Falta de reconocimiento de excombatientes por delitos sexuales, denuncian víctimas sobre procesos con la JEP

La falta de aportes a la verdad sobre estos casos ha perpetuado la impunidad de los responsables y la no reparación de las víctimas, señala organización

Guardar
Delitos sexuales, los casos que
Delitos sexuales, los casos que aún no se han esclarecido en la JEP.

Luego de que se conociera el informe de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), en el que se observaron los aportes de los excombatientes de las Farc, una nueva ola de críticas y comentarios en relación con su falta de reconocimiento tuvo lugar, en particular, frente a los casos de crímenes sexuales cometidos.

En el texto se conoció que los excombatientes no asumieron su responsabilidad ni a nivel territorial ni nacional, hecho que provocó profunda indignación entre las víctimas.

Así lo declaró Daniel Vargas, coordinador de la Comisión en conversación con el medio W Radio, al cual explicó que han sido varias las ocasiones en las que los excombatientes han evadido su responsabilidad frente a los delitos sexuales durante las distintas audiencias que se han realizado.

Según señaló, “Tienen una postura completamente de negación frente a estas conductas lo que manifiestan es que era prohibido en las filas de las Farc, reciben la voz de las víctimas con incredulidad”.

Como coordinador de la CCJ, Vargas indicó que es necesario que los exfarc reconozcan los crímenes de este tipo, dado que tienen información clave que puede ser fundamental para esclarecer los casos, identificar responsables y reparar a las víctimas.

“Si toman la decisión política de no asumir esto, se arriesgan a enfrentar un juicio donde las pruebas de las víctimas, el manejo territorial, tendría un costo muy pesado para ellos”, añadió Vargas.

Sobre esto, la organización expuso que: “... el reconocimiento de la violencia sexual en todos los niveles de análisis de la Sala —territorial y nacional— ha sido nulo, y se ha caracterizado por el mantenimiento de falsos relatos que mantienen la impunidad y revictimizan a las víctimas”.

Sobre el documento y los aportes de paz de los excombatientes

En el informe se formularon varios aspectos en relación con los aportes a la verdad hechos por los excombatientes en los que, además de los delitos sexuales, también hubo referencias a otros crímenes.

El texto fue citado por La W y allí se explicaron los cuestionamientos sobre la información entregada por los exintegrantes de la guerrilla de las Farc, específicamente a quienes pertenecían al Bloque Occidental.

De acuerdo con la información, los combatientes no asumieron su responsabilidad ante otros delitos de suma gravedad durante el conflicto armado, como lo fue el reclutamiento forzado de niños, niñas y jóvenes, otro de los hechos que ha alertado a las autoridades ante quienes comparecen.

Según indicó la Comisión, en las audiencias que han sido lideradas por la vicepresidenta de la Sala de Reconocimiento de Verdad, Juanita Lemaitre, los excombatientes no han respondido sobre estos casos, argumentando que los manuales que fueron elaborados por las extintas Farc culpaban a otros grupos armados al margen de la ley en este tipo de prácticas.

Otro de los aspectos que se encuentran sobre la mesa tiene que ver con la desaparición forzada. Frente a esto, las víctimas también señalaron que no hay evidencias de reconocimiento por parte de los excombatientes sobre estos casos y que serían al menos 192 víctimas las que exigieron aporte a la verdad sobre desapariciones en audiencia.

“No existe voluntad de parte de los comparecientes de esclarecer hechos de desaparición forzada, aceptar genuinamente su participación ni aportar a esclarecer el paradero de las víctimas. En la totalidad de casos de desaparición forzada no hubo voluntad de los comparecientes de indicar elementos novedosos que permitan delimitar el lugar donde está inhumada la persona desaparecida”, indicó el documento conocido por el medio.

Aun así, se espera que para el mes de agosto, momento en el que se retomarán los encuentros, las demandas finalmente sean atendidas para extender la información en sus aportes a la verdad y acepten su responsabilidad en los hechos.

Más Noticias

Gobierno extiende por dos días la medida 4x2 en la vía Bogotá-Villavicencio: así se ejecuta el plan

Autoridades nacionales y locales acuerdan mantener el esquema de circulación temporal, priorizando la seguridad y el tránsito eficiente, mientras se avanza en soluciones estructurales para el importante eje vial del país

Gobierno extiende por dos días

Sandra Ramírez salió en defensa de Venezuela ante una posible invasión de EE. UU.: “La soberanía de nuestros pueblos se respeta”

La congresista y viuda de alias Tirofijo expresó su respaldo a los venezolanos. No obstante, su discurso fue más una muestra de apoyo al régimen venezolano

Sandra Ramírez salió en defensa

Gobierno Petro habría sacado mal las cuentas de la reforma a la salud y ahora las EPS estarían en serios problemas

La distancia entre las proyecciones oficiales y la realidad patrimonial de las aseguradoras plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo y la capacidad institucional

Gobierno Petro habría sacado mal

Dembélé ganó el Balón de Oro 2025 y las miradas se trasladaron a la Tricolor: cuál colombiano estuvo más cerca del premio

Mientras el mundo celebra a la nueva estrella del fútbol europeo, en Colombia resurgen recuerdos de aquel jugador que, hace poco más de una década, estuvo a un paso de hacer historia con este prestigioso galardón

Dembélé ganó el Balón de

Ranking de Netflix en Colombia: estas son las series más vistas del momento

Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Ranking de Netflix en Colombia:
MÁS NOTICIAS