
La crisis económica y turística que atraviesa el archipiélago de San Andrés por cuenta del cese de operaciones de Viva y Ultra Air en el último mes parece no cesar. En diálogo con Infobae, el secretario de Turismo de la isla, Juan Enrique Archbold, aseguró que la situación es mucho peor que la vivida durante la pandemia por covid-19, lo que podría llevar a que en dos meses gran parte de la isla entrara en quiebra.
El funcionario recordó que “cerca del 98% sino es el 100%” de la isla vive del turismo por lo que, la salida del mercado aéreo de las dos low-cost, sumado a que en la actualidad el archipiélago ya no cuenta con auxilios como los que se brindaron durante la pandemia para el sector (a través de la llamada ‘Ley de Turismo’), han incidido en la crisis que actualmente atraviesa San Andrés.
Es de recordar que con la Ley de Turismo que se aprobó durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, el sector turístico del país recibió una serie de beneficios para mitigar el impacto de la pandemia, como: la eliminación de la sobretasa de energía del 5%, exención del IVA para servicios hoteleros y turísticos, tarifa 0 para el impuesto nacional al consumo, IVA del 5% en los tiquetes aéreos, entre otros.
“El tema es más grave que en pandemia porque en ese entonces teníamos una serie de medidas de flexibilización. En este momento no las tenemos. Los bancos siguen cobrando, hay que pagar energía...”, inició señalando el funcionario departamental a este medio.

Es de mencionar que esta no sería la primera vez que desde la Gobierno departamental se habla de una posible quiebra en el sector económico de la isla por cuenta de la crisis aérea. Ya el pasado 30 de marzo, el gobernador de San Andrés, Everth Hawkins, aseveró a Blu Radio que de no resolverse la situación aérea en el archipiélago, el sector turístico podría quebrar.
El crítico panorama, según dijo el mandatario regional al mismo medio, se acrecentaría durante esta Semana Santa pues, a vísperas de la llegada de la Semana Mayor, la ocupación hotelera en la isla era muy baja.
Ante el más de 50% de flujo de pasajeros que ha dejado de recibir la isla por cuenta de la suspensión de operaciones de Viva y Ultra Air según lo indicado por el secretario de Turismo de San Andrés a este medio, desde la Gobernación reiteraron el llamado al Gobierno nacional para que ponga en marcha acciones de manera inmediata que eviten la quiebra del sector económico y turístico de la isla.
“Lo que sea que vaya a hacer el Gobierno Nacional para las islas, si se hace para el segundo semestre del año, media isla está quebrada”, sostuvo Archbold a Infobae.

Es de recordar que, entre tanto, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dio a conocer el pasado 30 de marzo que se adelantaría un consejo de ministros para analizar, entre otras otras, las medidas que tomará el Gobierno nacial en San Andrés para evitar una crisis económica. Entre los lineamientos que se estudiarían está la declaratoria de emergencia económica en el archipiélago.
Más Noticias
Petro eliminó publicación contra Bruce Mac Master, pero se quejó de la orden del Consejo de Estado: “No comparto la decisión”
El mandatario aseguró que no señaló al presidente de la Andi de haber incurrido en ilícitos como la discriminación o el esclavismo

Ese sería el rival de Once Caldas en las semifinales de la Copa Sudamericana: se clasificó en el último minuto
Mientras el equipo de Manizales define su clasificación ante Independiente del Valle, ya conoció el equipo al que se medirá en la otra ronda, que es otro candidato al título

Violencia en Buenaventura dispara deserción escolar: hay alarma por riesgo de reclutamiento
La presencia de grupos armados ilegales y el aumento de homicidios han generado un clima de miedo que afecta la permanencia de niños y jóvenes en las instituciones educativas rurales

El Burger Fest 2025 convierte a los comensales en jueces y premia la creatividad de los restaurantes colombianos
Con propuestas como hamburguesas de bondiola y aderezos sorprendentes, el festival invita a votar en redes sociales y descubrir sabores únicos, mientras se apoya a pequeños y grandes negocios del país

Ecopetrol intenta reactivar el megaproyecto eólico en La Guajira
Tras heredar el parque eólico Windpeshi, la estatal busca acuerdos con comunidades wayuu para levantar 41 aerogeneradores y producir 205 megavatios de energía limpia
