
“Incertidumbre” es la palabra que mejor define la situación que atraviesa actualmente el archipiélago de San Andrés por cuenta del cese de operaciones de Viva y Ultra Air. Tras la salida del mercado de las dos low-cost, la Secretaría de Turismo estima que el archipiélago perderá, tan solo por concepto de ingresos por la tarjeta de turismo, cerca de 80.000 millones de pesos.
La crisis aérea que ha impactado al sector turístico y económico de la isla, incluso podría llevarla a la quiebra en tan solo dos meses.
Así lo advirtió el secretario de Turismo de San Andrés, Juan Enrique Archbold, en diálogo con Infobae, al explicar que con el cese de operaciones de Viva y Ultra, la isla pasó de tener cerca de 35 vuelos diarios en promedio a tan solo 10 aproximadamente, lo que representó una pérdida de más del 50% de la conectividad aérea de la isla.
En palabras del funcionario departamental, tan solo Viva Air transportó cuatro de cada diez de los turistas que ingresaron a la isla en 2022. La pérdida de esos viajeros, sumado a la salida de los que transportaba Ultra, ocasionaría que, tan solo por el recaudo de la tarjeta de turismo, el archipiélago deje de percibir cerca de 80.000 millones de pesos, cuando el estimado para este año era de 120.000 millones por la llegada de 1.000.000 de turistas:
El presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), José Andrés Duarte, por su parte señaló que el duro golpe que ha dejado la crisis aérea en la isla llevaría a que la ocupación hotelera del archipiélago este año fuera de un 49,4% según las proyecciones del gremio, cuando en 2022 la cifra promedio anual fue de un 73%.
En el caso puntual de las proyecciones de Semana Santa, las cifras tampoco son alentadoras. Según el secretario Archbold, entre el 6 y el 11 de abril esperaban recibir entre 55.000 y 60.000 turistas, pero con la crisis únicamente llegarían cerca de 15.000 viajeros.
La ocupación, de acuerdo con el presidente de Cotelco, caería en un 48,6% al pasar de 73,6% en 2022 a un 25% en la Semana Mayor de este año.
La situación tampoco es indiferente para el gremio de las agencias de viajes. La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) estimó que, a nivel nacional, sus ventas se redujeron en alrededor de un 30% comparado a la Semana Santa de 2022.

Susan Stroemer Saad, la presidenta de Anato San Andrés, indicó a este medio que en el caso puntual de la isla aún no tienen un estimado de en cuánto se habrán reducido las ventas de las agencias durante la Semana Mayor, sin embargo, sostiene que hay “mucha incertidumbre sobre qué va a pasar, si la gente va a venir o no”.
Medios locales y habitantes de la isla incluso ya reportan en redes sociales como las calles del famoso destino de sol y playa permanecen “desoladas y vacías”. “El turista internacional nos incrementa las mañanas, el resto del día es una soledad”, contó el comerciante Orlando Contreras a Noticias Caracol.
Escasez de alimentos, deudas e inseguridad, la otra cara de la crisis en San Andrés

El secretario de turismo de San Andrés recordó a Infobae que “cerca del 98% sino es el 100%” de la isla vive del turismo, por lo que es inevitable que otros sectores de la economía del archipiélago dependan de éste. Por ejemplo, según el funcionario, la crisis aérea no solo ha ocasionado un aumento en los precios de los alimentos, sino también, escasez de los mismos.
De acuerdo con Archbold, alimentos como los bananos pasaron de costar cerca de 2.000 pesos por unidad a entre 4.500 y 5.000 pesos por unidad, mientras que el pescado en plena Semana Santa ha alcanzado un precio de 22.000 pesos por libra.
La razón del incremento, explicó el secretario de Turismo, recae en el aumento que también ha tenido el costo de los fletes del transporte de carga en los aviones a causa de la crisis aérea:
Pero el precio de los alimentos no han sido los únicos que han resultado impactados por la crisis aérea en San Andrés. El costo de los tiquetes aéreos en la región insular también han sido impactados. De acuerdo con el secretario de Turismo, pasaron de costar entre 600.000 y 800.000 pesos ida y vuelta, a estar entre los 1.200.000 y 1.800.000 pesos.
Entre otras cosas, la situación también exacerbó problemas sociales de la isla como la inseguridad. Ante el alto costo de vida y la falta de empleo, especialmente en el sector turístico, delitos como el hurto se han disparado en el archipiélago.
La crisis fue calificada por el secretario de Turismo de San Andrés como “peor” a la vivida durante la pandemia por covid-19, pues los beneficios tributarios que se le otorgaron al sector durante la crisis sanitaria en ese entonces ayudaron a mitigar el impacto de la misma.
De no tomarse medidas por parte del Gobierno nacional, el secretario Archbold advirtió que la isla podría entrar en quiebra en los próximos dos meses.
Una crisis anunciada: las medidas que el sector turístico pide al Gobierno nacional

Tanto el secretario de Turismo de San Andrés como el presidente de Cotelco coinciden en que la crisis aérea y económica que atraviesa la isla no solo es el resultado de la salida del mercado aéreo de Viva y Ultra Air. Otros factores como la eliminación de los beneficios tributarios como el IVA del 5% en los tiquetes aéreos y las deudas que ya tenía el sector por cuenta de la pandemia, fueron otros de los factores que acrecentaron la problemática.
Así lo explicó el presidente de Cotelco, José Andrés Duarte a Infobae, quien recordó que ya desde el año pasado desde el gremio habían manifestado al Gobierno nacional las implicaciones que tendría la eliminación de los beneficios pactados en la llamada ‘Ley de Turismo’:
Lo anterior, sumado a las deudas por pandemia que tuvieron que “absorber” los empresarios turísticos por cuenta la pandemia, de acuerdo con Archbold, llevaron a que tan solo entre enero y febrero de este año, el sector hotelero reportara pérdidas por 400.000 millones de pesos.
Ante el panorama, desde Anato San Andrés piden al Gobierno que se recuperen el número de vuelos diarios en promedio que tenía la isla: “Estamos en manos de estas aerolíneas (...) a futuro tenemos mucha incertidumbre”, manifestó la presidenta del capítulo Susan Stroemer.
El sector hotelero por su parte pide al Gobierno nacional retomar las medidas establecidas en la Ley de Turismo y discutir dichas iniciativas en el marco del Plan Nacional de Desarrollo. Entre tanto, desde la Gobernación, hacen un llamado entre otras cosas a garantizar la construcción de un nuevo aeropuerto en San Andrés y finalizar el de Providencia.
El presidente de Cotelco, José Andrés Duarte y el secretario de Turismo de San Andrés, Juan Enrique Archbold, dan los detalles a continuación:
Por ahora, desde la Gobernación de San Andrés, Anato y Cotelco, brindan acompañamiento a los viajeros afectados por Viva y Ultra Air, como por ejemplo brindándoles seguimiento en sus reservas; dándoles alimentos y alojamiento cuando quedan varados en el aeropuerto de la isla, entre otros, con el fin de garantizar sus derechos.
El secretario de Turismo, Juan Enrique Archbold, confirmó a Infobae que hasta el momento han logrado evacuar de San Andrés a cerca de 1.800 viajeros que se quedaron varados en la isla por cuenta del cese de operaciones de Viva y Ultra Air. Entre tanto, se encuentran a la espera de que el Gobierno nacional concrete las medidas para ayudar a la isla.
<br/>
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Corte Suprema confirmó primera condena en el país por maltrato animal contra hombre que atacó a perro con machete: este es el caso
El responsable había sido absuelto por duda, en primera instancia; sin embargo, el Tribunal Superior de Bucaramanga revocó la decisión y condenó al hombre

Rifirrafe entre alcaldes y Gustavo Petro: alcaldesa de Mutiscua lanzó fuerte mensaje al mandatario en Cartagena
Entre groserías y verdades, la mandataria local criticó fuertemente al jefe de Estado, improperios que están siendo duramente cuestionados en redes sociales por seguidores del Gobierno

Preguntando quién era su contacto más famoso a un ciudadano, influencer colombiano se “puso a temblar” cuando le contestó Álvaro Uribe
Un popular creador de contenido logró que el hijo del presentador Jorge Barón contactara al expresidente colombiano desde su lista de contactos

EN VIVO: Así reaccionó Colombia a la elección del nuevo papa, sucesor de Franciso
Los 133 papables anunciaron con la fumata blanca que tomaron una decisión a las 6:08 p. m., hora Roma
