
La Semana Santa en la tierra del café y el aguardiente suele ser una de las fechas en que las familias colombianas más descansan, viajan y se reúnen con sus seres queridos para celebrar la pasión de Jesucristo, el referente del cristianismo y catolicismo en el mundo. ¿Los políticos hacen lo mismo? Infobae consultó con algunos dirigentes, de todas las orillas políticas, que dieron a conocer que en estas festividades se alejarán, por unos días, de gobernar, legislar y hacer oposición.
Sin embargo, tal parece que los únicos que no descansará son el jefe de Estado, Gustavo Petro, quien durante los días santos cumplirá agenda de Gobierno, al igual que su mano derecha, la vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina, que estará “cómo resultado de las mesas de diálogo social en el Norte del Cauca y en articulación con el Ministerio de Comercio en el lanzamiento de un festival que busca promover la oferta turística, gastronómica, artesanal y cultural de la región”, informaron desde la Vicepresidencia.

Congresistas
No obstante, algunos de los aliados de los dirigentes de la nación, sí sacarán tiempo para compartir con sus familias, degustar algunos platillos autóctonos de sus regiones y, según nos dijeron, estudiar algunas de las reformas que presentó el Gobierno y que se discutirán después de la llamada semana mayor.

En el caso del senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, aseguró a Infobae que, como orgulloso y ferviente católico, no se pierde “la misa de domingo de Ramos ni de Resurrección”. Además, asegura que dignifica su liturgia asistiendo a los eventos religiosos que son comunes por estas fechas en el país.

Candidatos a la alcaldía de Bogotá
A tan solo meses de que los capitalinos salgan a las urnas a elegir al sucesor de Claudia López en el Palacio Liévano, varios de los desde ya contrincantes nos aseguraron que no solo compartirán con su familia, enviarán correos y tendrán “comilonas”, sino que estarán adelantando labores de campaña. O, por lo menos, así lo manifestó Juan Daniel Oviedo, que fue de los primeros en anunciar sus deseos electorales.

Sin embargo, no todos los que buscan ocupar el conocido segundo cargo de elección popular más importante en Colombia aprovecharán estas fechas para labores políticas. El exministro de Defensa Diego Molano aseguró que se reunirá con su familia y no perderá oportunidad para recorrer la ciudad que busca gobernar del 2024 al 2028.

Los concejales
Aunque la mandataria de la capital, Claudia López, a quien le quedan ocho meses en el cargo, también estará adelantando labores al frente de Bogotá por estas fechas, y no fue posible conocer su itinerario familiar para la Semana Santa, algunos de los cabildantes que le hacen auditoría a su gestión no pierden oportunidad para, de alguna forma, hacerle oposición.
“Recorremos la ciudad repartiendo afiches que dicen “en esta casa rechazamos el TransMilenio por la Séptima” para resistir a ese exabrupto que va a afectar esa vía”, le dijo a Infobae el concejal Diego Cancino, copartidario de la alcaldesa mayor en la Alianza Verde. Sin embargo, también comparte con sus progenitores, residentes en Tabio, Cundinamarca, y lee libros relacionados con la matemática.

En el caso de la concejal Lucía Bastidas, que también milita en la colectividad del girasol, aseguró que también es una de las colombianas más devotas y por eso sigue las enseñanzas católicas de su abuela materna y no se pierde las misas, procesiones y demás eventos litúrgicos de esta temporada.

Los excandidatos a la Presidencia
Tras dar pausa a sus intereses electorales, luego de que no lograron clasificar en las pasadas elecciones que dieron por ganador a Gustavo Petro, algunos de los viejos contrincantes del hoy primer mandatario se dedican a la labor política, pero también a recorrer ciudades que gobernaron en años anteriores, como el dos veces alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.

En el caso del exprecandidato presidencial Juan Manuel Galán, que hoy dirige el partido independiente Nuevo Liberalismo, que enarbola las banderas de su fallecido padre Luis Garlos Galán, le contó a este portal que se tomará un receso de su labor política y compartirá con su madre, Gloria Pachón, y sus retoños.
“Nos reunimos en familia porque la actividad política significa muchas ausencias y mucho tiempo que no se logra compartir con la familia. Poder compartir una comida con la familia, reflexionar, dialogar es valioso e importante. Además, tomo unos días de descanso. Pasaré la Semana Santa con mis hijos y mi mamá”, aseveró el mayor de los hijos del excandidato presidencial inmolado.

Se espera que, tras finalizar esta esperada época del año, retorne el turbulento escenario político en Colombia que, cada semana, trae nuevas sorpresas.
Más Noticias
Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este viernes 25 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 25 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
