
Uno de los circuitos más importantes en el mundo del tenis arribó a suelo colombiano, la WTA celebra en Bogotá la Copa Colsanitas, uno de los torneos clasificados 250 en el calendario que le da la oportunidad a nuevas tenistas de demostrar su mejor juego antes de tomar retos más grandes.
En el Country Club de la capital del país se celebra el que es mejor conocido como el torneo de tenis femenino más importante de Sudamérica y es que, a menos que los abiertos de Argentina, Montevideo o Chile obtengan una categorización de puntos más alta que el año pasado. Dentro del calendario de la WTA el Abierto de Bogotá es el único de este lado del continente en contar con la clasificación 250.
Por esta razón reconocidos nombres en el circuito como el de la belga Elise Mertens, o el de la alemana Tatjana Maria, incluso el de la canadiense Eugénie Bouchard estarán presentes en el torneo para el deleite de los aficionados colombianos.
Entre las representantes Cafeteras que intentarán que la copa se quede en el país se encuentra Emiliana Arango en la modalidad individual y en el torneo de dobles, Colombia tendrá a dos duplas; la pareja de Yuliana Lizarazo y María Paulina Pérez, reciente campeona en el WTA 250 Monterrey; además del tándem de Emiliana Arango y María Fernanda Herazo.
Arango dirá presente en este certamen por sexta ocasión, siendo su mejor resultado el conseguido en 2018, cuando llegó hasta los cuartos de final. En la rama individual Antonia Samudio, también hizo parte del cuadro principal, pero fue eliminada por la brasileña Laura Pigossi con parciales de 6-1 y 6-0.
La importancia de este certamen también cobra vida en la bolsa de premios en metálico que se llevarán las participantes según vayan avanzando en el cuadro principal. Las recompensas económicas entregadas en el WTA 250 de Bogotá no tienen nada que envidiarle a las ofrecidas en otros torneos del mundo.
Nada más por llegar a la ronda de 32, las tenistas lograrán llevarse un total de USD $2.084 dólares a sus hogares y de ahí en adelante la oferta se vuelva bastante atractiva. Quienes consigan concretar un puesto en octavos de final ganarán USD $3.920, posteriormente las que alcancen los cuartos de final se llevarán USD $6.418 y las que lleguen a las semifinales obtendrán una recompensa económica de USD $11.276.
En cuanto a la gran final las dos tenistas que hayan sobrevivido o dominado durante todo el camino del campeonato ganarán USD $20.226 y aquella que consiga hacerse con el ansiado trofeo obtendrá también en su cuenta bancaria un total de USD $34.228, lo que vendrían siendo aproximadamente un total de $157.511.520 millones de pesos colombianos.
Una de las grandes ausentes para esta edición del certamen es la cucuteña María Camila Osorio, quien logró el campeonato en Bogotá en 2021. Osorio se encontraba dentro de la lista de participantes, sin embargo, debido a que todavía no se encuentra en óptimas condiciones físicas debido a una molestia que sufrió en el pasado Abierto de Monterrey, decidió bajarse de la competición.
Por su lado la alemana Maria Tatjana se presentó para defender el título conseguido el año pasado cuando venció a la previamente mencionada Laura Pigossi en un álgido enfrentamiento que terminó con parciales de 6-3, 4-6 y 6-2 a favor de la europea.
En cuanto a la rama de dobles, para esta edición habrá campeonas inéditas, ya que las reinas vigentes Sharma Astra y Bektas Emina no participarán este año. Se espera que las colombianas puedan hacer una buena presentación en la tierra batida capitalina.
Más Noticias
Armada incautó más de 4.000 cartuchos tras un operativo fluvial en Tumaco
La institución decomisó cartuchos de diversos calibres que pertenecerían al GAO-R “Oliver Sinisterra” en la zona rural de Nariño

Este el plan de seguridad y las recomendaciones generales para visitar el Cerro de Monserrate durante Semana Santa
Cuatro puntos estratégicos en la ciudad estarán encargados de coordinar la seguridad durante la Semana Mayor, asegurando el bienestar de los más de 220.000 visitantes

Centro Democrático presentó sus propuestas sobre fracking y crisis energética en Colombia: Álvaro Uribe los escuchó
Precandidatos del partido de derecha plantean su uso responsable como herramienta para ampliar reservas, generar regalías ambientales y fortalecer la seguridad energética del país

Denuncian presunto abuso sexual de una menor a manos de su padre en la localidad de Bosa, sur de Bogotá: “Ella me dijo que el papá la tocaba”
La madre de 22 años, que llevó a su hija a Medicina Legal, confirmó que su expareja habría sido el partícipe del abuso y también es acusado por violencia intrafamiliar

Nuevo ataque a líder social en Antioquia: asesinan a firmante de paz en una zona donde operan grupos armados ilegales
La persona identificada como Robinson Gómez Vélez se encontraba en su proceso de reincorporación, tras sumarse al proceso de paz en junio de 2017
