Pocas cosas en la vida pasan por azar y hay quienes aseguran que todo está predestinado y algunas situaciones deben pasar porque sí. Tal vez este ejemplo podría aplicarse en la vida de Gabriela López, actual campeona nacional de contrarreloj en la categoría sub-23, que tuvo un giro en su vida que lo cambió todo y que hoy en día la llevó a ser una de las ciclistas con mejor proyección en el país.
Gabriela López no empezó su vida deportiva sobre la bicicleta, lo hizo en los patines, un deporte que practicó por varios años hasta que, por fortuna, su padre la llevó a que practicara sobre una bicicleta y ahí comenzó a sentir una pasión que para ella era completamente diferente y que, sin imaginarlo, la llevaría, a sus 20 años, a representar a Colombia en un Mundial y convertirse en campeona nacional de contrarreloj.
El 2 de febrero de 2023 comenzaron oficialmente los Campeonatos Nacionales de Ciclismo 2023 en Bucaramanga. Mucho se estaba hablando de estas carreras debido a la participación de varios de los grandes ciclistas del país como es el caso de Paula Patiño, Lina Hernández, Diana Peñuela, Mariana Herrera por la categoría femenina, así como Esteban Chaves, Daniel Felipe Martínez, Sergio Higuita, Miguel Ángel López por la rama masculina. Incluso estas competencias marcaron el regreso a las carreras de Nairo Quintana.
En la categoría sub-23 femenina se dio una de las grandes sorpresas, ya que, sin advertirlo, Gabriela López, del equipo Mujeres-Antioquia Orgullo Paisa consolidó el triunfo con un tiempo de 41 minutos y 20 segundos, superando a algunas de las corredoras más experimentadas como Laura Rojas del Indeportes Boyacá Avanza y Carolina Vargas del Eneicat-CM Tea.
Gabriela López, una de las grandes promesas del ciclismo femenino en el país, habló con Infobae Colombia sobre lo sucedido en Bucaramanga, sus inicios en el deporte, el paso del patinaje al ciclismo y sus grandes metas. Esto es un poco de la historia de la prometedora deportista colombiana que sueña con competir en Europa.

¿Qué sintió al cruzar la meta y convertirse en campeona nacional de contrarreloj?
“Creo que, sin duda, el ciclismo femenino en Colombia ha mejorado y se ha visto notablemente el cambio creo que el ganarme este año una medalla de oro es un honor porque es mi segundo año sub-23, creo que voy por buen camino”
Me imagino que fueron muchas emociones en ese momento…
¿Cómo sintió el apoyo de las personas en Bucaramanga?
“Realmente creo que deja sorprendido a muchos ciclistas, porque no solamente yo lo noté, sino que mis compañeros notaron ese apoyo que hubo en todas las categorías en las ramas masculina y femenina”
¿Cómo fue el fichaje con el equipo Orgullo Paisa?
“En Sistecrédito creo que se había cumplido el tiempo y aparte me ofrecieron en el Orgullo Paisa y yo súper contenta de cambiar de ambiente, a pesar de que en Sistecrédito estuvo todo muy bien, fue bonito cambiar al equipo”.
Ahora háblenos un poco de sus inicios, ¿por qué pasó del patinaje al ciclismo?
“A pesar de que hay competencia y se vive la rivalidad, es un ambiente muy familiar, donde no hay envidia, creo que en todo deporte hay envidia, pero en el ciclismo creo que hay menos que los demás. Aparte hay mucho progreso en eso al no haber envidia ni rivalidad, sino que todo sea muy familiar es un punto clave para el crecimiento del ciclista”.
¿Y aún hace patinaje?
“Cuando dejé el patinaje dije, ‘voy a guardar los patines por si me dan ganas de montar’ pero este es el momento en el que siguen guardados. El patinaje me hizo crecer en mi responsabilidad, en mi disciplina y me hizo tener estas bases para seguir y nunca pensé que fuera a ser ciclista, pero en ese momento fueron mis bases que me llevan a ser la persona que soy”

¿Qué tan difícil es ser deportista en Colombia?
“Creo que es tan difícil como ser una estudiante, porque para todo se necesita dedicación, pero con el apoyo de las personas que te rodean y tu disciplina, siempre he dicho, ‘si vas a hacer algo, hazlo bien y no pierdas el tiempo’, es las ganas, la disciplina y el apoyo de la gente que te rodea lo que te permite que sea fácil o difícil la vida que llevas”.
¿Dudó en algún momento en seguir en el deporte?
“Todo ciclista y todo deportista pasa por momentos difíciles y justamente el año pasado para mí fue complicado en donde lo pensé, pero mis ganas de no quedarme atascada por una dificultad y dejar todo a un lado fueron los que me hicieron seguir, a pesar de que fue un año en donde no tuve toda la motivación y ahí es donde viene la responsabilidad y los objetivos que tienes”
¿Cuáles son esos grandes objetivos?
“Este año mi próximo objetivo sería si voy a los Panamericanos y apuntarle a la crono y a lo largo de mi vida, estar en un equipo europeo y disputando con las mejores”
¿Cuál es su referente en el ciclismo?
“Una ciclista y persona que me parece muy admirable es Paula Patiño, es una persona increíble y es mi modelo. Compartí con ella en el Mundial y ella monta mucho en oriente y he compartido algunas veces con ella, es una persona muy humilde, amable y muy tesa”.
¿Cómo fue representar a Colombia en un Mundial de ciclismo?
¿Siente que hay más apoyo en el ciclismo femenino?
“Ha evolucionado a comparación de años atrás que se veía mucho el ciclismo masculino y de pronto el femenino lo dejaban a un lado. Ahorita por nuestros méritos que hemos tenido las ciclistas, por la disciplina y la verraquera que hemos mostrado, varios patrocinadores se han animado a apoyar. Creo que muchos deportistas van tras objetivos y por más ganas, se necesita apoyo y esto hace que pueda avanzar más rápido. Entre más apoyo sigamos teniendo se puede llegar más rápido y se ha visto. Varios equipos se están apuntando a correr en Europa”.
Hace poco, Rigoberto Urán desató una polémica por algunos comentarios sobre los ciclistas jóvenes que duran en Europa, ¿Qué opina al respecto?
“Creo que como todo deportista va evolucionando, hablo del ciclismo colombiano y se ha visto no solo en el femenino sino en el masculino. Considero que eso viene de la mano con el apoyo que se dé, es muy diferente correr en Colombia que en Europa, pero creo que si estos patrocinadores van apoyando a los ciclistas, tenemos las condiciones y tenemos la verraquera de llegar a Europa y demostrar que somos fuertes”.
¿Cómo se vive del deporte en Colombia?
“Vivimos el deporte muy apasionadamente y con un poco de apoyo sería muy gratificante porque estoy segura de que podemos mostrar muchas cosas y es muy alentador para los colombianos vernos ahí”.
Más Noticias
Debate entre Petro y gobernador de Antioquia por las APPA: “Ustedes lo que no quieren es que entre la democracia”
El mandatario defiende la medida como un paso hacia la seguridad alimentaria y una política nacional amparada por la Constitución

Escándalo en Redeban: investigan presunto uso indebido de datos bancarios durante la entrada en operación de Bre-B
El Banco de la República evalúa posibles irregularidades tras denuncias de clientes y penalistas sobre transferencias electrónicas donde la entidad habría accedido a información fuera de los canales autorizados

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo en Bogotá este 9 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
