
La vocera Olga Patricia Salazar Sánchez, directora de Investigación Criminal de la INTERPOL se refirió a operativo en el que la Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia y de mano con cooperación internacional se materializó la captura de cinco ciudadanos colombianos, quienes fueron expulsados del territorio por las autoridades venezolanas.
Un grupo especializado de la Dirección de Investigación Judicial de la Policía se desplazó hasta el puente internacional Atanasio Girardot donde de la mano con Migración Colombia y autoridades venezolanas recibieron y posteriormente capturaron a alias ‘Castor’, cabecilla de la organización criminal conocida como “Los Costeños”, la cual se dedicaba al sicariato, cobro de extorsiones y control de narcotráfico en Barranquilla, Soledad, Malambo y Galapa.
Jorge Eliécer Díaz, era solicitado mediante notificación de la Organización Internacional de Policía Criminal, por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio, extorsión, tráfico ilegal de armas de fuego, tráfico de estupefacientes e instrumentalización de menores de edad para cometer delitos.
Todo apunta a que alias ‘Castor’ seguía liderando las acciones criminales de Los Costeños en Barranquilla desde el centro penitenciario en el que estaba recluido en Caracas, además de los ataques a otros grupos delincuenciales como los Rastrojos Costeños, al mando del encarcelado Negro Ober y Los Pepes, liderados por Digno Palomino.
Un mes atrás Jorge Eliécer Díaz, alias Castor, fue entrevistado por El Tiempo y en el medio comentó que su estructura criminal se financiaba por supuestos “impuestos” a ladrones de carros, estafadores y dueños de ollas de narcotráfico y, aunque se negó a usar la palabra extorsión, las autoridades tienen material en su contra que prueban que les exigía más de 50 millones de pesos a algunos comerciantes.

Cabe mencionar que otros cuatro ciudadanos colombianos fueron deportados desde territorio venezolano; Jhon Edison Segura, alias Barbas, quien era requerido por secuestros, hurto y homicidios. Dario Leguizamón, alias el Boyaco, exjefe militar de las AUC, requerido por desaparición forzada y homicidio. Fabio Leguizamón Pulido, alias el Gato, excabecilla de las Autodefensas Unidas de Colombia, requerido por homicidio. Óscar Alexander Portilla, alias Diarrea, requerido por homicidio en modalidad de sicariato.
El enemigo de alias ‘Castor’, fue enviado nuevamente a la cárcel
Un juzgado revocó el beneficio de casa por cárcel de Digno Palomino, líder de Los Pepes, esto en relación a los recientes hechos de violencia en Barranquilla, como amenazas a periodistas, estos habrían provocado que el delincuente regrese a centro penitenciario, aunque en esta ocasión será trasladado a una cárcel de alta y mediana seguridad en Cómbita, Boyacá.
Este criminal es acusado de promover escuelas de descuartizamiento en barrios de bajos recursos en la capital del Atlántico, entre otros delitos sanguinarios. Castor y Digno Palomino trabajaban en conjunto para la banda de Los Costeños, pero Digno inició su propia disidencia cuando integrantes del mismo grupo comenzaron a matarse entre ellos.

Para el 2019, tanto Castor como Palomino fueron detenidos en Venezuela, el segundo en mención fue deportado en 2022, entretanto Castor permaneció en una cárcel en Caracas. Durante la captura ambos eran señalados como líderes de la estructura ‘Los Costeños’, sin embargo, se pelearon en Venezuela y Palomino formó a Los Pepes.
El conflicto entre ambos ha permanecido desde este momento por el control de la capital del Atlántico. Estos son los dos principales líderes junto a Óber Martínez, cabecilla de Los Rastrojos y también privado de su libertad. La deportación de Castor y la revocación de la prisión domiciliaria de Palomino se suman al traslado hace unos días de Martínez a centro de reclusión en La Dorada, Caldas.
Más Noticias
Ministro de Defensa responde sobre la existencia del Cartel de los Soles y prioriza amenazas en Colombia
En la plenaria de la Cámara, el ministro Pedro Sánchez explicó qué organizaciones concentra la política de seguridad y qué criterios orientan las operaciones

Colombia busca sostener cooperación con EE. UU. tras descertificación en lucha antidrogas 2025
Washington señaló incumplimientos en la política antidrogas, pero mantuvo la asistencia y abrió un plazo de 12 meses para verificar resultados

Colombia destina 200.000 dólares en ayuda humanitaria para niños palestinos en Gaza
El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza

MinEducación pide debate de control político tras discusión con Catherine Juvinao en el Congreso
El ministro Daniel Rojas explicó en entrevista lo ocurrido con la representante Catherine Juvinao durante un cruce en el Congreso por los recursos destinados al Icetex

“La que se dio fue la más alta”: directora de la CCJ explica condena de la JEP a exjefes de las Farc
Ana María Rodríguez, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, detalló cómo se fijó la sanción impuesta por la JEP a siete exmiembros del secretariado de las Farc
