
Para muchos de los bogotanos este sábado 1 de abril fue un día común y corriente en el que muchos trabajaron, estudiaron, descansaron, practicaron algún deporte o salieron a recorrer la ciudad; sin embargo, muchos de ellos no se percataron que en la ciudad se vivió en un extraño fenómeno astronómico debido al Sol Cenital.
Durante el medio día en la capital colombiana, el Sol Cenital dejó a la ciudad sin sombras por un instante. Este fenómeno astronómico se dio cuando el Sol se ubicó justo encima de la ciudad y la luz cayó perpendicularmente, por lo que esto ausentó las sombras de todos los objetos verticales, incluyendo a las personas.
Este extraño fenómeno astronómico es conocido como el ‘Día del Sol cenital’ y este se pudo presenciar en Bogotá durante el sábado 1 de abril y se podrá vivir nuevamente el miércoles 5 del mismo mes, pero esta vez en la ciudad de Medellín. De acuerdo con los expertos, este fenómeno les permite recolectar datos para estudiar la atmósfera y la ionosfera de la Tierra, entre otros.
Santiago Vargas Domínguez, profesor y coordinador de Investigación del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de la Universidad Nacional de Colombia, habló con Colprensa sobre lo sucedido y explicó que, “este fenómeno se da cuando el Sol se encuentra exactamente sobre nuestras cabezas, en un punto de la bóveda celeste denominado cenit. En el territorio colombiano, el día cenital varía dependiendo de si nos encontramos en el sur, en la parte central, o en el norte del país”.

Además, Santiago Vargas explicó que durante el momento en el que se presenta el Sol cenital y se evidencia el instante sin sombra en los objetos verticales, este es temporal porque el Sol, “al seguir su movimiento aparente en el firmamento, hace que las sombras de los objetos vuelvan a aparecer paulatinamente”.
De acuerdo con la explicación de los especialistas, es que el día cenital ocurre desde que la Tierra orbita el Sol y su eje de rotación se inclinó en relación con el plano de su órbita. Santiago Vargas explicó en Colprensa que, “según la teoría más aceptada, la inclinación de 23,5º se debe al impacto de enormes cuerpos que desviaron el eje de su posición original, como el que dio lugar a la formación de la Luna, por ejemplo”.
Esto quiere decir que se produce a una latitud de 23,5º, y esto sucede porque el hemisferio norte de la tierra está inclinado en su máximo grado de dirección opuesta al Sol lo que provoca que sus rayos caigan perpendicularmente en el Trópico de Capricornio en la latitud al sur de Ecuador.
Aunque no parezca de gran relevancia y solo se trate de la posición del sol sobre una ciudad que por un momento dejó sin sombras a los objetos verticales, el registro de este fenómeno en la historia ha permitido determinar la ubicación precisa de un lugar en la tierra y mucho antes facilitó la realización de mapas.
El Día del Sol cenital se viene presentando desde hace millones de años y ha sido de gran interés por muchos investigadores a lo largo de la historia. Aunque debido a las nubes y la lluvia que se presentó en algunas zonas de la ciudad muchos no se percataron del fenómeno, sin embargo, se espera que se pueda volver a presentar a mediados de septiembre.
Algunas versiones señalan que a lo largo de la historia de la humanidad este fenómeno astronómico ha sido registrado por varias culturas, como lo fueron los antiguos egipcios y los mayas, que la utilizaron para determinar la ubicación de templos y estructuras.
Más Noticias
Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este miércoles
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este miércoles 24 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no pueden circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 24 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Resultados Sinuano Día y Noche 23 de septiembre de 2025: todos los números ganadores de ambos sorteos
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de ambos sorteos del día, en sus respectivos horarios

Benedetti alerta sobre posible “trampa” en la próxima elección de rectoría en la Universidad del Atlántico
El ministro del Interior solicitó la intervención de la Procuraduría y la Fiscalía para supervisar el proceso electoral, debido a reportes de inconsistencias y temores de fraude entre la comunidad universitaria
