
Elizabeth Loaiza es una de las caras más visibles de la lucha contra los biopolímeros en Colombia. De hecho, en horas recientes se sometió a una nueva intervención quirúrgica por culpa de esta peligrosa sustancia, la cual le fue inyectada hace años para aumentar el tamaño de sus glúteos.
Resulta que, luego de varios procesos para extraerle el plástico del cuerpo —uno fallido—, la modelo entró al quirófano con la intención de reconstruir sus glúteos y, según contó, se convirtió en la primera paciente con una gluteoplastia híbrida en América Latina.

De igual manera, Elizabeth Loaiza contó que esta cirugía, la cual permite plasmar la forma y el tamaño de los glúteos bajo una moderna técnica, tuvo una duración de cinco horas y la recuperación no será nada fácil.
Además, dejó saber que la fecha de su intervención no fue elegida aleatoriamente, sino que está relacionada con sus creencias religiosas.
“Los días comprendidos entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección se denominan días de gloria, por la pasión, la muerte y la resurrección de Jesucristo. Escogí la mitad de la Semana Santa para operarme porque quiero aprovechar para ayudar a reflexionar a todas las víctimas”, explicó a través de una publicación en Instagram.

Elizabeth Loaiza recordó en su posteo que ha pagado mucho dinero para extraerse los biopolímeros del cuerpo —así como para intentar borrar las consecuencias que dejaron— y esa fue una de sus más grandes motivaciones para liderar, desde hace cuatro años, un proyecto de ley a favor de otras víctimas de esta sustancia.
Cabe recordar que, bajo el amparo de la ‘Ley Colombia sin biopolímeros‘ (como se le llama provisionalmente a la iniciativa aprobada por el Congreso), se establecerá un tratamiento integral para quienes por parte de su EPS. Además, se les brindará atención psicológica y se plantearán estrategias de prevención.
“Con la aprobación de este proyecto tienen una luz en el camino y resucitarán de tanto dolor causado por los biopolímeros (...) Estoy muy feliz porque sé que muy pronto, todas las víctimas de biopolímeros, también podrán hacerlo gracias a la aprobación del proyecto de ley número 358 de 2022. Este triunfo es para ellas”, concluyó.

La fallida extracción de biopolímeros de Elizabeth Loaiza
Tras someterse a la última operación para retirar los sintéticos de su cuerpo, la caleña tomó valor y mostró las cicatrices que le quedaron en los glúteos.
“Lo estético, los morados, los huequitos o la deformidad, van y vienen... al fin y al cabo eso se reconstruye pero, ¿qué me dicen de las personas que los biopolímeros les han migrado a los pulmones pudiendo respirar solo por la tráquea, a la columna, al cerebro dejándolas en coma?”, cuestionó en su momento.
Elizabeth Loaiza también comentó en aquella ocasión que quiso retirar la extraña sustancia por medio de una cirugía cerrada, la cual se practicó a inicios del 2021. Sin embargo, esto “no sirvió sino para sacar la grasa buena que tenía, hacer necrosis de piel en una parte de las nalgas, matar el tejido, quemarme y regar biopolímeros a las caderas, a la parte de atrás de las piernas y a la espalda”.
Tiempo después, en agosto de 2022, se sometió a otra extracción de biopolímeros y, aun cuando no entregó la cifra exacta, contó que pagó más de 30 millones de pesos.

“Tomé fuerzas para hacer esto y decir ‘Dios mío, no más biopolímeros’. Hay personas a las que eso les reacciona al mes o a los dos meses. Hay mujeres que les reacciona a los ocho años, pero siempre va a reaccionar. Entonces, por favor, no hagan eso”, aconsejó aquella vez.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




