
La Fiscalía General de la Nación informó el martes 4 de abril que impuso medidas cautelares sobre un predio rural relacionado con el denominado frente de Resistencia Motilona del extinto Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Se trata de la finca Las Américas, ubicada en la vereda Perete del corregimiento Mandinguilla, en Chimichagua (Cesar), la cual está avaluada comercialmente en 26.200 millones de pesos, aproximadamente.
Este inmueble fue denunciado por la Ley de Justicia y Paz, del frente Resistencia Motilona del Bloque Norte, quien manifestó que el predio estaba relacionado con Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, Jaime Blanco Maya y Hugues Rodríguez Fuentes, condenados por su relación con las AUC.
Hay que destacar que en la actualidad la finca Las Américas es utilizada para la agricultura y ganadería controlada, además, cuenta con varios cuerpos de agua de alta importancia natural para las comunidades que viven en esta zona del país.
Por ahora, según el ente investigador, el bien afectado con medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo será entregado próximamente por parte de la Fiscalía General al Fondo para la Reparación a las Víctimas para su respectiva administración.
El frente Resistencia Motilona de las AUC fue uno de los brazos armados del grupo ilegal que tuvo Jorge 40 en la costa Caribe de Colombia. Entre 2001 y 2004 este grupo llegó a tener 600 hombres y su jefe fue Jefferson Enrique Martínez López alias Omega, un lugarteniente de Jorge 40, que fue asesinado en noviembre de 2007 en una finca en Copacabana, Antioquia.
Una de las acciones criminales que cometió este frente paramilitar fue la masacre de Curumaní, Cesar, que ocurrió el 25 de julio de 1999. Ese día, paramilitares instalaron un retén ilegal en la vía que comunica a las veredas Dos de Mayo y Dos Brazos, en la zona rural de Curumaní, y retuvieron a 12 personas que se movilizaban por la carretera y con lista en mano asesinaron a cinco de ellos, que fueron señalados como colaboradores de la guerrilla.
De acuerdo con el portal Rutas del Conflicto, y según uno de los victimarios, Esneider Santiago González alias Medio Kilo, la fuerza pública sabía de la masacre, pues antes de los hechos los paramilitares hablaron con el teniente de la Policía de Curumaní y un sargento del Ejército Nacional.
Por estos hechos fue condenado Jesús Atehortúa Gómez alias Julio Palizada, uno de los jefes paramilitares del frente Resistencia Motilona y perpetrador de la masacre, a 26 años de prisión por la justicia ordinaria. Palizada no se desmovilizó y se convirtió en uno de los jefes de los ‘Urabeños’ en el Cesar hasta que fue capturado en diciembre de 2012.
Hay que destacar que el 20 de febrero la Fiscalía General también anunció medidas cautelares contra bienes de las extintas AUC. En esa ocasión fueron seis propiedades, avaluadas por más de 16 mil millones de pesos, que estarían relacionadas con el extinto Frente Anorí del Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia.
Estas propiedades, ubicadas en los municipios de Tarazá y Caucasia en el departamento de Antioquia, presuntamente pertenecían a Luis Fernando Jaramillo Arroyave, también conocido como alias Nano o Don Delio, que fue cabecilla del denominado Frente Anorí de las AUC.
Cuatro de las propiedades, que conforman un globo de terreno, están ubicadas en una gran extensión en zona rural en Tarazá, conocida como hacienda La Copa, y tienen un valor comercial estimado cercano a los 16 mil millones de pesos.
Las otras dos propiedades están ubicadas en una finca en Caucasia llamada La Cristalina; el avalúo de este bien supera los 1.196 millones de pesos.
Más Noticias
Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta


