
Si hubo una noticia que dio de qué hablar en Colombia, durante el 2021 y el 2022, fue el de la antioqueña Martha Sepúlveda, una paciente que recibió voluntariamente la eutanasia luego de un difícil trasegar con el sistema de salud del país. Recientemente, su hijo Federico Redondo Sepulveda, celebró su natalicio con un conmovedor mensaje.
A través de redes sociales, el hombre que acompañó a Martha en todo el proceso que la llevó a convertirse en una de las primeras pacientes en Colombia en decidir el día de su defunción, publicó una fotografía de la fallecida mujer, en la que se le ve con una sonrisa de oreja a oreja y con un pastel de cumpleaños en las manos.

Hay que recordar que el proceso de eutanasia le fue practicado a Martha, en enero del año pasado, cuando tenía 51 años. Sin embargo, su historia recorrió la prensa de todo el mundo porque, luego de que la Corte Constitucional de Colombia dio el aval para que, en casos de enfermedades no terminales como el de Marta se decidiera morir voluntariamente, lo pudieran hacer, a la paciente a última se lo cancelaron.
Martha le concedió una emotiva entrevista al periodista Juan David Laverde, de Noticias Caracol, donde narraba los hechos que la llevaron a esa decisión. Allí, la paciente contaba que ya no podía caminar bien ni realizar las actividades diarias normales debido a que la enfermedad que padecía, conocida como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), le dificultaba todo eso.
Luego de que su historia se viralizó en televisión nacional, así como en redes sociales, las autoridades le suspendieron el procedimiento, lo que generó rechazo generalizado en el país y, luego de demandas, tutelas, y un show mediático en torno al tema, un juez decidió darle la posibilidad de cumplir su último sueño: morir dignamente, mediante la eutanasia, y no sufrir más los característicos dolores de la ELA.

Fue el 10 de octubre de 2021 cuando Martha ya se había mentalizado en que, en Medellín, su ciudad natal, se despediría de este mundo. Sin embargo, el Instituto Colombiano del Dolor (IPS Incodol), donde recibía su tratamiento para la patología degenerativa, decidió que, faltando unas horas para el procedimiento, no se lo haría, lo que causó tristeza y desasosiego en la paciente.
Tras una batalla judicial, el juzgado 20 de Medellín le halló la razón a la paciente y le ordenó a Incodol que le realizara la eutanasia a Martha, quien finalmente, el 8 de enero de 2022, se despidió de este plano terrenal, lo que la convirtió en una de las primeras pacientes que murió, de manera asistida y con el mencionado procedimiento, en el territorio nacional.
Hay que recordar que el primer paciente no terminal en toda Latinoamérica en recibir la eutanasia fue Víctor Escobar en la tarde del 7 de enero, un día antes que Martha, ambos ya lograron hacer valer su derecho de morir dignamente en Colombia.
Lo hizo tras más de un año en el que, además de sufrir por sus enfermedades, lidió por el derecho de despedirse de este mundo cuando quisiera, dejando un precedente del que quizá se hable siempre: ser el primer latinoamericano en recibir la eutanasia sin estar en fase terminal.
Más Noticias
Alias Papá Pitufo se declaró en rebeldía desde Portugal: no se someterá a la justicia colombiana
Pese a que Diego Marín Buitrago sigue en Portugal, en Colombia permanece abierto el proceso judicial en su contra. Se le señala de ser el ‘zar del contrabando’ y de liderar un entramado criminal que permeó hasta las máximas autoridades en los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar)

Millonarios sufre una dura baja para la Liga BetPlay en el segundo semestre: uno de sus delanteros se fue a uno de los equipos finalistas del fútbol colombiano
El jugador, con cinco títulos en su carrera y reciente paso por Millonarios, se suma al equipo dirigido por Alejandro Restrepo, buscando potenciar la ofensiva en la próxima temporada y afrontar los retos de Liga y Copa

Una menor de 12 años murió tras quedar atrapada en un deslizamiento en la vereda La Cascada, en Rioblanco, Tolima
Equipos de socorro enfrentan condiciones adversas en Rioblanco mientras intentan localizar a personas atrapadas bajo los escombros, tras el desastre que evidenció la vulnerabilidad de la zona ante las lluvias y la saturación de suelos

Alcaldía de Cali está revisando informe de la Contraloría Distrital por irregularidades en contratación durante la COP16
Un informe oficial reveló anomalías en la gestión de recursos para la Cumbre de Biodiversidad, incluyendo pagos sin soportes y exoneraciones fiscales injustificadas, según denuncias de la concejal Ana Erazo y hallazgos de la Contraloría Distrital

Habló confeso asesino de la patinadora Luz Mery Tristán sobre cómo fue el crimen contra la deportista: “No pensé encontrarme una situación de estas”
Andrés Gustavo Ricci fue sentenciado a más de 45 años de cárcel tras admitir haber disparado contra la campeona de patinaje en Cali
