Nevado del Ruiz: estrategias que buscan dar continuidad educativa a pesar de la alerta naranja

El Ministerio de Educación anunció que los escolares de 54 sedes educativas continuarán sus estudios desde casa, también se instó a los planteles educativos para que preparen sus planes de emergencia

Guardar
La ministra de Educación, Aurora
La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, explicó que trabaja en conjunto con las autoridades locales, con el fin de desarrollar diversas estrategias que permitan garantizar la continuidad de las actividades educativas. EFE/ Paco Campos.

En el marco de la emergencia, decretada, por la actividad del Volcán Nevado del Ruiz, el Ministerio de Educación emitió los lineamientos para los centros educativos que prestan sus servicios en las zonas en riesgo, así como los servicios de alimentación escolar.

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, explicó que trabaja en conjunto con las autoridades locales, con el fin de desarrollar diversas estrategias que permitan garantizar la continuidad de las actividades educativas.

En el caso de los estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES), el Ministerio oferta orientación para la Gestión Integral del Riesgo, a través de su portal web, y elevó un llamado para que se priorice la integridad y cuidado de la vida. Las medidas que estas instituciones adopten no deben ser aprobadas por el ministerio, pero se recomienda que si lo mantengan informado.

“Invitamos a las Instituciones de Educación Superior a que, apoyadas en el marco de la autonomía institucional, adopten las medidas necesarias para poner a disposición las modalidades educativas mediadas por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para dar continuidad a los procesos de formación, investigación y extensión. Aquellas actividades que requieran la asistencia presencial de estudiantes, docentes, tutores e instructores, pero que por las medidas adoptadas para mitigar el riesgo no se puedan llevar a cabo, se deben reprogramar dentro del calendario académico”, declaró Aurora Vergara.

Con el fin de garantizar la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE), desde el Ministerio se recordó que parte de los lineamientos técnicos del programa establecen: “la adaptación de modalidad de atención en circunstancias de orden excepcional que insta a las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) a adoptar las medidas de mitigación de los riesgos identificados en el marco de los procesos de contratación del PAE”.

Ruta para la prevención, alistamiento y atención de la emergencia

Por otra parte, las Secretarías de Educación y a establecimientos educativos, que se ubican en la zona de riesgo, están llamadas a realizar los planes de contingencia necesarios y deben adoptar las medidas correspondientes a las fases de prevención, alistamiento y atención de la emergencia, recomendado como modelo la siguiente ruta:

Conocimiento del riesgo: verificar la información emitida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre mapas de riesgo e implementar una campaña de comunicación asertiva.

Identificar los elementos y factores sociales vulnerables, que puedan afectar la vida y bienestar de comunidad; así mismo, estimar los posibles impactos a la prestación del servicio educativo en caso de materializarse la emergencia.

Reducción del Riesgo: implementar las medidas de reducción de riesgo definidas por la Ungrd y definir mecanismos de reporte bidireccional de alertas y amenazas que permita a los establecimientos educativos reportar posibles emergencias.

Consolidar un inventario de recursos físicos, técnicos y humanos, adelantar acciones de mantenimiento preventivo a las infraestructuras orientadas a reducir el riesgo. Identificar los establecimientos y comunidad ubicada en zona de amenaza alta y revisar cuáles instituciones en cabeceras urbanas o zonas seguras pueden acoger a estos estudiantes.

Manejo de desastres: consolidar la información de afectaciones y necesidades ocasionadas por la emergencia y el mecanismo de reporte oficial. Identificar las zonas seguras dentro de cada establecimiento educativo y definir un plan de salvamento de materiales pedagógicos y dotación. Definir las medidas para reducir posibles riesgos sanitarios al interior de las instituciones educativas.

Atención a la emergencia: seguir las orientaciones de las entidades gubernamentales, mantener participación de las Secretarías de Educación en los Comités de Riesgo, transmitir de manera efectiva las medidas adoptadas de educación en emergencias, así como modificaciones a calendarios escolares.

Los establecimientos ubicados en zonas de alto riesgo deberán adoptar modalidad de trabajo en casa o albergues transitorios en zonas seguras, y reportar el diagnóstico de afectaciones a los Consejos Departamentales y Municipales para la Gestión del Riesgo.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria

El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Defensoría del Pueblo exige al

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche

En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá:
MÁS NOTICIAS