
La selección de Honduras, desde la salida de Hernán Dario Bolillo Gómez en el 2022, no ha confirmado un entrenador en propiedad para los retos de la Federación Hondureña de Fútbol (Nations League, Copa de Oro y Eliminatorias al Mundial). El argentino Diego Vásquez completó como interino un año en el pasado mes de marzo tras quedar eliminados de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022.
Ahora, los dirigentes del fútbol hondureño se preocupan por iniciar un nuevo proceso que los lleve de nuevo a un Mundial, en este caso el de Estados Unidos, Canadá y México en 2026, así como figurar en las competencias de la Concacaf y en la próxima Copa América, a la que clasificarán seis selecciones de Centroamérica, Norteamérica y el Caribe. Según el diario Diez de Honduras, tres colombianos aparecen en carpeta para asumir este reto, todos con experiencia en selecciones.
Reinaldo Rueda
El entrenador de 65 años, de reciente paso por la selección Colombia, es uno de los opcionados a tomar a la selección de Honduras. Según el medio Diez, es el favorito por la cúpula de dirigentes, tiene intenciones de rebajar su salario y es bien recordado por llevar a los Catrachos a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Aquella vez su rendimiento fue del 61% tras dirigir 53 encuentros con un saldo de 31 victorias, tan solo cinco empates y 17 derrotas.
Durante entonces fue tercero en la Copa Oro del 2009 y su camino en el Mundial terminó en la fase de grupos tras medirse a España, Chile y Suiza, esta última contra quien sumó su único punto. Colombia, Ecuador y Chile son las otras tres selecciones que ha tenido a su cargo y ha clasificado en dos veces a la Copa del Mundo, la otra fue en Brasil 2014 con Ecuador.
Juan Carlos Osorio
El exseleccionador de México y Paraguay y múltiple campeón con Atlético Nacional se encuentra por fuera de los banquillos técnicos y de la sede deportiva desde 2022, cuando terminó su vínculo con América de Cali. El entrenador se encuentra en la órbita de la Federación Hondureña de Fútbol desde 2011, cuando había sido confirmado por el presidente en turno. Sin embargo, su desvinculación del Once Caldas no fue exitosa, por lo que terminó perdiendo la oportunidad.
Sus estadísticas marcan un rendimiento de 54% tras pasar por nueve equipos y dos selecciones. Desde su debut en Millonarios en 2006 ha dirigido 653 partidos con 301 triunfos, 161 empates y 191 derrotas.
Jorge Luis Pinto
Uno de los nombres que más revuelo causó fue el de Jorge Luis Pinto por su presente con el Deportivo Cali, donde marcha último en la tabla de posiciones de la Liga BetPlay con ocho puntos en 11 partidos. Su primer paso por Honduras se remonta a 2014, cuando asumió y su historia llegó a su fin en el 2017 tras perder el partido de repechaje a la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 ante Nueva Zelanda.
Su rendimiento estuvo por debajo de lo esperado, pues ganó la misma cantidad de partidos que perdió (19). A su vez, igualó en 15 ocasiones, lo que da un promedio del 45%. Actualmente, se encuentra en una compleja situación con el cuadro Azucarero, quien incluso podría descender a la segunda división de seguir por la senda de la derrota. En su más reciente diálogo con los medios de comunicación se mostró confundido ante la situación y espera analizar su futuro.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
