
En la tarde del miércoles 5 de abril, durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en el departamento de Caldas se tomó la decisión de declarar calamidad pública con el fin de alistar recursos y asistencia humanitaria ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruíz.
En la decisión también incidió por el aumento de actividad del volcán Nevado del Ruiz, que el pasado jueves cambió de nivel amarillo a naranja.
“Declaramos calamidad pública en Caldas, lo que nos permite estar preparados con recursos y respuesta humanitaria desde diferentes sectores ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz. La decisión la tomamos durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo”, dijo el mandatario gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Se mantiene el nivel de Alerta Naranja con más de 5.000 sismos en el último día
En las últimas 24 horas se ha mantenido la actividad en el edificio volcánico, registrando al menos 5.000 sismos por la fracturación de roca dentro del cráter, si bien, este número es menor al presentado hace algunos días, es importante tener en cuenta que los registros son oscilatorios e inestables, situación que podría mermar o incrementarse con el paso de las horas.
Respecto a la mencionada actividad sísmica, el SGC detalló: “Continúa el registro de sismicidad de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico. Ayer 3 de abril se registraron 5000 eventos. La mayor magnitud alcanzada fue de 2.0 ML correspondiente al sismo de las 08:15 p.m., localizado a 2.6 km al suroccidente del cráter”.
Defensoría del Pueblo solicitó acatar la orden de evacuación en zonas próximas al nevado
Ante la alerta naranja que decretó el Gobierno Nacional por una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, que ocurriría en cuestión de semanas o días, se inició el proceso de evacuación de las poblaciones que se ubican en inmediaciones de esa también maravilla natural en el centro del país, por lo que desde la Defensoría del Pueblo solicitaron a los habitantes de esas zonas acatar la orden de salida que emitieron las autoridades.
“Insto a las comunidades a atender las disposiciones emitidas por la alerta naranja del volcán Nevado del Ruiz. Acatar las medidas preventivas de evacuación adoptadas por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, por las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y por los gobiernos locales es salvaguardar su integridad y vida”, pidió Carlos Camargo, director de esa entidad durante las reuniones en los Puntos de Mando Unificado (PMU) que se implementaron en los municipios aledaños al volcán.
Desde ese organismo estatal que vela por la defensa de los derechos humanos en Colombia, calificaron como correcta la decisión de las autoridades locales y nacionales para que los vecinos del Ruiz salgan del lugar, pero consideraron que se debe extender a todas las poblaciones contiguas.
“La decisión de evacuar a 40 familias es acertada, pero son muchas más las que viven en las zonas alta, media y baja del volcán, en los municipios de Villamaría (Caldas), Casabianca, Herveo, Murillo y Villahermosa (Tolima)”, indicaron.
Camargo, además, instó al Gobierno Nacional que se brinde apoyos de protección económica y social para las personas afectadas que tienen que salir de sus hogares, porque de esa manera se protegen efectivamente sus derechos.
“Valoramos los esfuerzos, día y noche, que vienen haciendo las autoridades por la población que está en riesgo en estos momentos. Desde la Defensoría del Pueblo continuaremos acompañándolas, porque nuestro propósito, como el de todos los comprometidos con estas acciones, es velar por la integridad y vida de los habitantes de la región”, destacó.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.2 en Huila
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Medellín: Pico y Placa para este lunes 21 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes

Acuerdo de créditos fracasó y Petro obligará a los bancos a que giren dinero para estas empresas
El mandatario señaló que, pese a los esfuerzos por llegar a un entendimiento voluntario con el sistema financiero, las metas no se cumplieron

La vida: el factor de orgullo de Gustavo Petro en su balance sobre la salud: “Lo que se podía prevenir no se previno”
El mandatario nacional le dedicó varios minutos de su discurso a la cartera que comanda Guillermo Jaramillo

Centro Democrático definió a sus voceros para el último año del periodo legislativo, tanto en el Senado como en la Cámara
El partido declarado en oposición al Gobierno se ha encargado, junto a Cambio Radical, de recoger las voces de inconformismo que existen en el espectro político frente a la gestión del presidente Gustavo Petro, con un espacio ganado en ambas corporaciones
