
Que las mujeres tengan un papel más determinante en la consolidación de la democracia en Colombia a partir de una participación mayor debe ser uno de los objetivos no solo del Estado sino de las organizaciones sociales y la sociedad civil en general.
Esa es una de las conclusiones a las que llegó ONU Mujeres, que junto con otras organizaciones y el Gobierno nacional lanzaron la iniciativa ‘Más mujeres, más democracia: rumbo a la paridad en los territorios’, cuyo fin es aumentar el involucramiento femenino en cargos de toma de decisión, pues si bien Colombia ha registrado avances, estos son menores a los presentados en Latinoamérica y el mundo.
Según cifras recogidas por Naciones Unidas, en los últimos 20 años la participación de mujeres en política solo ha aumentado 7% en el país, mientras que en América Latina y el Caribe subió 18%; en el resto del mundo se presentó un alza del 12%, mucho mayor que la del país.
Ante ese panorama, la iniciativa lanzada el miércoles 29 de marzo realizará una serie de acciones que, justamente, comenzaron ese día con una reunión entre los principales representantes de los partidos políticos en la cual fue planteada la necesidad de reforzar la participación femenina y los compromisos que asumirán las colectividades de cara a las elecciones locales que se llevarán a cabo en octubre de este año.
De hecho, ese día se llevó a cabo una sesión plenaria en el Congreso en la que se discutieron varias iniciativas en beneficio de las mujeres. Entre estas, se radicó el proyecto de ley que busca una licencia laboral para las mujeres y personas menstruantes en el país.
A su vez, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, enfatizó en que si bien se debe luchar con varias problemáticas históricas adversas para ellas —entre esas la autocensura, según lo expuesto en el Capitolio—, los liderazgos femeninos se han sentido incluso desde los espacios más locales de participación.
Otros objetivos de ‘Más mujeres, más democracia’
Con el lanzamiento de esta iniciativa se activó un ‘contador por la paridad’, una cuenta regresiva para mostrar avances en la implementación de dicho mecanismo y los compromisos pactados por los partidos para una mayor garantía de participación femenina. También, fue anunciado el diplomado ‘En paridad’ que en cabeza de la Escuela Superior de Administración Pública —Esap— busca capacitar a dos mil mujeres de todo el país para que comprendan los conceptos básicos del ejercicio político.
En ese sentido, la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí, indicó que el actual gobierno contará “con una Escuela de Formación Política virtual para Mujeres para que más mujeres inicien su participación y permanezcan en los espacios de representación política contando con herramientas prácticas para sus campañas y ejercicio del poder público”.
Por otra parte, Fabiola Márquez, presidenta del Consejo Nacional Electoral —CNE—, explicó la importancia que tiene atender la urgencia de involucrar a más mujeres en la toma de decisiones en el ámbito político y el reto que tiene ese organismo dentro de dicho compromiso.
“Consideramos que es fundamental para el desarrollo de nuestro país y de nuestra sociedad, que las mujeres colombianas, tengan arte y parte en la conducción de nuestros pueblos y en el liderazgo de la inclusión y la paridad de género en este país del cambio”, agregó la funcionaria.
Más Noticias
Este es el sorpresivo candidato a ser técnico de Atlético Nacional: competiría con Vicente Sánchez
Mientras el equipo es dirigido por Diego Arias, de manera interina, el club antioqueño busca el reemplazo de Javier Gandolfi y se interesaría en un entrenador con poca experiencia

Conozca la vigencia mínima del pasaporte exigida para ingresar a Estados Unidos sin contratiempos, que no se le amargue el viaje
Revisar la fecha de vencimiento del pasaporte antes de viajar a Estados Unidos puede evitarle contratiempos costosos

Prepare su presupuesto: estos son los costos y las opciones para ver a Colombia en el mundial de fútbol 2026
El certamen en Norteamérica presenta desafíos logísticos y económicos inéditos. Reservar con anticipación y elegir la mejor ruta son claves para no perderse la fiesta futbolera

Informe expone la importancia de Cuba en la transformación del narcotráfico: “De Escobar a Maduro”
En el documento se recuerda la relevancia que tuvo la dictadura castrista en el crecimiento del cartel de Medellín

Nueva masacre en Valle del Cauca: 3 miembros de una familia fueron asesinados en el corregimiento Los Cocuyos
El único sobreviviente fue Johan López Díaz, hermano gemelo de John, que resultó herido durante el ataque
