
La crisis económica y turística que atraviesa el archipiélago de San Andrés por cuenta del cese de operaciones de Viva y Ultra Air en el último mes parece no cesar. En diálogo con Infobae, el secretario de Turismo de la isla, Juan Enrique Archbold, aseguró que la situación es mucho peor que la vivida durante la pandemia por covid-19, lo que podría llevar a que en dos meses gran parte de la isla entrara en quiebra.
El funcionario recordó que “cerca del 98% sino es el 100%” de la isla vive del turismo por lo que, la salida del mercado aéreo de las dos low-cost, sumado a que en la actualidad el archipiélago ya no cuenta con auxilios como los que se brindaron durante la pandemia para el sector (a través de la llamada ‘Ley de Turismo’), han incidido en la crisis que actualmente atraviesa San Andrés.
Es de recordar que con la Ley de Turismo que se aprobó durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, el sector turístico del país recibió una serie de beneficios para mitigar el impacto de la pandemia, como: la eliminación de la sobretasa de energía del 5%, exención del IVA para servicios hoteleros y turísticos, tarifa 0 para el impuesto nacional al consumo, IVA del 5% en los tiquetes aéreos, entre otros.
“El tema es más grave que en pandemia porque en ese entonces teníamos una serie de medidas de flexibilización. En este momento no las tenemos. Los bancos siguen cobrando, hay que pagar energía...”, inició señalando el funcionario departamental a este medio.

Es de mencionar que esta no sería la primera vez que desde la Gobierno departamental se habla de una posible quiebra en el sector económico de la isla por cuenta de la crisis aérea. Ya el pasado 30 de marzo, el gobernador de San Andrés, Everth Hawkins, aseveró a Blu Radio que de no resolverse la situación aérea en el archipiélago, el sector turístico podría quebrar.
El crítico panorama, según dijo el mandatario regional al mismo medio, se acrecentaría durante esta Semana Santa pues, a vísperas de la llegada de la Semana Mayor, la ocupación hotelera en la isla era muy baja.
Ante el más de 50% de flujo de pasajeros que ha dejado de recibir la isla por cuenta de la suspensión de operaciones de Viva y Ultra Air según lo indicado por el secretario de Turismo de San Andrés a este medio, desde la Gobernación reiteraron el llamado al Gobierno nacional para que ponga en marcha acciones de manera inmediata que eviten la quiebra del sector económico y turístico de la isla.
“Lo que sea que vaya a hacer el Gobierno Nacional para las islas, si se hace para el segundo semestre del año, media isla está quebrada”, sostuvo Archbold a Infobae.

Es de recordar que, entre tanto, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dio a conocer el pasado 30 de marzo que se adelantaría un consejo de ministros para analizar, entre otras otras, las medidas que tomará el Gobierno nacial en San Andrés para evitar una crisis económica. Entre los lineamientos que se estudiarían está la declaratoria de emergencia económica en el archipiélago.
Más Noticias
“La acato, pero no la comparto”: Petro por nulidad de elección del Gobernador de Magdalena
El mandatario aseguró que Rafael Martínez no incurrió en doble militancia, sino que buscó el apoyo de otras fuerzas políticas para llegar al cargo que, por ahora, tendrá que abandonar

Así regirá el Pico y Placa en Cartagena este viernes 9 de mayo
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 9 de mayo
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa

Así rotará el Pico y Placa en Cali este viernes 9 de mayo
Cuáles son los automóviles que no circulan este viernes, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Medellín para este viernes 9 de mayo
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy viernes
