
Juan Sebastián Cabal, uno de los mejores tenistas colombianos de la historia y que actualmente ocupa el puesto 24 del ranking mundial del ATP en dobles, cuestionó duramente al Ministerio de Salud, por una publicación en redes sociales, donde aparentemente estimularía el consumo de bebidas energizantes.
El trino, que fue publicado desde la cuenta oficial del Ministerio de Salud, el sábado 8 de abril a las 11:26 de la mañana y borrado minutos después, contenía un mensaje y una pieza gráfica con cinco indicaciones para “consumirlas responsablemente” las bebidas energizantes.
Así decía el trino publicado por la entidad del Gobierno nacional:
La pieza gráfica apareció titulada como “Bebidas energizantes: ¿cómo consumirlas responsablemente?” y contenía cinco tips para regular el consumo de estas. El primer punto estaba relacionado con la cantidad que se pueden consumir al día. En la imagen, se recomendaba que fueran máximo dos al día.

De acuerdo con expertos, estas bebidas abarcan cualquier líquido, desde las bebidas deportivas hasta las que contienen altas dosis de cafeína, pasando por las aguas vitaminadas. Todas ellas contienen ingredientes añadidos que prometen aportar un plus, como incrementar el nivel de alerta y de energía, favorecer la nutrición e, incluso, aumentar el rendimiento deportivo, que en muchas ocasiones son perjudiciales para la salud.
Ante la publicación del trino, el ganador de Wimbledon en dobles en 2019, junto a Roberth Farah, le respondió enfático al Ministerio de Salud, que, de acuerdo con su posición, estaban promoviendo el consumo de dichos líquidos.
El mensaje de Juan Sebastián Cabal rápidamente generó diversas opiniones en las redes sociales. Unas personas manifestaron su acuerdo con el tenista, pero otras lo criticaron por “no leer bien”, pues desde la misma pieza se había sugerido que “no se consumiera de forma regular” y la recomendación fue “no excederse”.
Por un lado, Camilo Prieto Valderrama, investigador y profesor de la Universidad Javeriana y la Universidad El Rosario, apoyó la posición de Cabal:
En cambio, el periodista Gustavo Gómez le respondió que la intención del Ministerio de Salud no era lo que decía en su trino.

En resumen, estas fueron las “recomendaciones” entregadas por el Ministerio de Salud para el consumo de bebidas energizantes.
1) Limita la cantidad de bebidas energizantes que consumes a, máximo, dos unidades por día.
2) No las mezcles con alcohol.
3) Antes de consumirlas lee las etiquetas. Conoce la cantidad de cafeína, azúcar y otros estimulantes que contienen.
4) Presta atención a las señales de alarma que indican que te estás excediendo en su consumo: taquicardia, mareo, insomnio.
5) No las consumas si estás en embarazo, periodo de lactancia, si tienes menos de 14 años, pesas por debajo de 50kg o sufres enfermedades de base.
Dentro de los posibles efectos secundarios y adversos en la salud, que se pueden presentar por el consumo de las bebidas energizantes, las siguientes se pueden destacar entre las más comunes: Ser muy adictivas. Tener efectos cardiovasculares de leves a graves (aumento de la tensión arterial, arritmias, infartos). Producir hiperactividad, síndrome de abstinencia, irritabilidad, ansiedad, insomnio y sueño no reparador.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 30 de abril
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Trabajadores han perdido $44 millones por no recibir horas extras, nocturnas y festivas, señaló ministro del Trabajo
El presidente Petro lo respaldó y además señaló que con ese dinero que dejaron de percibir podrían haber adquirido vivienda e impulsar al sector inmobiliario

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Lotería de la Cruz Roja: resultados del sorteo de hoy martes 29 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 29 de abril
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe
