
Por medio de un comunicado, con fecha de 1 de abril, el Ejército Nacional informó que el soldado profesional Santiago Isaza Moreno murió tras resultar herido en un ataque del ELN a las Fuerzas Militares el martes 14 de marzo en el municipio de Saravena, Arauca.
En su carta pública la institución militar rechazó el ataque donde murió el uniformado.
Desde que se presentó el ataque; el soldado profesional fue intervenido quirúrgicamente y, pese a los esfuerzos médicos del equipo de especialistas del Hospital Militar, falleció el sábado en horas de la tarde.
Asimismo, las Fuerzas Armadas mostraron su solidaridad con la familia del militar fallecido y extendieron el acompañamiento psicológico a todos sus seres queridos.
De acuerdo con informaciones oficiales, el ataque donde resultó herido el soldado Santiago Isaza Moreno fue perpetrado por integrantes del Frente de Guerra Oriental del ELN, según denunció el Ejército Nacional.
Dicho ataque con explosivos se registró en el Cantón Militar ‘San Jorge’, en Saravena (Arauca), donde también resultó herido el mayor Cristian Pacheco. Los hechos se presentaron sobre las 8:00 de la noche cuando subversivos lanzaron petardos contra la base militar. Uno de los artefactos cayó al casino de oficiales, donde se encontraba el mayor Pacheco.
El mayor Cristian Pacheco fue atendido en el lugar y remitido al hospital del Sarare para valoración, tras haber sufrido una herida profunda en la rodilla derecha y una superficial en el muslo izquierdo. Por ahora, las autoridades no han emitido un parte de salud del mayor herido.
De acuerdo con datos de la Misión de Observación Electoral desde que Gustavo Petro asumió como presidente de Colombia, el 7 de agosto de 2022, hasta el 28 de febrero de 2023, el ELN perpetró 109 acciones armadas en diferentes zonas del país. Esas acciones violentas dejaron un saldo de, al menos, 161 víctimas, que incluyen muertos, heridos y rehenes, entre otros.
Las cifras señalan que en febrero de este año se registraron 12 acciones ofensivas violentas, frente a las cuatro que se presentaron el mes anterior.
De otro lado, y respecto a la ola de violencia que se vive en Arauca, la Defensoría del Pueblo denunció que en 2022 se presentaron 352 homicidios, la mayoría de ellos, relacionados con el conflicto desatado por los grupos ilegales, especialmente por los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional.
Más Noticias
Petro tras salida de alto oficial de los EE. UU.: “Me gustaría invitar al almirante Alvin Hosley con su familia a Cartagena, a la casa de huéspedes”
En el mensaje que Petro compartió pasado el amanecer del sábado 18 de octubre de 2025, dos días después del anuncio de la renuncia del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro aseguró que el Caribe “no debe ser zona de guerra ni de misiles”, sino “el corazón del mundo y de la libertad”

Santoral 18 de octubre: vida y obra San Lucas Evangelista
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Bayern Múnich vs. Borussia Dortmund EN VIVO, fecha 7 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
Los “Gigantes de Baviera” continuarán la defensa del título del fútbol alemán ante su máximo rival en el estadio Allianz Arena

Suba sin agua: daño en tubería deja a 200 barrios secos mientras trabajan en reparación y suministro alternativo
La Eaab trabaja con carrotanques y equipos técnicos del IDU para restablecer el servicio y garantizar suministro a hospitales, colegios y comedores comunitarios

Abogado de Miguel Polo Polo respondió a fallo de la Corte Constitucional que le ordena devolver las botas usadas en homenaje a víctimas de falsos positivos
Según el escrito difundido por Peláez Abogados & Asociados, el representante Miguel Polo Polo no ha negado la existencia de las víctimas de los falsos positivos y aclara que nunca tuvo intención de ofender a los familiares
