a más de 1.300 ciudadanos israelíes, que fueron atacados en estado de indefensión, las organizaciones presentes en el país expresaron su molestia frente a la jornada que se efectuará en Bogotá y las principales ciudades
Quiénes pueden circular en el carril preferencial de la Séptima en Bogotá y bajo qué condiciones: resolución lo aclara
Tras presión política y denuncias de multas arbitrarias, la Secretaría de Movilidad modificó la regulación, permitiendo el paso de vehículos particulares siempre que no obstruyan el flujo del transporte público

Andrea Valdiri salió en defensa de La Jesuu, y Yina Calderón no tardó en reaccionar: “Partida de visajosas”
La bailarina barranquillera se pronunció para defender a su amiga, luego de los comentarios ofensivos de la empresaria de fajas, y confirmó su participación en el ring de ‘Stream Fighters’ para enfrentarla públicamente
