
Andrés García falleció el 4 de abril de 2023. El actor, nacido en República Dominicana, era hijo de dos españoles que huyeron del franquismo en España y llegaron primero a República Dominicana. Luego, emigran a México para radicarse en Acapulco. Allí García fue lanchero y cuentan quienes se han ocupado de su biografía, que fue descubierto como actor cuando todavía trabajaba en el puerto de Acapulco. Su carrera comenzó protagonizando Chanoc, la adaptación de una historieta cómica homónima.
Su dilatada carrera lo trajo a Colombia donde protagonizó, como Gerardo Altamira, Herencia maldita de 1990 y producida por RTI Televisión para el Canal Uno. En El niño y el papa, la película mexicana dirigida por Rodrigo Castaño, cineasta colombiano hijo de los míticos presentadores de televisión y radio Álvaro Castaño Castillo y Gloria Valencia de Castaño, García encarnó a Carlos uno de los protagonistas de la historia.
El niño y el papa (1986)

Esta película cuenta la historia de Ángel, un niño que vive con su madre, Alicia, interpretada por Verónica Castro, en un barrio humilde de la Ciudad de México. Durante el terremoto de 1985, Ángel y Alicia engrosan la lista de damnificados. Ángel, que no encuentra a su madre, va a hasta la Basílica de la virgen del Guadalupe para pedir por su madre, que es auxiliada, en ese momento por Carlos, un médico interpretado por Andrés García.
Ángel, que en el registro de personas desaparecidas no encuentra el nombre de su madre se enfrenta a la realidad: será trasladado a un orfanato mientras su madre aparece, decide huir a Colombia para encontrar al papa Juan Pablo II, con la esperanza de que el santo padre le pueda ayudar a encontrar a su madre desaparecida.
En Colombia, Ángel es acogido por Carmen, que lo ayuda a participar en un concurso para cantar en la llegada del Papa. A pesar de que se descubre que el concurso fue manipulado, Carmen es elegida para cantar el día en que llega el Papa. Ángel, que había sido impedido de ingresar al templete, finalmente se las arregla para llegar y es recibido por el Papa, quien le da un beso en la frente y lo bendice. La madre de Carlos, el médico que ayudó a la madre de Ángel, ve a su hijo en la televisión y comienza a recordar todo lo sucedido. En resumen, la película trata temas como la fe, la perseverancia, la amistad y la esperanza.
Dirigida por el colombiano Rodrigo Castaño, la película presenta, de manera emotiva, la historia de un niño mexicano que logra cumplir su sueño de conocer al papa Juan Pablo II. La película fue muy bien recibida por el público y la crítica en Colombia y otros países de Latinoamérica, y se ha convertido en un clásico del cine infantil en la región.
Herencia maldita (1990)

Herencia Maldita es una telenovela colombiana escrita por el director mexicano Carlos Enrique Taboada en 1990. Producida por RTI Televisión y transmitida por Canal Uno en Colombia, la historia se centra en Raquel Freyre, una ejecutiva empresarial exitosa que se enamora de Gerardo Altamira, un empresario colombiano viudo con cuatro hijos que no aprueban su relación. Altamira fue encarnado por Andrés García.
Los hijos de Gerardo forman parte de un grupo avaro, los Altamira, quienes solo buscan hacerse de dinero. La trama se desarrolla en torno a la lucha de la pareja contra las malas intenciones de la familia de Gerardo. La telenovela contó con la participación de Celmira Luzardo, Andrés García y Amparo Grisales.
Sin embargo, ni García ni Grisales pudieron culminar las grabaciones de la telenovela. En el caso de García, ante sus exigencias y caprichos, cuentan quienes saben de estos asuntos, los productores pidieron a los libretistas que lo “accidentaran” para acelerar su salida de la historia. Su personaje, luego del accidente y de la desvinculación de García de la producción, sería interpretado por un extra, totalmente vendado y acostado en una cama.
En el caso de Amparo Grisales, que originalmente iba a ser la antagonista y villana principal de la historia, solo grabó unas cuantas escenas, por desacuerdos contractuales. Después la actriz abandonó la historia. Los libretistas modificaron la historia y la encargada de encarnar al personaje de Grisales fue Ana Bolena Meza.
Actualmente, se cree que la telenovela está perdida, pues se desconoce si se conservan capítulos. Se especula que en los archivos RTI Televisión o del Canal 1 puedan reposar algunos episodios.
Más Noticias
María José Pizarro se fue en contra de Gustavo Bolívar por excluirla de la consulta petrista: “Tiene que responder por esa omisión”
La senadora reconoció que no existe enemistad con el exdirector de Prosperidad Social y que espera que la campaña de cara a la consulta del Pacto Histórico sea acorde a los valores de izquierda

Él es Alfredo ‘Ape’ Cuello, el conservador que juega para el Gobierno de Gustavo Petro desde las sombras del Cesar
El representante a la Cámara es una pieza clave en el avance de las reformas promovidas por el Ejecutivo. Su apoyo a una de las iniciativas del Gobierno le valió una sanción por parte del Partido Conservador, lo que lo mantiene bajo la mira

Luis Suárez sufrió un intento de robo cuando permanecía con su familia en su casa en Almería, España
El delantero de la selección Colombia vivió un verdadero susto, justo cuando se especula con su posible traspaso al Sporting de Lisboa en las próximas semanas

Radican proyecto para ponerle límite a las protestas ciudadanas
El representante Óscar Campo radicó una iniciativa con la que busca garantizar los derechos de los que no participan en las manifestaciones

Presunto feminicida de una bebé de 16 meses fue enviado a la cárcel: Fiscalía reveló detalles de un crimen motivado por odio de género
La menor fue víctima de múltiples agresiones en su propio hogar. El padrastro, de 22 años, fue capturado y enviado a prisión por orden de un juez mixto de Yopal
