
Colombia no deja de sorprender con su biodiversidad. Un equipo de investigadores de la Universidad del Atlántico e integrantes del equipo de Cerrejón anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de planta en Colombia, típica del bosque seco tropical. El nuevo espécimen fue nombrado Helietta hirsuta.
La planta fue identificada como parte de la familia Rutaceae, la cual se encuentra en pocas cantidades a lo largo del país, especialmente en el bosque seco de la Reserva Natural de la Sociedad Civil Aguas Blancas Santa Helena-Mushaisa, un área de compensación y rehabilitación ubicado en predios de la compañía de El Cerrejón, en el municipio de Hatonuevo (La Guajira).
El investigador y docente de la facultad de Ciencias Básicas de la universidad del Atlántico, el botánico Hermes Cuadros, destacó de la nueva planta que pertenece a la familia de los limones, naranjas, pomelos y mandarinas.
De acuerdo con el investigador de la Universidad del Atlántico, al comparar la Helietta hirsuta con otras plantas de su misma familia, también pudieron determinar que produce frutos “con una especie de alas” que, cuando entran en contacto con el viento, son dispersadas junto a sus semillas.
Sobre el ejemplar así mismo se estableció que es una planta holoparásita que se puede hallar en dos remanentes de bosque seco en los departamentos del Cesar y La Guajira.
El gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón, Luis Madriñán, por su parte, expresó: “Esta es una noticia que no se da todos los días: descubrir una nueva especie en áreas donde por años hemos llevado a cabo procesos de conservación de bosque seco tropical, no es solo una muestra de recuperación y del buen estado del ecosistema que estamos protegiendo alrededor de la mina, sino que demuestra, sin lugar a duda, que esto ha venido ocurriendo por décadas”.
El hallazgo
En diálogo con el diario El Tiempo, Cuadros recordó que el hallazgo de la planta se hizo inicialmente en una expedición en zonas protegidas por la empresa minera en el año 2011. Sin embargo, no sería sino hasta 2020 cuando hallaron ejemplares suficientes para poder recolectarlos y analizarlos.
Lo que viene ahora, según explicó el también docente al mismo medio, será estudiar la historia natural de su especie, su biología y realizar un estudio etnobotánico, con el fin de establecer de qué manera se puede aprovechar el ejemplar.

Además de iniciar el proceso para propagar la nueva planta, de acuerdo con Cuadros, desde el equipo investigador también permanecen a la espera de generar contacto con los pobladores de la zona para entender en qué usan el ejemplar. “Lo único que sabemos es que le dicen Marambito”, dijo.
Tras el hallazgo, la Universidad del Atlántico expresó que continuaría apoyando ese tipo de investigaciones que contribuyan al hallazgo de nuevas especies en el Caribe colombiano. “Hemos apoyado a lo largo de estos últimos años con grandes recursos para la realización de convocatorias de fortalecimiento de tipos de investigación y proyectos de investigación de los docentes, así como convocatorias para semilleros de investigación”, concluyó el vicerrector de Investigación, Extensión y Proyección Social, Miguel Caro.
Más Noticias
Por la condena en segunda instancia contra Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe, así reaccionó el país político: “El proceso continuará”
El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Sin embargo, prevalece su presunción de inocencia

¿Cómo verificar con su número de cédula si tiene pagos de Devolución del IVA, Renta Ciudadana o otros subsidios?
Existen formas sencillas de consultar si hay pagos disponibles de subsidios sociales, aunque pocos lo verifican a tiempo y corren el riesgo de perderlos

El Ministerio de Hacienda analiza un giro en el mercado de licores importados por posibles cambios en aranceles
El Gobierno nacional estudia aumentar los aranceles a estos productos, a pesar de que en gran medida estos impuestos dependen de los TLC vigentes

Petro volvió a defender al general Huertas, señalado de colaborar con disidencias de ‘Calarcá’: “El tiempo no le dio para ponerse en contacto”
El mandatario atribuye los señalamientos a una presunta campaña de ataques políticos y judiciales, y destaco que el proceso de diálogo con las disidencias apenas comienza

Máxima alerta en la cárcel La Modelo de Barranquilla por ataque armado
Un individuo, aprovechando la oscuridad de la noche, disparó varias veces contra el penal desde una motocicleta, y huyó del sitio sin dejar heridos ni daños materiales



