
El 4 de abril de 2023 falleció la guarda de seguridad que estuvo en coma por diez días, tras haberse sometido a una liposucción en un centro de estética en Bogotá, el cual no contaba con los permisos necesarios para realizar este tipo de procedimientos.
La mujer, que trabajaba en el hospital de Kennedy, llegó el 23 de marzo al barrio Santa Librada (localidad de Usme) para practicarse una cirugía por la cual le cobraron 1.800.000 pesos. Sin embargo, al día siguiente su estado de salud desmejoró de manera preocupante.
“A raíz de la cirugía le dieron unas quemaduras en el abdomen y todo empezó a complicarse”, contó la hermana de la víctima a Noticias Caracol, mientras que en conversación con Citynoticias agregó: “Desde el día uno empezó a ponerse de color amarillo, botaba mucha sangre y en general estaba muy mal”.
Dos días después de su liposucción fue internada en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Policlínico del Olaya de Bogotá, donde luchó por su vida, hasta que no pudo más y falleció.

Y aunque las investigaciones por este caso avanzan, la supuesta médica que llevó a cabo el procedimiento huyó al enterarse de los problemas que tenía paciente.
Deisy Viviana Cristancho, dueña del centro de estética donde la víctima fue operada, se pronunció a través de su abogado y aseguró que todo fue resultado de una mala práctica.
“Deisy Viviana desconocía qué clase de procedimiento iba a realizar la médica. De hecho, desconocía que ese procedimiento era tan invasivo, por eso no había tramitado ningún permiso ante la territorial del salud, porque el fin o el objeto social de su establecimiento de comercio era simplemente prestar los servicios de estética y no realizar ningún procedimiento quirúrgico ni liposucción”, expresó el jurista.
Además, Cristancho señaló que la persona responsable, cuya nacionalidad es extranjera y permanece prófuga de la justicia, no tenía un contrato formal con su empresa sino que pasó la hoja de vida hace un tiempo y realizaba allí algunas labores en ciertos días de la semana.
No obstante, se cuestiona que le hayan abierto las puertas del lugar sin haberse percatado de su experiencia ni de las referencias personales y laborales que mostró en su currículo.
Por ahora, las autoridades continúan en búsqueda de esta supuesta cirujana, cuyo paradero se desconoce todavía; mientras los familiares de la víctima esperan a que el cuerpo les sea entregado en próximos días.

Cabe recordar que antes de elegir una clínica para someterse a un procedimiento estético, se le recomienda al paciente revisar el historial de las personas acreditadas para realizar este procedimiento, por medio de la página web www.saludcaapital.gov.co.
Otro caso de negligencia médica que conmocionó en Bogotá
El 11 de marzo de 2023 se conoció el caso de Ángel, un bebé que falleció cuando estaba a punto de nacer frente a las instalaciones de la Clínica Materno Infantil EUSalud, ubicada en el barrio Quesada, en la localidad de Teusaquillo.
“Mi hermana siempre estuvo asistida únicamente por personal de enfermería. No estuvo acompañada por un ginecólogo u otro profesional. En un momento se complica el tema del trabajo de parto de mi hermana, ella manifestó que tiene excesivo sangrado y le decían que estaba bien”, comentó una de las familiares de la madre víctima en una entrevista con Caracol Radio.
Según la familia del menor fallecido, en aquel lugar no había equipos de reanimación para salvarle la vida. El niño tenía 39 semanas de gestación.
“Nosotros lo que queremos es que se haga justicia. Sabemos que a Ángel nadie nos lo va a devolver, pero por lo menos que se puedan salvar vidas. Mi hermana entró con una panza, y ahora sale de la clínica sin él bebe (...) A mi hermana la llevaron como a un cuarto de máquinas y le mostraron a su bebé que estaba congelado. Sin ningún tipo de orientación psicológica”, señaló la hermana de la madre del niño en su charla con la emisora ya citada.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año
Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía

El asesinato de un cabo expone fallas en la Fiscalía tras reforma de las unidades Gaula
El caos administrativo y la redistribución de funciones han dejado a quienes sufren delitos violentos sin la protección adecuada

Alcalde de Bogotá confirmó captura del segundo implicado en el homicidio de Harold Aroca
Según la información suministrada por el mandatario local, este hombre deberá enfrentar cargos ante la Justicia por homicidio agravado, secuestro y tortura



