
La Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia (Mhpa), conformada por organizaciones de ocho subregiones del departamento, alertó sobre los riesgos que podría vivir la región por la suspensión del cese bilateral al fuego con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), más conocidas como el Clan del Golfo.
A través de un comunicado, las organizaciones hicieron un llamado al Gobierno nacional para que ponga en marcha acciones de manera urgente para prevenir y proteger a las comunidades de zonas rurales y urbanas, y a los líderes y líderesas sociales de la región que se encuentran en sectores donde dicho grupo al margen de la ley opera.
En línea con lo anterior, desde la organización alertaron al Estado que prevén “un incremento en los riesgos y agresiones contra las comunidades” a corto plazo, en materia de amenazas, estigmatización a líderes y lideresas sociales, y aumento en las confrontaciones con otros grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
Ante el panorama, desde la Mhpa hicieron un llamado al Gobierno nacional a avanzar en negociaciones que permitan la “concertación de un Cese Multilateral al Fuego y Hostilidades” con ese grupo armado, pues desde la organización aseguraron que dichos decretos y protocolos resultan insuficientes si no existen unos compromisos claros.

“Como organizaciones hemos solicitado que sea cumplido de manera integral el Acuerdo de Paz entre el Estado y las Farc y sean desmantelados los grupos paramilitares. Para ello se necesita perseguir sus economías ilegales, pero es necesario que el Gobierno nacional recuerde que la problemática de empobrecimiento de las comunidades a causa de la no presencia y acción integral del Estado, ha conllevado a que muchas de estas personas se dediquen a actividades para sobrevivir”, señaló la Mhpa.
A renglón seguido, la organización añadió que, en línea con lo anterior, también es necesario que el Gobierno nacional resuelva esos problemas sociales “de manera democrática, con una inversión pública con enfoque de derechos humanos capaz de materializar una agenda social y económica incluyente”.
Entre las demás propuestas que le planteó la Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia al Gobierno nacional está garantizar la participación de la sociedad civil en la construcción de la llamada ‘Paz Total’; adelantar una reunión entre la organización y el Estado para hablar sobre la situación que atraviesa cada uno de los territorios antioqueños, y crear una estrategia “urgente para salvaguardar la vida e integridad de líderes y lideresas sociales”.
Como último punto, desde la Mhpa hicieron un llamado al Gobierno nacional y al Clan del Golfo a retomar sus acercamientos y reactivar el cese bilateral al fuego.
Es de recordar que la suspensión al cese bilateral del fuego con el Clan del Golfo fue anunciada por el presidente Gustavo Petro en la tarde del domingo 19 de marzo, tras una serie de acciones armadas por parte de dicho grupo contra la población civil en el Bajo Cauca antioqueño.
El cese bilateral al fuego con el Clan del Golfo había sido acordado el 31 diciembre del 2022 y también incluía a la segunda Marquetalia, al Estado Mayor Central y las disidencias de las Farc.
Más Noticias
Autoridades desmienten paro armado del Clan del Golfo, tras la muerte de ‘Chirimoya’
Luego de que fuera abatido el señalado jefe criminal del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) circuló un panfleto amenazando a los comerciantes para que cesaran actividades, pero sería falso

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cali: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de abril en Cartagena de Indias
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Barranquilla?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
