
En la noche del lunes 3 de abril, el consorcio chino Metro Línea 1, que está a cargo de las obras de la primera línea del metro de Bogotá, anunció a través de un comunicado que Wu Yu fue relevado de su cargo como representante legal de la concesionaria.
De acuerdo con la compañía, Wu Yu, quien estuvo al frente del consorcio desde la firma del contrato de obra y la fase previa del proyecto, continuará al interior de la empresa pero como consejero senior de la presidencia del consorcio.
El saliente presidente del consorcio será reemplazado en el cargo por Ding Wen, quien tiene una experiencia de 27 años en la dirección de 10 megaproyectos tanto en América Latina como en Asia.
Sobre los diseños del metro de Bogotá
Es de recordar que el pasado 30 de marzo el consorcio chino debía presentar a la Empresa Metro de Bogotá (EMB) los estudios y diseños de la obra, sin embargo, no lo hicieron. Por ello, en diálogo con el diario El Tiempo, un equipo de directivos de Metro Línea 1 explicaron por qué no entregaron los documentos y, además, dieron a conocer cuál es el avance actual de las obras.
De acuerdo con lo dicho por el consorcio al rotativo bogotano, no entregaron los diseños y estudios de la obra a la EMB el pasado 30 de marzo bajo el argumento de que necesitan un “un plazo razonable” para que estos sean aceptados por la interventoría.

Lo anterior, según el consorcio, significa que entre mayo y junio de este año presentarían a la EMB todos los estudios y diseños de las obras de, entre otras cosas, la vía férrea, las 16 estaciones, la superestructura del viaducto y el urbanismo y paisajismo.
El retraso del consorcio en la presentación de los estudios y diseños de la primera línea del metro de Bogotá se dio a conocer a tan solo días de que la Empresa Metro de Bogotá advirtiera que el concesionario podría enfrentar una multa de hasta 50 salarios mínimos mensuales vigentes por cada día de atraso en la presentación del informe.
El gerente general de la EMB, Leonidas Narváez, informó el pasado 23 de marzo que, “en el seguimiento a la ejecución del contrato de concesión No. 163 de 2019 detectamos que el concesionario ML1 no dará cumplimiento a esta obligación en el tiempo pactado. Para estos casos el contrato establece que se generarían multas, previo el otorgamiento de un plazo de cura razonable al concesionario para que sanee la situación el cual podría ser de 15 días a partir de la notificación de la respectiva comunicación que lo conceda”.

Ante el retraso en la presentación de los diseños, la Empresa Metro de Bogotá reiteró su llamado al concesionario para que cumplan con “las obligaciones pactadas”.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Exdirectora del Idrd denunció a la fiscal Camargo por presunta omisión en 41 casos de violencia de género
El documento enviado a la Comisión de Acusación revela inconsistencias en los registros oficiales, demoras superiores a tres años y un alto número de archivos sin explicación suficiente

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy martes
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y prepara las reservas

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado



