
En la tarde del jueves Santo, 6 de abril, las autoridades de tránsito de Caldas informaron que habilitaban la vía que conduce de Manizales al municipio de Murillo en Tolima, que tuvo un cierre en la mañana como parte de las medidas de prevención por la alerta naranja ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, la cual se podría dar en cuestión de días o semanas, según advirtieron en el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
“Al momento se habilita la vía Manizales-Murillo. En el kilómetro 23 de la vía Manizales-Fresno se va a realizar un control a los vehículos que van a transitar por este sector, dando las recomendaciones pertinentes por la novedad que presenta el volcán Nevado del Ruiz (...) La Policía Nacional realizará estos controles para evitar cualquier tipo de novedad”, informó el subteniente Marcelo Martínez.
Al parecer el cierre de la mañana, que permitía el paso restringido en el mencionado corredor vial solo para vehículos de transporte público y quedó vedado para motos y carros particulares, se llevó a cabo, porque algunas turistas ingresaron al Parque Nacional Natural de los Nevados, donde está prohibida la entrada ante la emergencia, señalaron en el periódico regional La Patria.
También mencionaron que en los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo se elevó la denuncia de que algunas personas ingresaron a esa zona de reserva en motocicletas, pese al cierre. Como la carretera bordea por cerca de 30 kilómetros el nevado del Ruiz, fue necesario llevar a cabo el cierre por unas horas.
Precisamente, en la mañana del jueves el director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Luis Fernando Velasco, aseguró que algunas personas que quieren visitar el lugar están haciendo trampa para ingresar al parque, lo que ha ocasionado que agentes de la Policía tengan que estar pendientes de los turistas y no de las labores de evacuación de la población civil.
Lo que es más preocupante aún, es que se han tenido que destinar a miembros de la fuerza pública para cuidar los senderos y caminos de ingreso al parque, por lo que han dejado de acompañar a la población civil.
“Si llega a producirse algo complejo, ustedes se están colocando en riesgo. Los que hacen esto están colocando en riesgo su vida; pero además, nos están quitando policías que tenemos que ubicar en los sitios de control para que no se nos metan al Parque de Los Nevados y ellos bien podrían ayudarnos en los procesos de evacuación de la gente”, agregó.
<br/>
Declaran calamidad pública en Caldas y Risaralda por situación en el volcán
El 6 de abril, la gobernación de Caldas informó que se declarará calamidad pública en todo el departamento debido al riesgo de erupción del volcán Nevado del Ruiz. Esta decisión fue tomada durante el Consejo Departamental de Gestión de Riesgo, con la intención de que las autoridades se encuentren alertas frente a posibles cambios en la actividad del volcán Nevado del Ruiz.
De la misma forma, el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, informó desde su cuenta de Twitter que, tras llevarse a cabo el Consejo departamental de Gestión del Riesgo Ampliado, el cual se realizó en el municipio de Santa Rosa de Cabal, se determinó la decisión de declarar calamidad pública en el departamento.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
