
Hace algunas semanas, el general retirado del Ejército Eduardo Zapateiro sacó su libro titulado ‘El honor del deber cumplido. Una vida construyendo país’. En este, de acuerdo con su propia descripción, intentó reunir todas sus memorias en torno al trabajo que desempeñó por 40 años en la institución.
El exfuncionario ha señalado que se dio a la tarea de recopilar su visión de la historia de Colombia para que las personas tengan una visión diferente del trabajo de las Fuerzas Militares, que ha sido duramente criticado debido a los diferentes escándalos que las han manchado. Incluso, algunas de las operaciones que han sido señaladas estuvieron a cargo del militar que decidió decirle adiós a su cargo una vez entró al Estado el hoy presidente Gustavo Petro, ya que desde el comienzo Zapateiro mencionó sus diferencias irreconciliables con el mandatario colombiano.
Es por esto que en una entrevista con la revista Semana, el general (r) Zapateiro mencionó que no se arrepiente de la decisión que tomó, ya que con los meses se ha dado cuenta de que no habría podido trabajar de la mano ni con el presidente ni con los miembros de su gabinete. Además, que considera que le han apuntado a debilitar la institucionalidad, aunque resaltó que confía plenamente en el Ejército y las cabezas que lideran hoy.
En esta misma línea, contó que incluso, tras las visitas del presidente Petro a otros países, ha tenido que ir a defender las Fuerzas Militares de las acusaciones que ha hecho; específicamente, con respecto al episodio del paro nacional que se desarrolló en el 2021. Un hecho que divide las opiniones, pero que según organizaciones e investigaciones fue escenario de múltiples violaciones de los derechos humanos.
“El actual presidente fue a Francia, a Europa, a vender de manera negativa a sus Fuerzas Militares y en particular al Ejército, expresando de manera irresponsable y perversa que el ejército había fusilado 100 jóvenes colombianos, que había capturado 12 cuando nosotros tenemos la competencia para capturar. Desde el principio estuvo la mentira perversa. Nosotros nunca capturamos, nosotros nunca hicimos daño un colombiano, ni asesinamos, ni fusilamos a nadie. Me tocó viajar a España, me hicieron una invitación y a desmentir y lo haré, cueste lo que me cueste”, añadió en la entrevista con el medio colombiano.
Recordemos, que además de sus diferencias con el actual Gobierno del Pacto Histórico, al general retirado le han hecho acusaciones donde presuntamente lo relacionan con falsos positivos, operaciones militares que tuvieron consecuencias negativas en las poblaciones civiles y demás. En este sentido, el uniformado se mantiene en que su trabajo se ciñó a la ley y que ahorita le están buscando un “quiebre” a su carrera que no van a encontrar.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International


