Gustavo Petro afirmó que sin la movilización ciudadana no se consolidará la aprobación de sus reformas

Durante una entrevista con el presidente de la Celag, el mandatario habló sobre el rol del Estado, los problemas que enfrenta su gobierno y el papel de los medios de comunicación

Guardar
Las declaraciones fueron hechas al
Las declaraciones fueron hechas al programa La Pizarra, conducido por Alfredo Serrano Mancilla. Luisa Gonzalez/REUTERS.

Durante una entrevista, el presidente Gustavo Petro habló sobre las reformas promovidas en su gobierno, ante el reconocimiento de no tener mayorías en el Congreso, el mandatario expresó la necesidad de que los colombianos las apoyen mediante movilizaciones.

Las declaraciones fueron hechas al programa La Pizarra, conducido por Alfredo Serrano Mancilla, economista y actual director ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Durante aproximadamente una hora, el mandatario de los colombianos se refirió a varios temas, entre ellos los retos de su gobierno.

Durante los primeros 15 minutos, Gustavo Petro se refirió a las tensiones con el expresidente Iván Duque durante el traspaso de mando y a los problemas que acosan su programa de reformas políticas, que fueron anunciadas desde la campaña presidencial.

En este momento, el presidente reconoció que no cuenta con mayorías en el congreso, por lo que ha tenido que pactar con otros sectores políticos. Al respecto afirmó:

Insistió en que él representa una posición reformista, pero su objetivo es la abolición del modelo neoliberal, que en su concepto no es equivalente a desmontar el capitalismo. El presidente referenció las tres reformas que cursan en el Congreso (laboral, pensional y al sistema de salud), dijo que de aprobarse el Estado retomaría su rol de garantizar los derechos ciudadanos.

El mandatario aseguró que, en caso de ser aprobadas, las reformas, se desarrollará el sistema económico en el país, pues en su opinión Colombia se encuentra presa por los acumuladores, “que subsisten del Estado”, alegó que a pesar de tener a los medios de comunicación en su contra el apoyo de la ciudadanía se mantiene.

A pesar de ello, criticó que la ciudadanía no se halla movilizado más a favor de su programa de reformas, explicó que las grandes ciudades, el clientelismo político, afectó la conciencia de la población, un mensaje con el que se puede intuir, llamó a sus partidarios a expresarse en las calles.

Otro de los puntos destacados en la conversación fue el rol de los medios de comunicación. En este punto se expresó sobre el rol de las redes sociales, dijo que, si bien en algún momento estas plataformas fueron un espacio de esperanza, para la democratización de la información, estas no son suficientes, pues en el país la mitad de la población no cuenta con conexión a internet.

Frente al rol que ocupa la oposición, Gustavo Petro manifestó que el uribismo se encuentra debilitado, aunque esto no significa que no sea un sector político de relevancia. Pero la desarticulación de este movimiento habría precipitado dos tendencias: una, hacia la extrema derecha; la otra, dirigida al republicanismo, la cual estaría en cabezada por el expresidente Álvaro Uribe.