
La más reciente fecha del fútbol profesional colombiano dejó diferentes situaciones que llamaron la atención, incluyendo el presunto acto de racismo que protagonizó Alexander Mejía con el delantero Marco Pérez en el encuentro entre Águilas y Unión Magdalena. Sobre el tema, el exvolante Yhonny Ramírez hizo referencia, aclarando que con el paso del tiempo los jugadores se han convertido en seres más sensibles, no obstante, recalcó que esto hace parte de las dinámicas que se manejan en la cancha.
Cabe resaltar que, todo parte desde la denuncia de Pérez en rueda de prensa, en donde señala que Mejía lo llamó “esclavo”. Con relación al tema en cuestión, Ramírez aseguró que se abstenía de opinar a profundidad sobre el tema, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones protagonizó hechos similares dentro del campo de juego.
“Yo no soy nadie para opinar sobre eso, porque yo decía cosas peores en la cancha”, expresó en el VBar de Caracol Radio. Así mismo, explicó que con el paso de los años los jugadores han adquirido sensibilidad sobre algunos temas, hecho que claramente debe ser tenido en cuenta para comprender el entorno futbolístico.
“Voy a ser sincero, uno tiene que ser coherente en las cosas, en la vida esto pasa y eso ha pasado mucho. Ahora el fútbol se ha vuelto más sensible, los jugadores se han vuelto más sensibles, las redes nos han vuelto más sensibles, entonces todo está en línea”, puntualizó en el mencionado programa.
De acuerdo con el experimentado exjugador, hace varios años en las canchas del fútbol profesional colombiano se percibían comentarios más fuertes, situación que fue asimilada con el paso del tiempo. Para Ramírez, es difícil determinar si existe algún tipo de culpable en el caso en cuestión, empero, fue enfático en señalar que hay que aguantar alguna represalia si se llega a entrar en polémicas.
Qué pasó entre Marco Pérez y Alexander Mejía
Con el desarrollo de una nueva fecha de la Liga BetPlay, ya no es de sorprender que suceda algo que va más allá del aspecto deportivo y en la onceava jornada, otra polémica volvió a surgir en torno al Fútbol Profesional Colombiano. Este caso involucra al delantero de Águilas Doradas, Marco Pérez, quien luego del más reciente enfrentamiento ante Unión Magdalena, denunció comentarios racistas contra él.
Luego del compromiso en el que el Ciclón Bananero venció por 3-1 a los de Rionegro, el futbolista le habría pedido explícitamente a su director técnico, Lucas González, que lo dejara acompañarlo a la rueda de prensa pospartido para dejar en evidencia lo que había sucedido.
Efectivamente, el artillero llegó a la sala de prensa, donde mencionó que su compañero de profesión Alexander Mejía, mediocampista del cuadro samario, se refirió hacia él con comentarios racistas, hecho que, según las propias palabras de Pérez, lo dejaron bastante afectado:
Posteriormente en medios, aseguró que también lo había tratado de “muerto de hambre”, no obstante, el jugador señalado ha negado la responsabilidad sobre el hecho.
Más Noticias
Hernán Orjuela despidió a Nydia Quintero con emotivo mensaje tras su muerte: “Ha partido una gran colombiana”
El país lamenta la muerte de la ex primera dama, reconocida por su labor social y liderazgo en Solidaridad por Colombia, mientras su familia enfrenta momentos difíciles tras el atentado a su nieto Miguel Uribe Turbay

Así fue el inusual avistamiento de una pareja de jaguares en zona boscosa de Santander: se estarían reproduciendo
Este hecho renueva las esperanzas de expertos y comunidades locales, que ven en la presencia de estos felinos un indicador clave de la salud ambiental en una de las regiones más fragmentadas del país, según reportó la Fundación Cuidar la Tierra

Colombiana fue detenida en el aeropuerto de Ciudad de Guatemala con una millonada en billetes falsos: tenía como destino final a Bogotá
La ciudadana de 24 años detenida en el aeropuerto La Aurora no está descartada como posible integrante de una red internacional de falsificación de divisas. La Policía Nacional Civil adelanta las investigaciones correspondientes

Fue pactado el inicio del plan piloto entre el Gobierno y las disidencias de las Farc para reemplazar 7.500 hectáreas de coca por cacao en Nariño
El programa, respaldado por comunidades y delegaciones de paz, busca promover economías legales y fortalecer la autonomía local mediante la siembra de cacao y la entrega de recursos a familias campesinas

Cambia el horario de rumba en Bogotá a partir de julio: estos son los sectores donde se podrá salir de fiesta hasta las 5:00 a. m.
El Distrito eliminó los permisos especiales que regían desde 2022 y definirá nuevas zonas con horario extendido solo si cumplen estrictos requisitos de seguridad, convivencia y orden urbano. Mientras tanto, sectores no podrán operar más allá de las 3:00 a. m.
