
El 6 de abril, la Armada Nacional de Colombia, en una operación conjunta con la Policía Nacional en contra del tráfico de fauna silvestre, logró recuperar más de 675 especies de fauna silvestre con vida, en el corregimiento de Sincerín, municipio de Arjona, en el departamento de Bolívar en la costa Caribe colombiana. Fueron 617 tortugas de la especie Trachemys Callirostris o hicoteas y 62 aves de diferentes especies entre las que se encuentran canarios, guacamayas, mochuelos, pápatelos, entre otros. También fueron incautados 200 kilos de carne de caracol.
Durante el operativo, respondía a una orden de allanamiento, uniformados del Batallón de Infantería de Marina No.13 y de la Policía Nacional, lograron la captura de una persona, quien sería el encargado de la comercialización de las especies. El hombre fue puesto a disposición de las autoridades, y deberá responder por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.
Las especies recuperadas fueron puestas a disposición de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique).

En otro operativo, pero del 5 de abril, unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia recuperaron con vida 12 hicoteas en el sector de Bazurto, en Cartagena, también en el departamento de Bolívar. Los reptiles, que presuntamente estaban siendo llevados a esta zona del puerto, donde se encuentra ubicado un mercado local, eran transportados por dos hombres a bordo de una embarcación artesanal para ser comercializados.
Los reptiles, así como sus transportadores y a la embarcación inmovilizada hasta el muelle de la Estación de Guardacostas de Cartagena. Allí, integrantes de la Institución Naval realizaron las coordinaciones necesarias con la Policía Ambiental para continuar con los procesos correspondientes.

Durante el jueves santo, también se reportó la incautación de carne de chigüiro, conejo, tortuga y cormorán en terminales de Bogotá. La Secretaría de Ambiente, en compañía de la Policía Ambiental y Ecológica, ha estado desarrollando operativos de control en las principales terminales terrestres, al igual que en el aeropuerto, “con el objetivo de frenar la tenencia, movilización y comercialización de vida silvestre sin los permisos respectivos”, durante las celebraciones de Semana Santa.
Según los registros de la entidad, con corte al 6 de abril, se ha logrado incautar 19 animales silvestres vivos y más de 9.500 gramos de productos de fauna, dentro y fuera de las terminales. Entre ellos 15 cangrejos azules, tres aves, una tortuga morrocoy y 9.517 gramos de carne de chigüiro, conejo, tortuga hicotea y cormorán (especie de ave que captura peces zambulléndose bajo el agua).
La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, advirtió que en la ciudad han venido haciendo “un enorme esfuerzo por valorar y ayudar a la vida silvestre, queremos recordarles a los ciudadanos lo que pasa cuando traficamos o compramos un animal silvestre: se genera un desequilibrio en la naturaleza. Muchas personas creen que están ayudando cuando compran animales, cuando los sacan de la vida silvestre. Estos animales siempre están mejor libres y en su hábitat, protejamos las especies silvestres durante esta Semana Santa”.

La funcionaria también hizo un llamado a los bogotanos, que están en y por fuera de la ciudad, a no hacer parte de la red de tráfico de animales silvestres.
Finalmente, la secretaria Urrutia le recomendó a la ciudadanía a que se cercioren, antes de viajar de regreso a la ciudad, revisar “que no tengan algún polizón en la carrocería de su carro. Es mucho más fácil quitar cualquier animal, particularmente reptiles, de la carrocería, en el ecosistema en el que son originarios que después aquí en Bogotá, en donde tenemos que pasarlos por un proceso de rehabilitación para su potencial liberación”.
Más Noticias
Regreso de migrantes por el tapón del Darién está disparado, van más de 12.000 casos
Migración Colombia informó que la mayoría de casos son de personas que desistieron de llegar por vías terrestres a Estados Unidos

Hospital San José y Nueva EPS tomaron contundente decisión frente a la continuidad de servicios de salud para afiliados
Tras la notificación de la terminación de contrato para la atención del régimen contributivo, ambas entidades lograron un consenso

Lesión de figura de River Plate confirma miedo de James Rodríguez y Neymar de jugar en canchas sintéticas
Enzo Pérez recibió siete puntos de sutura tras caerse en la grama artificial durante el partido contra Palmeiras. En Infobae Colombia consultamos a un experto en morfofisiología para hablar de este tema

Crisis hídrica en Cali: barrios de las comunas 18 y 20 enfrentan cortes prolongados y protestas por el suministro de agua
Tras verificar el nivel del río Meléndez con algunos miembros de la comunidad, Emcali restableció el servicio en algunos barrios, aunque persiste la baja presión en varias zonas

El transporte de carga está en jaque: por qué el Decreto 1017 desata una tormenta entre Gobierno y gremios
Mientras el Gobierno lo defiende como un avance en equidad, los gremios advierten que traerá más costos y pondrá en riesgo a cientos de empresas
