Gremios propusieron al Ejecutivo crear un Consejo Económico público-privado para hacerle frente a la desaceleración económica

Liderado por el presidente, Gustavo Petro, este consejo estimularía la posibilidad de trabajar mancomunadamente entre amplios y diversos actores del sector productivo a favor del dinamismo económico

Guardar
María Claudia Lacouture, presidenta de
María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia). Colprensa

La alianza de asociaciones y gremios empresariales, Aliadas, le propuso al presidente de la República, Gustavo Petro, crear un Consejo Económico público-privado con una amplia y diversa participación de actores del sector productivo, con el objetivo de plantear acciones conjuntas para el buen desempeño de la economía del país.

En este orden de ideas, Aliadas hizo la propuesta en una misiva enviada al primer mandatario, atendiendo su llamado a un diálogo nacional para consolidar los vínculos entre el sector público y el privado en aras del fortalecimiento de la democracia y el desarrollo económico del país.

“Apreciado Señor Presidente, desde la Alianza Aliadas, que reúne 41 gremios y organizaciones de representación nacional, le extendemos una respetuosa solicitud para que me conceda, una audiencia con Usted, acogiéndonos a su convocatoria para un diálogo nacional y con la motivación de fortalecer los vínculos institucionales entre sector público y el privado que requiere el país para su consolidación democrática y desarrollo económico”, comienza expresando la carta radicada a la Casa de Nariño y firmada por la presidenta de la Alianza Aliadas, María Claudia Lacouture.

Añadió, acto seguido, que la intención de este grupo de empresas es la de proponerle la conformación de un Consejo Económico público–privado, que este liderado por el presidente de la República, y que tenga por objetivo central el de estimular la posibilidad de trabajar mancomunadamente entre amplios y diversos actores del sector productivo, con la intención de construir caminos conjuntos y proponer acciones que puedan ser útiles para adelantar en lo corrido de este cuatrienio.

“Estamos interesados y dispuestos a participar en todos los ejercicios de diálogo institucional tan fundamentales para la democracia y quedamos a la espera de que pueda concretarse una reunión para el momento en que su agenda lo permita con el fin de presentarle la propuesta que hemos desarrollado”, precisó la misiva.

Y el colectivo concluyó que, para Aliadas, es importante adelantar un trabajo mancomunado en favor del dinamismo económico tanto para enfrentar un año desafiante como para generar consensos y acciones que permitan mantener un buen crecimiento, atraer inversiones, generar oportunidades de trabajo y adoptar herramientas para combatir la inflación, entre otras necesidades del país.

Inflación sigue disparada

Esta fue una propuesta que hizo el colectivo, en el que se encuentran gremios pesados como el de Acemi, Acodrés; Acoltés; Fecoljuegos; Fedetranscarga y Fenalcarbón, que coincidió con los resultados económicos de marzo, emitido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, que no son alentadores.

En este orden de ideas, el DANE reportó que la inflación para el mes de marzo fue de 13,34%, evidenciando un incremento con relación al mes de febrero, segundo mes que cerró con el 13,28%, lo que da que la cifra de inflación del mes de marzo fue del 1.05%.

“El sector de restaurantes y hoteles, agua, electricidad y gas, también incrementaron el costo de vida de los colombianos el mes pasado”, indicó el miércoles 5 de abril de 2023 Piedad Urdinola directora de la entidad, quien también dijo que el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el sector que más jalonó la inflación anual con un 4%.

Este fue un resultado frente al cual varias personas llamaron la atención, pues el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, había dicho que la inflación ya había llegado a su techo y que durante marzo se comenzaría a ver un menor ritmo en el aumento de los precios.

“Celebro que la inflación del país tocó techo y, en particular, que se redujo el ritmo anual de inflación de los hogares de ingresos bajos y de productos agrícolas. En marzo comenzaremos a ver un menor ritmo de aumento de los precios”, trinó el ministro después de que el Dane presentara el reporte del IPC, el 4 de marzo de 2023.

Más Noticias

Luis Suárez recibe elogios; esto dijo la prensa tras anotar en la Copa de Portugal con el Sporting de Lisboa: “Es una apuesta segura”

El delantero samario vive una temporada destacada en los “Leones” de Lisboa: se reportó con gol en la victoria 3 a 0 ante Marinhense, en la Copa de Portugal

Luis Suárez recibe elogios; esto

Con la llegada de Tesla a Colombia, Asopartes advierte que los repuestos podrían convertirse en el gran reto de la era eléctrica

El creciente interés por los carros eléctricos toma fuerza con la presencia de Tesla en el país, pero el gremio de autopartes alerta que la disponibilidad de repuestos, la capacitación técnica y posibles cambios arancelarios

Con la llegada de Tesla

Cancillería anunció la organización de una nueva cumbre de la Celac en Colombia: ya habría fecha y continente invitado

Altos funcionarios, como la vicepresidenta Francia Márquez y la canciller Yolanda Villavicencio, coordinan la realización de una reunión internacional que busca consolidar la cooperación entre regiones

Cancillería anunció la organización de

Filtración de audios de Wilmar Mejía compromete a la Dirección Nacional de Inteligencia: “Posibilidad de salvar al presidente de la hoguera en la que está”

El escándalo ha puesto en duda la legitimidad de los ascensos y la estabilidad de las instituciones, mientras crecen las tensiones entre altos mandos y el gobierno

Filtración de audios de Wilmar

Resultados Lotería de Cundinamarca hoy, lunes 24 de noviembre: premio mayor es de $6.000 millones

Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Resultados Lotería de Cundinamarca hoy,
MÁS NOTICIAS