
Más de dos centenares de menores que pertenecen a instituciones educativas en Caldas tendrán que recibir clases en modalidad virtual, tras Semana Santa, pues los planteles educativos están localizados en zonas de alto riesgo ante una eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz.
Diana María Cardona García, secretaria de Educación departamental, confirmó en comunicado oficial que en total 203 alumnos y que de esta situación ya notificó a los directivos para que inicien a disponer las medidas necesarias a fin de que estos niños reciban sus clases desde casa.
Estas instituciones están ubicadas en zonas aledañas a los ríos Chinchiná, Molinos y Río Claro que ante una erupción del Ruiz podrían desbordarse y sufrir graves daños. García también indicó que a los alumnos se les entregará los complementarios del Plan de Alimentación Escolar (PAE) para que los consuman en sus viviendas.
Planteles en riesgo
En el municipio de Chinchiná, Institución Educativa Naranjal en las sedes Simón Bolívar y Antonio Nariño. En el pueblo Neira, la Institución Educativa El Roble en las sedes Rafael Reyes, San Luis Gonzaga y San Pablo.
Para el caso de Villamaría, la Institución Educativa Colombia, sedes centro educativo Antonio Nariño, Londoño Jaramillo, María Reina y Santo Domingo y la Institución Educativa Fortunato Gaviria, en la Sede Nueva Primavera. También la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, sedes Nazario Restrepo y Aspar y la Institución Educativa San Pio XII - sede escuela El Avión.
La secretaria de Educación manifestó que estas escuelas, debido al riesgo que presentan, no pueden tampoco ser usadas como albergues para resguardar a la población evacuada, pues si algo llegara a ocurrir con el Ruiz deberán quedar abandonadas.
En el momento el volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel de actividad naranja o II y con constantes eventos de sismicidad que en ocasiones tienen magnitudes superiores al 3.1.
Asimismo, el Servicio Geológico Colombiano indicó que, en este nivel, el Ruiz permanecerá durante varias semanas, a fin de analizar detalladamente su comportamiento y determinar si se puede regresar a un nivel más bajo. Es importante tener en cuenta que en cualquier momento también pueden acelerar aún más su proceso evolutivo y esto podría llevar a que se declare nivel rojo o I.

Qué pasaría si el Nevado del Ruiz hiciera erupción
El Nevado del Ruiz envolvió una de las tragedias más grandes en la nación que fue la de Armero en 1985, el cual dejó a 25 mil personas fallecidas. Por ellos las autoridades a nivel nacional están alerta de cualquier situación anómala en el territorio, como los sismos que se han registrado entre el 24 y el 29 de marzo.
Cabe mencionar que el Volcán está en erupción hace diez años, pero todas las erupciones que ha hecho en este periodo han sido menores y su afectación se ha limitado a caída de cenizas en diferentes lugares dependiendo de la dirección del viento, según lo ha explicado el Servicio Geológico.
Autoridades ambientales confirman que el cambio a alerta naranja abre la posibilidad de que en días o semanas se haga erupción, lo más probable es que lo que está sucediendo ahora mismo se trate de una intrusión magmática, es decir, un proceso por el cual el magma se desplaza desde una fuente más profunda hacia la superficie.
La opción más viable es que el magma se esté desplazando por uno de los principales sistemas de fallas de Colombia, la Palestina, en donde se encuentra la cadena volcánica del Parque Nacional Natural Los Nevados, esta es una de las rutas de ascenso de magma para el volcán Nevado del Ruiz, que se cree está empujando desde la parte sur del volcán hacia el cráter.
Sumado a las persistentes anomalías térmicas en el cráter del volcán, que se han detectado gracias a satélites, lo que genera la conclusión de que hay una mayor probabilidad de erupción en términos de días o semanas. Aunque esto no significa necesariamente que sea así, puede que con el paso de los días el volcán retorne a niveles más bajos de actividad.
Más Noticias
EN VIVO: Murió el papa Francisco, así despide Colombia al sumo pontífice
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025
Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

Fiscal del caso Uribe se burló del mensaje del expresidente en el que le pidió ayuda al fallecido papa Francisco en su juicio
Marlenne Orjuela, representante del ente acusador, fue protagonista el lunes 21 de abril del que podría ser considerado un delicado incidente, en medio de la reanudación de las audiencias del juicio contra el expresidente de la República, acusado de los delitos de soborno y fraude procesal

Juicio a Álvaro Uribe: abogado Samuel Sánchez guardó silencio como testigo de la Fiscalía en el juicio contra el expresidente
Por su parte, Germán Rodrigo Ricaurte Tapia, exdirector de la cárcel de Cómbita, afirmó que jamás recibió presiones de allegados del expresidente Álvaro Uribe

Muerte del papa Francisco: cuánto dinero pagó Colombia por la visita en 2017 del sumo pontífice al país
Jorge Mario Bergoglio tuvo siempre en sus oraciones al país, en el que estuvo durante cuatro días hace más de ocho años
